Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • ¿Cómo optimizar mi negocio en un contexto económico adverso?

¿Cómo optimizar mi negocio en un contexto económico adverso?

Buscar ofrecer productos de buena calidad, pero a precios más económicos y ofrecer descuentos y promociones reales son tips que brinda Giulliana Cateriano, de Openpay Perú.

Brinde métodos de pago en línea seguros y fáciles de usar.
23/08/2023 01:03

Si bien el alza de precios en el Perú, durante el 2022, alcanzó un 8.5% a nivel nacional (cifra no vista en los últimos 26 años), la inflación anualizada ha empezado a reducirse lentamente, llegando a un 5.88% en julio, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

No obstante, diversos factores como la incertidumbre política y social, un menor dinamismo del empleo y la reducción de ingresos laborales del sector formal, ha incrementado la intención de cautela de los peruanos ante el consumo y gasto.

Pese a este contexto, la predisposición a la compra no ha frenado, concuerdan diversas consultoras.

“Según McKinsey & Company, el 71% de las familias peruanas tiene la intención de ahorrar al momento de realizar compras y un 66% está constantemente buscando promociones” señala Giulliana Cateriano, Directora Comercial de Openpay Perú.

Añade que GfK Perú reveló además que, si bien el factor precio es decisivo para el 41% de los consumidores peruanos, un 58% de ellos apreciaron productos adaptados a sus necesidades. Estas cifras, sostiene, nos indican que “los peruanos están buscando comprar de forma inteligente, comparando continuamente precios y valorando el dinero que invierten en un producto o servicio”.

Frente a ese panorama, los negocios enfrentan un escenario comercial desafiante, dado que puede afectar los costos de producción, los precios de los productos y la capacidad de compra de los consumidores. Sin embargo, hay estrategias que los emprendedores pueden implementar para intentar impulsar sus ventas, satisfacer a sus clientes y mitigar los efectos negativos de la inflación.

La necesidad de gastar de forma inteligente va a desafiar la lealtad hacia las marcas. En un estudio de Ipsos Perú, este año, se encontró que el 50% de los peruanos encuestados cambiaría de marca si éstas elevan sus precios y el 42% lo haría si su calidad disminuye. En esa línea, Cateriano proporciona diferentes recomendaciones sobre cómo los negocios -en medio de una economía afectada- pueden mejorar su oferta comercial y relacionamiento con sus clientes, centrándose en la relación calidad – precio, y cómo las soluciones de pago pueden ser beneficiosas para ambas partes:

●         Búsqueda de opciones asequibles. Busque ofrecer productos de buena calidad, pero a precios más económicos. Esto puede incluir la exploración de proveedores alternativos, la selección de versiones más básicas de productos populares y la comparación de costos para ofrecer las mejores ofertas.

●         Promociones y descuentos reales. Opte por transparentar los precios y ofrezca descuentos y promociones reales. Los clientes serán más propensos a confiar en tu marca si perciben que estás brindando ofertas genuinas. “Ante la continua alza de precios, el 40% de peruanos buscará promociones, según Ipsos”, menciona la ejecutiva.

●         Pagos digitales seguros. Brinde métodos de pago en línea seguros y fáciles de usar. Las pasarelas de pago en línea proporcionan una forma segura y cómoda de realizar compras, eliminando las barreras geográficas y horarias, y permitiendo a los clientes comprar desde la comodidad de sus hogares.

●         Programas de recompensas. Implemente un programa de recompensas o puntos por cada compra, que los clientes pueden canjear en futuras compras, para así incentivar la lealtad.

●         Educación financiera. Comparta información sobre cómo administrar los gastos y presupuestos, a propósito del contexto económico actual. Puede ser un ‘plus’ para su marca el ayudar a que los clientes tomen decisiones mejores e informadas.

“En general, en un contexto de inflación, se debe brindar opciones de productos y/o servicios que sean asequibles, de calidad y con un valor agregado. Al mismo tiempo, los emprendedores pueden ofrecer soluciones de pago flexibles que faciliten la compra a los padres con presupuestos ajustados. La transparencia, la confianza y el enfoque en las necesidades de los clientes serán fundamentales para el éxito”, comenta la experta de Openpay Perú.

Tags: BCR

Post navigation

Anterior Ositrán: Inversión en infraestructura de transporte creció 26,4% entre enero y julio
Siguiente BCP: Mejoran algunos indicadores de actividad económica en lo que va de agosto

59 FELABAN

59 FELABAN

GRUPO BVL

GRUPO BVL

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.