Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Superávit comercial anualizado a mayo supera los US$ 11.000 mlls.

Superávit comercial anualizado a mayo supera los US$ 11.000 mlls.

En mayo, las exportaciones de productos tradicionales fueron US$ 3.631 millones, lo que significó un alza de 0,9%.

Las importaciones se redujeron 6,9% en mayo, alcanzando los US$ 4.165 millones.
14/07/2023 17:34

El superávit comercial acumulado en los últimos doce meses hasta mayo de 2023 alcanzó la cifra de US$ 11.640 millones, según un reporte del Banco Central de Reserva (BCR).

En el quinto mes del año, la balanza comercial registró un superávit mensual de US$ 881 millones, un aumento de US$ 330 millones en comparación con el mismo período de 2022, destacando un desempeño sólido en el comercio exterior.

Las exportaciones en mayo alcanzaron los US$ 5.046 millones, un incremento del 0,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a mayores volúmenes de envío (7,8%), los cuales contrarrestaron la disminución de los precios (-6,8%).

De acuerdo al informe del BCR, el aumento en los volúmenes de exportación se explica por el incremento en los envíos de cobre, oro y zinc, así como por el crecimiento en productos agropecuarios y pesca no tradicional, aunque en menor medida.

Durante los primeros cinco meses del año, las ventas totales al exterior sumaron US$ 25.918 millones, mostrando una disminución del 4,9% en comparación con el mismo período del año anterior.

En mayo de 2023, las exportaciones de productos tradicionales ascendieron a US$ 3.631 millones, un aumento del 0,9% en comparación con el mismo mes del año pasado. Este incremento se debe principalmente a mayores envíos de productos mineros, como el cobre y el oro.

Por otro lado, los productos no tradicionales tuvieron un aumento del 0,2% alcanzando los US$ 1,398 millones. Este crecimiento se explica principalmente por el incremento en el volumen de envíos de productos agropecuarios, pesqueros y sidero-metalúrgicos.

Las importaciones, por su parte, mostraron una disminución del 6,9% en mayo, alcanzando los US$ 4.165 millones. Esta disminución se debe principalmente a la reducción de los precios de los insumos y a la disminución del volumen de insumos industriales. Durante los primeros cinco meses de 2023, las importaciones acumuladas descendieron un 11,7% alcanzando los US$ 19.857 millones.

En términos de intercambio, se registró un aumento del 4,8% en mayo en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en comparación con el mes anterior, los términos de intercambio experimentaron una disminución del 1,8%.

En tanto, hasta el 12 de julio de 2023, las Reservas Internacionales Netas alcanzaron los US$ 75.160 millones, mostrando un incremento de US$ 3.277 millones en comparación con el cierre de 2022.

Tags: BCR Superávit comercial

Post navigation

Anterior Juntas de propietarios: Cinco soluciones para evitar los problemas contables 
Siguiente Déficit fiscal anualizado a junio aumenta a 2.6% del PBI

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.