Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • 5 ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNA SAB PARA INVERTIR EN LA BVL

5 ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNA SAB PARA INVERTIR EN LA BVL

Uno de los principales pasos para invertir en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), es la elección de la Sociedad Agente de Bolsa (SAB), las únicas entidades autorizadas y supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) para efectuar de manera segura la compra y venta de valores en el mercado local.

Para lograr una buena inversión, es importante formarse, informarse y orientarse. Para recibir orientación profesional, el soporte de una SAB es muy importante, por ello presentamos a continuación 5 aspectos que debes tener en cuenta al momento de elegir tu intermediario para invertir en la Bolsa:

  1. Informarse sobre las SABs disponibles en el mercado: en el Perú solo existen 20 SAB autorizadas y reguladas por la SMV para intermediar y realizar operaciones seguras al momento de la compra y venta de valores en la BVL. Las puedes encontrar listadas en la web de la BVL.
  2. Revisa el ranking SAB para orientar tu elección: El ranking SAB sirve para conocer el número de colocaciones en renta fija y renta variable, así como el número de operaciones realizadas por cada SAB. Ello te dará una idea del tipo de valores en los que se especializan en vender o comprar estos intermediarios. En la sección Publicaciones en la web de la BVL, podrás encontrar los rankings actualizados dentro de los informes mensuales.
  3. Consulta los registros de Representantes de las SAB: Este registro te permite conocer si la persona con la que estas tratando es un Representante Certificado ante la SMV. También podrás consultar el registro de sanciones que contiene información sobre las sanciones aplicadas por la SMV y la Dirección de Mercado de la Bolsa de Valores de Lima a las SABs y sus Representantes. Con el filtro de esta información, definirás mejor tu decisión.
  4. Recuerda la importancia de recibir orientación: Consulta con el Representante autorizado de la SAB sobre tu perfil de riesgo como inversionista, así como la información que te permita analizar alternativas de inversión de acuerdo con tu perfil. Las SAB investigan y producen información para que los inversionistas puedan tomar decisiones informadas y así reducir el riesgo de realizar una mala inversión.
  5. Toda transferencia de dinero se realiza en cuentas autorizadas: Recuerda que las transferencias de dinero para el pago de tus inversiones se realizan a cuentas bancarias a nombre de la Sociedad Agente de Bolsa. Nunca deposites dinero en cuentas a nombre de terceras personas.

Invertir en la BVL con una SAB también es posible a través de las plataformas virtuales. Algunas SABs cuentan con plataformas, como APPs o páginas web que hacen más accesible el proceso de inversión, sobre todo de las personas naturales. Además, es importante recalcar que muchas SABs, están incorporando un proceso de registro de cliente completamente digital, lo cual facilita aún más el acceso al mercado.


Tags: Bolsa de valores de Lima Invertir Sab

Sigue leyendo

Anterior: ALUMNOS DEL COLEGIO “SAN LUIS GONZAGA” SE BENEFICIAN CON MOBILIARIO GRACIAS A CAJA ICA
Siguiente: CONSEJOS DE CAJA HUANCAYO PARA EVITAR A LOS “PIRATAS” DE LA TECNOLOGÍA

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.