Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • BCR espera ahora un menor crecimiento del PBI este año

BCR espera ahora un menor crecimiento del PBI este año

El banco central proyecta una contracción del 2,5% en la inversión privada de este año. Ve una posible recuperación en el segundo semestre del año.

El BCR indica que observa indicios de una moderación en las presiones inflacionarias.
17/06/2023 14:38

Las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR) han sido ajustadas a la baja en cuanto al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año, debido a diversos factores que han impactado la economía nacional.

La entidad estima que el crecimiento del PBI en 2023 será de 2,2%, una cifra inferior al pronóstico anterior del 2,6% emitido en marzo. Este ajuste se debe a varios elementos que han afectado la dinámica económica, como la veda pesquera de anchoveta y la ejecución observada tras el menor dinamismo de la demanda interna, así como los conflictos sociales y los efectos climáticos adversos.

En su Reporte de Inflación de junio 2023, el BCR estima que la recuperación económica se encuentra en un entorno de estabilidad sociopolítica, y se espera que la confianza empresarial se recupere gradualmente. Sin embargo, las expectativas empresariales disminuyeron significativamente en enero y han ido recuperándose desde entonces, aunque a un ritmo más lento de lo esperado.

En cuanto a la inversión privada, se proyecta una contracción del 2,5% en 2023, con una posible recuperación en el segundo semestre, en línea con la mejora de la confianza empresarial. Por su parte, se espera que la inversión pública del gobierno nacional supere la caída de la inversión de los gobiernos subnacionales y las empresas públicas.

Finanzas públicas

En términos de las finanzas públicas, se espera que se mantenga la fortaleza, y el déficit fiscal se situaría cerca del 2,0% en el horizonte de proyección. Además, la deuda pública continúa mostrando una tendencia decreciente, y se estima que alcanzará el 31,6% en 2024.

Política monetaria

En cuanto a la política monetaria, el directorio del BCR decidió mantener la tasa de referencia entre febrero y junio de 2023. Sin embargo, esto no implica necesariamente el fin del ciclo de incremento de la tasa de interés, ya que esta decisión se basa en las condiciones macroeconómicas específicas.

Inflación

En relación a la tasa de inflación, se observa una disminución en mayo, alcanzando un nivel de 7,89%, después de haber alcanzado un máximo de 8,81% en junio de 2022. Los precios de los alimentos se han elevado debido a factores como las sequías, el alto costo de los fertilizantes, los bloqueos de carreteras, la gripe aviar y el fenómeno del Niño Costero, indicó el reporte del BCR.

A pesar de esto, se han observado indicios de una moderación en las presiones inflacionarias, según los diferentes indicadores. El porcentaje de rubros del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con una variación interanual superior al 3% ha disminuido a un 69% en mayo.

Tags: BCR PBI

Sigue leyendo

Anterior: Reservas Internacionales Netas llegan a los US$ 74.479 millones
Siguiente: Mayoría de peruanos prefiere buscar empleo a través de internet

CAJA ICA

CAJA ICA

Banco de Crédito

Banco de Crédito

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.