LO QUE BUSCAMOS VA MÁS ALLÁ DE TENER UN BUEN RETORNO O UTILIDAD, ESOS NÚMEROS NO SON NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL EN ESTOS DOS AÑOS

Escrito por Microfinanzas. Publicado en Septiembre 2021

LEYENDA: Para Wilber Dongo, Gerente Central de Negocios de Caja Arequipa, el escenario actual pide una gestión de solidaridad, de apoyo a los clientes, de colaboración y cooperación para salir juntos de esta difícil situación, porque será la única manera de que los clientes recuerden a las marcas que confiaron en ellos. Asegura que ese es ahora el objetivo de la microfinanciera.

—Luego de la menor calificación crediticia de Moody´s al Perú y a bancos del país se espera un encarecimiento…
Transcurrido poco más de un mes desde que el nuevo gobierno anunció que el Banco de la Nación debe convertirse en un actor importante del sistema financiero, una de las clasificadoras de riesgo más importantes del mundo decide bajar la calificación de riesgo soberano al Perú. Y casi inmediatamente les baja la calificación a las cuatro entidades financieras de mayor volumen y al Banco de la Nación.
Es un claro mensaje de cómo el mercado internacional nos observa y la repercusión futura ante una posible intromisión política en las actividades financieras. En el sistema financiero peruano existen 54 entidades que han permitido que en los últimos 15 años la inclusión financiera haya avanzado del 18% de créditos como porcentaje del PBI al 52% que el sistema financiero tiene hoy.
Considero que existe mucho desconocimiento en el sector político del rol y resultados que se han logrado en estos años en el país y debido a ello surgen este tipo de propuestas sin mayor sustento ni estudio.
Desde la campaña previa a las elecciones, el discurso del hoy Presidente Castillo, daba señales de preocupación al mercado, se generó muchas dudas e incertidumbre y su mensaje del 28 de julio no tranquilizó a los actores económicos y financieros.
—¿Cuál es su opinión del último mensaje del Presidente Castillo?
El Presidente tuvo una manifestación breve de seis minutos cuyo contenido no ha dado la tranquilidad esperada. Aún sus mensajes están dirigidos a la oferta de promesas electorales que originarán gasto público, como el orientado a reducir el precio del balón de gas, pero no dijo nada sobre los planes de trabajo para fortalecer nuestra economía y por lo tanto el bienestar de la sociedad; sigue sin pronunciarse formalmente sobre la designación del Presidente del BCR. No basta con decir que va a respetar la independencia del BCR, hay que dar mensajes claros y oportunos, luego actuar en coherencia con dichos mensajes para que los inversionistas confíen en el país.
—¿La menor calificación del Perú por parte Moody´s es una suma de malas decisiones que involucran al antiguo Congreso y anteriores administraciones?
Desde hace muchos años atrás en el Perú estamos dando señales negativas de falta de institucionalidad, sin embargo, la calificación crediticia de bonos soberanos del Perú, fueron mejorando y en los últimos años se mantuvo. Entonces creo que las causas de la rebaja del país van más por la desconfianza al actual gobierno.
A la fecha, el Presidente y su gabinete no han presentado un plan de trabajo, no existe una definición de la dirección que todo país u organización tiene como guía de su curso de acción; incluso la presentación del Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 ha generado dudas en la fuente de financiamiento por los profesionales y organismo especializados.
Hay demasiada incertidumbre que cada día va asentándose ahora en el sector empresarial de la pequeña y microempresa porque sus actividades ven que diariamente se está produciendo el alza de los precios de los alimentos y de bienes de uso en el hogar como el caso del gas.
—¿En esa alza de los precios que se está dando en esta última semana hay un componente de especulación?
No creo que haya especulación. Es un tema de oferta y demanda. Ante el escenario de incertidumbre del país, las empresas exportadoras limitan el monto de sus transacciones u optan por llevar sus productos a otros mercados, haciendo que la oferta de dichos bienes sea menor y a precios más altos, por otro lado, los importadores ven que por el precio del dólar los insumos suben de precio al tipo de cambio de la moneda nacional y trasladan ese costo a los precios de los bienes y alimentos.
En esa línea de incertidumbre, en las últimas semanas salieron del Perú aproximadamente 8,000 millones de dólares que son principalmente de ahorros, hecho que refleja la desconfianza de la población ante la falta de reglas de este gobierno.
