Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Déficit fiscal anualizado a junio aumenta a 2.6% del PBI

Déficit fiscal anualizado a junio aumenta a 2.6% del PBI

Los ingresos corrientes del gobierno general disminuyeron en 6,3% interanual en junio.

En el primer semestre del año, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 4.673 millones.
14/07/2023 17:47

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses hasta junio de 2023 se situó en 2.6% del Producto Interno Bruto (PBI), mostrando un incremento de 0.3% en comparación con el mes anterior.

Según un reporte del Banco Central de Reserva, en junio se registró un déficit fiscal de S/ 4.650 millones, en contraste con el mismo mes del año anterior cuando se había reportado un desequilibrio de S/ 1.725 millones. Este resultado se debe a una disminución en los ingresos corrientes y un aumento en el gasto no financiero del gobierno general.

Los ingresos corrientes del gobierno general experimentaron una reducción del 6.3% en comparación con junio de 2022, principalmente debido a la disminución de los ingresos tributarios en un 8.5%. Aunque se observó un ligero incremento del 0.2% en los ingresos no tributarios, este no fue suficiente para contrarrestar la caída general.

Fuente BCRP.

El informe del BCR destacó los menores ingresos provenientes del impuesto a la renta de personas jurídicas, especialmente de aquellas domiciliadas en la tercera categoría, así como los ingresos por Impuesto General a las Ventas (IGV) en las importaciones.

Por otro lado, el gasto no financiero del gobierno general mostró un aumento del 14%, impulsado principalmente por el incremento en el gasto corriente en un 16,8% en las tres instancias de gobierno, así como por el incremento en la formación bruta de capital en un 16,7%.

En el primer semestre del año, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 4.673 millones debido a factores estacionales. Sin embargo, este superávit es menor en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registró un superávit de S/ 13.864 millones.

Tags: BCR Déficit fiscal PBI

Post navigation

Anterior Superávit comercial anualizado a mayo supera los US$ 11.000 mlls.
Siguiente SUPLEMENTO DE CAJA CUSCO 35 AÑOS – JULIO 2023

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.