SIN PISO ME HUNDO, CON TECHO ME ESTANCO - DAME PISO

Escrito por Microfinanzas. Publicado en Octubre 2020

Control de precios en el sistema financiero

POR: Economista Williar Hidalgo*
El Congreso viene debatiendo un proyecto de ley para poner techo o límite a las tasas de interés que cobran las entidades del Sistema Financiero formal, es decir aplicar el control de precios a los préstamos.
Existe abundante evidencia que las políticas de control de precios para cualquier producto genera efectos perversos: terminan empeorando la situación que se deseaba solucionar; el mercado formal se contrae, se raciona los préstamos, se genera un mercado negro paralelo con precios más altos de los existentes antes del control.
Los legisladores se preguntan: ¿Cómo puede una persona de ingresos bajos, pagar tasas tan altas, si a mí me asfixian? Deducen que es necesario protegerlos, poniendo límites al cobro de tasas de interés a los préstamos. Error que pretendo demostrar.
Ya que estamos en temas de precios, miremos los dos lados de la tijera: la Demanda y Oferta, como diría mi profesor de microeconomía.
Demanda: ¿Qué precio puede pagar un consumidor? Dependerá de su rentabilidad del emprendimiento. ¿Entonces, cuáles son los indicadores que debemos mirar? El ROA: retorno sobre activos y ROE Retorno sobre el patrimonio.
EL ROA es igual a la Rotación de los Activos multiplicado por el margen de ganancia. Dado los niveles de competencia que existen en estos mercados, los márgenes de ganancia generalmente es un dato: ambulantes 20%, bodegas 15 o 20%, ropas 20% a 30%, comidas 50%.
Entonces, el ROA dependerá de la Rotación de los activos (total de ventas /activos). A más rotación más rentabilidad. ¿Dónde está la clave de la Rentabilidad de los pequeños emprendimientos?, en la velocidad con que se mueve la mercadería o sus activos productivos.
Para entender la rentabilidad de los emprendimientos no es suficiente el ROA, la mayoría no cuenta con capital propio y laboran con endeudamiento. En el lado del pasivo de la empresa está el patrimonio y la deuda, el ROE intenta medir el beneficio. ¿Cuánto beneficio tiene el emprendedor por cada sol suyo puesto en el negocio? Para calcular el ROE multiplicamos el ROA x el múltiplo del endeudamiento (veces de apalancamiento).
Los emprendedores por falta de capital propio compran sus activos productivos con endeudamiento, se apalancan en una o más veces, a más palanca más activos para ofrecer. La magia de los emprendedores es saber usar el dinero para apalancarse y moverse rápido para rotar su mercadería la mayor cantidad de veces, obteniendo rentabilidad que los Congresistas ni se imaginan.
Es lógico que a medida que se hace más grande el negocio, la velocidad de rotación disminuya y los márgenes se hacen menores.
OFERTA: ¿QUÉ PRECIO DEBE COBRAR LA ENTIDAD?
La estructura del precio de un crédito tiene cuatro componentes
1) EL costo del fondo
2) el costo del riesgo asumido
3) los gastos operativos
4) la ganancia.
Los gastos operativos de evaluar un crédito de 300, 500 o 10,000 mil soles es el mismo, digamos 100 soles, si lo llevamos a tasa ya no es igual 100/300 es 33.33% y 100/10,000 es 1%. Es por ello que las tasas que se cobran son diferentes. La probabilidad de riesgo o que no paguen entre los créditos que tienen experiencia o historial financiero y los que no tienen es diferente, lo mismo que la probabilidad de riesgo de los que tienen pequeños ingresos con los comparados con los grandes ingresos.
La estructura de costos de las empresas especializadas en atender a las personas de menores recursos generalmente es la misma, ya que utilizan la misma tecnología, todas son intensivas en mano de obra. El punto de encuentro entre la oferta y la demanda terminaría fijando las tasas de interés competitivas que ayuden a sacar adelante los emprendimientos, con financiamiento formal.
Por lo tanto, la clave no está en ponerle techo a lo que deben cobrar las entidades financieras, esto termina definiéndolo el mercado, lo interesante sería más bien alentar la competencia en este sector, hacer más atractivo el negocio de la inclusión financiera.
El mercado de la inclusión financiera no es un mercado perfecto, requiere alentar la competencia para que ingresen al mercado mucho más competidores dispuestos ayudar en la bancarización o inclusión financiera. Generar motivos para acelerar la inclusión financiera.
En estos momentos la inclusión financiera se hace lenta porque el mercado tiene una falla que desmotiva la inclusión, unos trabajan invierten y otros se la llevan fácil. Cuesta mucho Incorporar un cliente al sistema financiero formal y crear una cultura financiera en el cliente recién incorporado. Este costo no se cubre con el primer, segundo, tercer o cuarto crédito. Las entidades especializadas en clientes micro invierten a futuro; pero hay entidades financieras que no hacen el menor esfuerzo por bancarizar.
Sin embargo, con viveza criolla se llevan suavecito a los mejores clientes cuando ya están bancarizados. Es decir, unos hacen el esfuerzo, la inversión, y otros se benefician. Los beneficiados generalmente son los grandes bancos. Esto sí se debe regular. La mejor forma de hacerlo es creando la prima o derecho de inclusión o formación, tal como ocurre en el mercado deportivo.
Si te lo quieres llevar a un cliente formado en mi cantera, llévalo, pero paga el derecho de formación o inclusión, de esta forma se hace más dinámico el mercado financiero y se acelera el lento proceso de inclusión financiera en el país. Señores del Congreso, dame piso, no me pongas techo ni límites para poder seguir creciendo y bancarizando.
EL APUNTE
--------------------------------------
*Maestría en Economía de Empresas. Past Decano del Colegio de Economistas Piura. Gerente de Emprender.pe la web de los emprendedores.
--------------------------------------