—El ministro de Economía y Finanzas ha intentado poner paños fríos y resaltó que la depreciación del sol frente al dólar está en sintonía con la de otros países de la región...
Efectivamente, la apreciación del dólar frente a otras monedas no solo pasa en los países latinoamericanos y tampoco es de ahora, pero al Perú no le venía afectando porque tiene fundamentos sólidos en la gestión monetaria que ahora parece los está perdiendo, pese al esfuerzo que observamos en el BCR al salir a vender dólares en el mercado nacional casi diariamente a fin de evitar que siga subiendo el tipo de cambio.
Con base en su experiencia el ministro Francke está intentando calmar al mercado. Él ha sido director del BCR y sabe que no es suficiente con los fundamentos económicos y macroeconómicos para conseguir que la economía siga adelante. Mucho tiene que ver con la confianza y expectativas, si generas incertidumbre vamos a tener efectos negativos en la economía no solo nacional, sino también el de las familias.
El ministro está tratando de dar un mensaje de tranquilidad, está tratando de ratificar al actual Presidente del BCR, porque él fue quien habló con Julio Velarde para que siga al frente del BCR.
Pasaron ya más de 40 días desde que Pedro Castillo asumió como Presidente y aún no ha ratificado a Velarde en dicho cargo, la incertidumbre y desconfianza sigue siendo el mensaje más fuerte que este gobierno viene dando con su silencio, inacción y las continuas discrepancias de opinión entre sus miembros.
Pese a todo, tengo la esperanza que el Presidente, con la experiencias vividas en estos días, comience a dar medidas de respeto a la inversión y seguridad jurídica de las normas del país, para tranquilizar a los mercados y comencemos a impulsar la reactivación de la economía.
—¿A 18 meses de iniciada la pandemia cómo está actualmente el sistema micro financiero?
Hace unos días la Superintendente de Banca y Seguros, Socorro Heysen, fue invitada al Congreso y fue clara al mencionar que a fines del mes de junio de este año, el sistema financiero se mantenía estable.
El sistema financiero en general pasó de alcanzar un 36% en reprogramaciones (mayo 2020) a tener hoy entre 6% y 7% del total de sus créditos, mientras que las microfinancieras pasaron del 75% a tener hoy entre el 16% y 20% de su cartera.
En general se observa que sólo queda 1/3 de los reprogramados iniciales y de ellos, están cumpliendo un 60 o 70% puntualmente. No obstante, todavía hay un riesgo mayor del 20% del saldo actual de reprogramados con potencial de no pago, según la información brindada por cada entidad y cuyo impacto dependerá de las políticas de riesgo asumidas por cada institución.
También dentro del sistema microfinanciero y según resultados publicados por los meses de junio y julio, se aprecia algunas entidades financieras que dan mayor tranquilidad porque incluso han mejorado los ingresos frente antes de lo que tenía en la pandemia, y además han sumado un importante stock de provisiones voluntarias que en corto plazo afecta sus retornos de utilidades, pero que son el respaldo de solidez para enfrentar las posibles pérdidas que se están visualizando por el no pago de clientes.
MORA NO ES REAL
—Muchos especialistas y consultoras de riesgo le preocupan la mora ¿Es válida la preocupación?
Justamente lo que preocupa es esta paradoja, por la mora que está subiendo en el sistema de microfinanzas. Lo contradictorio que se ve, es qué si la mora ha subido, la provisión de estas entidades debería ser mayor que las que se hicieron en el 2020, No obstante, hay un gran número de entidades de micro finanzas que se han visto afectada por el incremento de mora en este año, pero cuyo gasto de provisión en la cobertura de ese riesgo incluso es menor que la del 2020.
Como no se tiene claro los estados contables de cada entidad no es posible dar una afirmación al respecto, pero todo pareciera indicar que para mantener o reflejar un resultado de gestión o cierta utilidad contable no se están haciendo de las provisiones debidas, aún sabiendo que se tiene vigente entre un 15 y 20% de la cartera reprogramada en promedio con continuas reprogramaciones.
—¿En cuánto está el ratio de mora de Caja Arequipa?
Al cierre de agosto está en 3.33%, en julio fue 3.34%. Somos la entidad que entre el periodo de los últimos 12 meses hemos controlado la gestión con menor morosidad. Pero la mora de hoy en todas las entidades no es un reflejo real, la cartera reprogramada y en especial los créditos dentro de ella que aún no han efectuado pago alguno van a alterar el ratio por uno más cierto; se debe tener mucha prudencia en estar reconociendo algunos logros estadísticos o contables, por no ser reales o debidamente sincerados, la estrategia de gestión debe estar enfocada a apoyar a los clientes para salir de este grave momento que aún se tiene en el país.
