𝗘𝗟 𝗠𝗜𝗟𝗔𝗚𝗥𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗜𝗡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗: 𝗨𝗡𝗔 𝗠𝗜𝗥𝗔𝗗𝗔 𝗗𝗘𝗦𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗘𝗖𝗢𝗡𝗢𝗠𝗜́𝗔 𝗥𝗘𝗔𝗟

Escrito por César Martinez. Publicado en Junio 2020

𝗣𝗢𝗥: JORGE G. SOLÍS ESPINOZA*

Existe un abismo profundo entre la economía real y la economía formal; técnicamente micro y macro economía , manejan variables que no permiten visibilizar la economía real de la gente, esta es la visión de los sofistas que manejan el estado; y, cuando se refieren al sector informal se lamentan de su existencia; son muy comunes frases como esta: ”desgraciadamente en el país existe mucha informalidad”; a despecho , de esas mentes febriles; afirmo que la informalidad es una variable de la economía real, es un “milagro” que en un país con graves fracturas estructurales sempiternas; realidad que se desnudó nuevamente ante el mundo y fue motivo de estudio de la academia , por los sucesos de Uchuraccay(1983); a decir, del laureado escritor Mario Vargas Llosa, que encabezó la comisión nombrada por el presidente Belaunde para investigar el caso: “Hay dos Perú, uno oficial y el otro profundo…separados en el tiempo y el espacio…el que haya un país real completamente separado del país oficial es, por supuesto el gran problema peruano”.

Fe de errata, esta nota no pretende hacer apología de la informalidad; más bien ubicarla en un contexto que explica el fenómeno económico como base subyacente de la economía. Si queremos hacer historiografía; debemos señalar que el fenómeno más notorio que de suyo es ancestral; se remonta a los años 40 del siglo pasado, con la migración masiva del campo a las ciudades, fundamentalmente a Lima; aconteciendo la oleada más dramática en los años 80, por el éxodo que causó el terrorismo; cuando no, por el sueño de mejores oportunidades; tal es así, que según estudios del proceso migratorio interno del INEI, Lima de 800 mil habitantes en 1940, pasó a tener en la actualidad más de 11 millones de habitantes, así se formaron los llamados “cinturones de miseria”, que la crisis sanitaria ha vuelto a desnudar; entonces, aquí surge la paradoja, cómo se explica entonces, que a contracorriente, los niveles de pobreza y extrema pobreza se hayan reducido significativamente; en efecto, en un horizonte de 20 años advertimos lo siguiente: en 1997 la población pobre era de 37.4%, al cierre del 2018 es de 20.5%; los pobres extremos representaban el 15.9%, al cierre del 2018 el 2.8%. Que ocurrió, donde está el milagro, si tenemos un atraso de 30 años en infraestructura y sistema sanitario, educativo, vial, etc.; y, las bondades del crecimiento macroeconómico no han chorreado a los más y menos ha generado desarrollo en términos de productividad, empleo, bienestar social y mejor calidad de vida de los peruanos.

En lo que se refiere al empleo, el Estado provee el 10% de la PEA ocupada, las grandes empresas, consorcios y trust el 30% y las MYPYMES el 60%; siendo que, el 90% de las MYPES son informales ¡ahí está la respuesta!: Este sector pujante de emprendedores es el gran soporte de la economía, ha suplido las carencias de un estado extractivo, excluyente y corrupto, que no ha generado los incentivos para fomentar empleo, Amén de ello, el brazo financiero que las sostiene son las microfinancieras, que las acompañan en su proceso de crecimiento y formalización, generando un círculo virtuoso; pero para impactar más en ese tránsito a la formalización, se requiere de políticas inclusivas y no excluyentes (reactiva Perú); leyes acertadas y no pretendidos legicidios que se impulsan políticamente avasallando toda razón y lógica. ❖

*𝗘𝘅 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗷𝗮𝘀 𝗠𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹𝗲𝘀