Foromic 2010 en Uruguay

INCURSIONARÁ EN EL ÁMBITO DE LOS CRÉDITOS RURALES
Financiera Universal adquirió Profinanzas

La Financiera Universal suscribió un acuerdo de compra-venta de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Promotora de Finanzas (Profinanzas), lo que le permitirá triplicar el tamaño de sus activos y duplicar la red de agencias.

La Financiera Universal, integrada por capitales ecuatorianos, adquirió a la Caja Rural de Ahorro y Crédito (CRAC),  Profinanzas, confirmando su ruta de expansión y su compromiso de operar en el Perú, en virtud que ahora también está en la búsqueda de otra adquisición para alcanzar las metas de su estrategia en el país.

La adquisición del 98% del capital social de Profinanzas le aporta a Financiera Universal un crecimiento de sus activos por 280 millones de nuevos soles al cierre de abril de este año, con lo que la operación consolidada ocuparía el puesto 19 en el ranking de créditos directos de las IMF y representaría una participación de mercado de 1.2%.

También al cierre de abril, los depósitos de Financiera Universal más los depósitos de CRAC Profinanzas ascienden a S/. 228 millones, con lo cual, la entidad consolidada ocuparía el puesto 18 en el ranking de depósitos de las instituciones microfinanciera y representaría una participación de  1.2% de ese mercado.

Al mismo período de cierre, el patrimonio de Financiera Universal más el patrimonio de CRAC Profinanzas asciende a S/. 68 millones, con lo cual la operación consolidada ocuparía el puesto 18 en el ranking de patrimonio de las IMF y representaría una participación del  1.6% del mercado de la industria microfinanciera peruana.

En opinión del gerente general de Financiera Universal, Ramón Larrea, se triplica el tamaño de las operaciones, optimizando el exceso de patrimonio existente. También se duplica la red de agencias pasando de 15 a 30 agencias, a la vez que empezarían a operar fuera de Lima.

La adquisición permitirá un desarrollo de procesos y tecnología de punta de la que son propietarios para aplicarla a las nuevas operaciones, optimizando la infraestructura actual de Financiera Universal.

Ello también supone, según Ramón Larrea, el desarrollo de metodologías como “up selling” y “cross selling” a la base de clientes de Profinanzas que son los seguros, créditos pignoraticio y créditos de consumo, entre otros.

Por la experiencia que tiene la Caja Profinanzas, también Financiera Universal tendría asegurado con éxito su ingreso al subsegmento rural-agrícola como oportunidad de desarrollo de mercado. También se desarrollaría un total de complementariedad de equipos, en virtud que operarán en diferentes mercados.

Este acuerdo fortalece los planes de crecimiento de Financiera Universal, que al adquirir el 88.2% de las acciones de la Caja Profinanzas, su participación accionaria en dicha institución será el equivalente al 98% del capital social.

MODELO RURAL
El gerente general dijo que su interés por Profinanzas se debe a su exitoso modelo de negocios especializado en microfinanzas rurales y agropecuarias, teniendo como objetivos básicos el apoyo a la descentralización financiera del país, el fomento del ahorro y la creación de un circuito financiero local que colabore con el desarrollo regional.

Este acuerdo de adquisición que contribuye a la consolidación del sistema de microfinanzas en el Perú, está sujeto a la aprobación por parte de la SBS, conforme a lo establecido en la legislación vigente.

Capitales ecuatorianos

Financiera Universal es parte del Grupo Unibanco de Ecuador, líder en la banca de microcrédito productivo y microconsumo en Ecuador, en la cual también integran el grupo, el Banco Solidario y Unibanco.

En ese sentido, Financiera Universal forma parte de un conglomerado de capitales internacionales conformado por empresas que se desarrollan en los sectores retail, de servicios y microfinanciero, siendo sus principales operaciones Banco Universal-Unibanco y Banco Solidario, entidades con operaciones en Ecuador especializadas en crédito de consumo y microcrédito.

UNIBANCO
Esta entidad financiera inició sus actividades en 1964, la cual fue adquirido por sus actuales accionistas en 1994, cambiando su denominación y giro de negocios, enfocándose a ofrecer soluciones financieras a los sectores tradicionalmente excluidos por el sistema financiero formal.

En la actualidad, Unibanco es la institución líder del sistema financiero ecuatoriano  en su segmento con alrededor de 300 mil clientes activos. En el año 2007, Unibanco adquirió una participación en Banco Solidario de Ecuador, convirtiéndose en su mayor accionista conjuntamente con Acción Internacional.

BANCO SOLIDARIO
En América Latina, el Banco Solidario fue la primera institución especializada en microcrédito con un capital 100% privado y fue la primera institución bancaria en Ecuador que se dedicó con exclusividad a esa forma de operación financiera. En sus 15 años de operaciones, ha logrado apoyar el crecimiento de 450 mil pequeñas empresas, a las cuales ha desembolsado más de US$ 2,000 millones.

GRUPO MORISAENZ
Financiera Universal y el Banco Solidario forman parte del Grupo Empresarial Morisaenz (Modesto Ribadeneira Sáenz) formado en 1936. Otras empresas del grupo son SIC Ecuador (Servicios Integrales de Cobranza) y SIC Perú; Compra Venta de Oro (Chile); Ford Carboquil, Motransa Motorisa y Mosumi, en la industria automotriz de Ecuador; Orbe Hogar (La Cucacao) de Ecuador y Japón Almacenes en Ecuador y Guatemala, todas empresas de retail; y Vía Expresa, empresa de logística de Ecuador.

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
La adquisición del 98% del capital social de Profinanzas le aporta a Financiera Universal un crecimiento de sus activos por 280 millones de nuevos soles al cierre de abril de este año.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Por la experiencia que tiene la Caja Profinanzas, también Financiera Universal tendría asegurado con éxito su ingreso al subsegmento rural-agrícola como oportunidad de desarrollo de mercado.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Envia esta noticia a un amigo