Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Generando un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente

Generando un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente

Caja Cusco está comprometida con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades a través de su labor de responsabilidad social.

Uno de los proyectos más destacados de Caja Cusco es el “Bosque Caja Cusco”, con el cual se han plantado 65.000 árboles en comunidades de las provincias de Paruro y Chumbivilcas.
24/07/2023 01:17

Caja Cusco está trabajando arduamente en el ámbito de la responsabilidad social, implementando diversas acciones y políticas que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente. Bajo su política de Responsabilidad Social con un enfoque de valor compartido, la entidad ha desarrollado un modelo de negocio rentable y sostenible, basado en la integridad y el cumplimiento de las leyes.

Una de las principales áreas de enfoque de Caja Cusco es el desarrollo sostenible. La institución se ha comprometido a abordar de manera integral los temas sociales, ambientales y de gobernanza más relevantes relacionados con el contexto de las microfinanzas.

A través de una serie de iniciativas voluntarias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Caja Cusco está marcando la diferencia en la comunidad.

Huella de carbono

Uno de los proyectos más destacados de Caja Cusco es el “Bosque Caja Cusco”. Mediante este programa, se han plantado 65.000 árboles en comunidades de las provincias de Paruro y Chumbivilcas, compensando así la huella de carbono de la entidad y contribuyendo al desarrollo económico de los pobladores de estas zonas.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de Caja Cusco con la conservación del medioambiente y su papel activo en la lucha contra el cambio climático. Otro programa relevante es “Mujer, que tu Negocio Crezca Más”, este programa está dirigido a mujeres microempresarias de la región de Cusco, con el objetivo de capacitarlas en liderazgo y gestión empresarial.

Actualmente, 40 mujeres están participando en capacitaciones presenciales que les brindan las herramientas necesarias para mejorar y expandir sus negocios. A través de esta iniciativa, Caja Cusco está promoviendo la igualdad de género y apoyando el empoderamiento económico de las mujeres en la región.

Voluntariado corporativo

Caja Cusco también fomenta la participación de sus colaboradores en actividades de responsabilidad social a través de su Programa de Voluntariado Corporativo. Los empleados destinan parte de su tiempo para participar en convocatorias que se realizan desde el área de Responsabilidad Social.

Esto incluye el voluntariado en educación financiera, campañas de donación de sangre, voluntariado ecológico y del patrimonio, entre otros. Estas acciones demuestran el compromiso y la solidaridad de los empleados de Caja Cusco con la comunidad y el medioambiente.

La selección y priorización de las iniciativas de responsabilidad social en Caja Cusco se basan en un modelo de gestión sostenible. La entidad considera 4 ejes estratégicos para seleccionar y priorizar las iniciativas: el Compromiso con las Personas, el Compromiso con el Planeta, la Prosperidad y la Integridad.

Estos criterios garantizan que las acciones emprendidas por Caja Cusco estén alineadas con su visión de desarrollo sostenible y generen un impacto positivo en la sociedad.

Indicadores ASG

En cuanto a la medición del impacto de sus acciones de responsabilidad social, Caja Cusco utiliza indicadores y métricas relacionados con los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Estos indicadores permiten evaluar la inversión y los resultados de las iniciativas implementadas, asegurando la efectividad y el impacto de estas.

Caja Cusco se comunica tanto interna como externamente sobre sus iniciativas de responsabilidad social. A nivel interno, utiliza su plataforma de Facebook “Ayllu” y envía mensajes masivos desde “Caja Cusco te Cuenta” para informar y sensibilizar a sus empleados sobre las acciones emprendidas.

A nivel externo, utiliza las redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube, así como los medios de comunicación y los reportes de dominio público a través de la Superintendencia de Mercado y Valores (SMV).

Sin embargo, Caja Cusco también enfrenta desafíos en la implementación de proyectos de responsabilidad social.

Para abordar uno de ellos, relacionado a un desconocimiento de este tipo de indicadores, la entidad planea impulsar programas de capacitación y sensibilización que promuevan una mayor conciencia y participación de los empleados en estas áreas estratégicas.

En cuanto a los planes futuros, Caja Cusco tiene como meta integrar la mayor red de empresas con gestión sostenible y formar parte del Pacto Global de las Naciones Unidas.

Estos objetivos demuestran el compromiso continuo de la institución con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.

Tags: Caja cusco desarrollo sostenible

Sigue leyendo

Anterior: Caja Cusco se posiciona en el segundo lugar del Customer Experience Index 2023
Siguiente: Caja Cusco apuesta por el desarrollo del talento humano y escala 6 posiciones

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.