Todas las empresas nos hemos visto afectadas por la pandemia y hemos aplicado medidas prudenciales, unas más que otras. Por ende, considero que no es oportuno destacar algún KPI ni ratio contable. Lo que se tiene que hacer es lograr que el mayor número de clientes estén recibiendo el apoyo con soluciones a su real estado económico, familiar y social. El escenario actual pide una gestión de solidaridad, de apoyo a los clientes, de colaboración y cooperación, precisamente en eso estamos enfocados el directorio, los gerentes y personal de Caja Arequipa
Lo que buscamos va más allá de tener un buen retorno, una utilidad, esos números no son nuestro objetivo en estos años. El objetivo es que la mayoría de nuestros clientes puedan salir adelante con el apoyo que Caja Arequipa les brinda. Las marcas serán recordadas por lo que hoy están haciendo por sus clientes; la lealtad y confianza futura depende mucho de ello.
—¿Qué deberían de hacer las entidades microfinancieras frente al potencial problema de la mora?
Mi consejo es que las entidades financieras deben actuar con mayor prudencia en la admisión de los créditos, incluso de sus clientes recurrentes o los llamados premium, los modelos de calificación por su historial crediticio es solo una señal de su comportamiento de pago anterior, se necesita reperfilar los riesgos de cada sector y cliente, hoy las necesidades prioritarias del publico han cambiado y los negocios se han visto impactados por dichos cambios; además se debe priorizar la gestión de riesgo creditico con la generación de mayores provisiones por los saldos que aún se mantienen desde la pre-pandemia y que han sido incluidos en los programas especiales de reprogramaciones y refinanciaciones.
Conocemos y entendemos también que muchas microempresas recién comenzaron a operar a fines del año pasado o a inicios de este año, por ejemplo, la mayoría de microempresas de servicios como restaurantes, gimnasios, salones de belleza, etc., todo lo que era del sector servicios no contaba con autorización para su funcionamiento o estaba con mayores restricciones (aforos limitados). Ante este escenario es prudente y necesario que las entidades sigan generando mayores provisiones.
También se ha notado que este año se han castigado mayores montos de créditos, proporcionalmente en aproximadamente tres veces más en promedio, en comparación a años anteriores, pero esta situación se ha dado más en el sector bancario, señal que podría afectar la morosidad y riesgo en el futuro a las demás entidades.
—Justamente algunas entidades en el sistema de cajas han optado por dar algunos créditos, qué los clientes no están respondiendo en meses, por perdidos….
Es lo razonable. Ahora Caja Arequipa tiene una de la más baja morosidad, pero por política prudenciales, hemos hecho el triple de provisiones, que se observa en la cobertura de la cartera vencida. Pese a las provisiones voluntarias, tenemos un programa de permanente de seguimiento de cada deudor, en especial de los reprogramados, se busca dar el apoyo a cada cliente como prioridad, pero en los casos que no encontramos al titular del negocio o que su actividad se ha paralizado o cerrado, se procede a reconocer la incobrabilidad contablemente y se registra en la respectiva calificación del riesgo del deudor.
—¿En Caja Arequipa los créditos que se han dado por perdidos, de cuánto estamos hablando en porcentajes?
Es mínimo, el porcentaje en este año es del 1.70%, el comportamiento de la cartera vencida y el ratio de castigo es muy similar a los indicadores que teníamos antes de la pandemia. En el tema de evolución de reprogramados, nosotros actualmente tenemos el equivalente del 14% del total de cartera, a dicha cartera, la hemos segmentado en 11 categorías de riesgo por distintas variables, que nos están permitiendo enfocar el tratamiento y operatividad para su recuperación.
Del actual saldo, un 80% está cumpliendo puntualmente con sus pagos, y la diferencia con pagos intermitentes en su mayoría. Entonces consideramos que el impacto que podríamos esperar por incumplimiento de pago frente a lo que ha significado la pandemia está cubierto con las provisiones voluntarias que hemos efectuado desde el año pasado.
Además, no olvidemos que tenemos una cobertura de cartera atrasada de 300% y de más de 200% en cartera de alto riesgo constituyéndonos en una o en la entidad con mayor cobertura de provisiones en el país.