Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • AAP: Más de 73 mil vehículos fueron convertidos a GNV el 2022

AAP: Más de 73 mil vehículos fueron convertidos a GNV el 2022

El Observatorio Vial de la AAP revela que la cifra del 2022 de conversión de vehículos a GNV triplicó el resultado del 2019.

A medida que los precios de los combustibles fósiles aumentan, el GNV se ha convertido en una opción atractiva para los conductores.
13/07/2023 18:14

El año pasado más de 73 mil vehículos en Perú fueron sometidos a una conversión para utilizar Gas Natural Vehicular (GNV) como su fuente de combustible, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) a través del Observatorio Vial de la AAP.

Según el último informe presentado por la AAP, la conversión de vehículos a GNV experimentó un aumento significativo de más del 350% en comparación con el año 2019, previo a la pandemia. Esta cifra récord de 73,563 vehículos convertidos refleja la creciente preferencia de los peruanos por esta alternativa más económica y amigable con el medio ambiente.

Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, explicó que uno de los factores que impulsó la conversión a GNV fue el aumento de los precios de los combustibles fósiles.

En el 2022, el número total de vehículos en circulación convertidos a GNV alcanzó la cifra récord de 394,048 en todo el país. Además, se registraron 346 estaciones de servicio que suministran GNV, lo que brinda una infraestructura cada vez más accesible para los conductores que optan por este combustible.

Morisaki destacó además la importancia de fomentar la masificación del gas natural vehicular a través de una estrategia integral que involucre la participación del sector privado y brinde los incentivos necesarios. También resaltó el bono de conversión promovido por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) como un avance interesante, pero enfatizó la necesidad de implementar medidas adicionales para aumentar la disponibilidad de puntos de abastecimiento.

El representante de la AAP enfatizó que es fundamental que el Estado promulgue las normas necesarias para lograr una transición efectiva hacia una matriz energética de transporte compuesta por combustibles menos contaminantes.

Según los informes del Observatorio Vial de la AAP, Perú ocupa el puesto 38 en cuanto a calidad del aire a nivel mundial y es el país latinoamericano con la peor clasificación. Estos resultados subrayan la urgencia de adoptar medidas para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en el país.

El Observatorio Vial de la AAP recopila información actualizada de diversas fuentes, tanto nacionales como internacionales, y se considera el más completo a nivel nacional y regional. La AAP se encuentra constantemente actualizando su observatorio para proporcionar las cifras más recientes en cada edición.

Tags: AAP GNV

Sigue leyendo

Anterior: Emprendedores: consejos para reactivar su negocio
Siguiente: Cinco consejos de seguridad para cuidar la “grati” y no caer en estafas virtuales

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.