Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • LIMA METROPOLITANA REGISTRÓ INFLACIÓN DE 0,02% EN SETIEMBRE

LIMA METROPOLITANA REGISTRÓ INFLACIÓN DE 0,02% EN SETIEMBRE

A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor aumentó un 0,06% en septiembre de 2023, siendo los Restaurantes, Hoteles y Transporte, las divisiones que más contribuyeron a este incremento.

Los productos que lideraron el aumento de precios en setiembre de 2023 incluyeron
el limón, la papa amarilla y la cebolla china.
01/10/2023 16:01

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que, en setiembre, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana registró un ligero aumento del 0,02%, con una variación acumulada al noveno mes del año de 3,32% y una variación anual de 5,04% para el período comprendido entre octubre de 2022 y setiembre de 2023.

Según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, este resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el aumento en las divisiones de consumo, donde se destacan Transporte con un incremento del 0,56%, seguido de Restaurantes y Hoteles con un 0,43%, Bienes y Servicios Diversos con un 0,32%, Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes con un 0,22%, y Salud con un 0,17%.

En contraste, los precios de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas experimentaron una disminución del -0,68%, y Comunicaciones también bajaron en un -0,05%.

El aumento en los precios del transporte se debió, en gran medida, a los incrementos en los combustibles para vehículos, incluyendo el gas licuado de petróleo vehicular (13,3%), petróleo diésel (4,2%), gasohol (3,9%) y gas natural vehicular (0,2%).

Además, el pasaje aéreo nacional (3,8%) y el transporte local, como el pasaje en taxi (1,8%) y mototaxi (1,7%), también contribuyeron al alza. Por otro lado, se registraron reducciones en los precios del pasaje en ómnibus interprovincial (-6,9%), pasaje aéreo internacional (-1,4%) y la adquisición de vehículos (-0,7%).

En el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, se observaron disminuciones en los precios de productos como pescados y mariscos (-7,8%), hortalizas y legumbres, incluyendo papas y otros tubérculos (-5,1%), carne (-3,9%), aceites y grasas (-0,6%), y leche, queso y huevos (-0,3%). Sin embargo, los precios de las frutas (7,8%) y otros productos alimenticios (1,8%) experimentaron aumentos.

Precios que más subieron

Los productos que lideraron el aumento de precios en setiembre de 2023 incluyeron el limón (64,59%), la papa amarilla (21,12%), la cebolla china (17,57%), el ají amarillo escabeche (13,68%), el gas licuado de petróleo vehicular (13,28%), la albahaca (12,90%), la palta fuerte (12,69%), y el ají amarillo molido (9,91%).

Precios que más bajaron

Por otro lado, los precios a la baja fueron encabezados por el apio (-26,47%), el perico (-24,98%), la cebolla de cabeza roja (-21,70%), la espinaca (-18,77%), el mango (-16,76%), la lechuga (-16,06%), la fresa (-14,56%) y el jurel (-14,15%).

La variación de precios durante setiembre de 2023 estuvo influenciada principalmente por el incremento en el precio del limón, la papa amarilla, el menú en restaurantes, así como el pasaje en taxi y el gasohol, que en conjunto aportaron 0,447 puntos porcentuales al resultado del mes. Esta alza fue atenuada por los menores precios en alimentos como la cebolla de cabeza, el pollo eviscerado, el bonito, el mango y la pechuga de pollo.

Por otro lado, al excluir alimentos y energía, la inflación subyacente aumentó un 0,13% durante el mes de setiembre de 2023.

Inflación nacional

A nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor reportó un aumento del 0,06% en setiembre de 2023, influenciado por diversas divisiones, con Transporte y Restaurantes y Hoteles a la cabeza. Mientras que los precios de Comunicaciones y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas experimentaron disminuciones del -0,05% y -0,49%, respectivamente.

En cuanto a las ciudades del país, dieciocho de las veintiséis ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron aumentos de precios en setiembre de 2023.

Las mayores variaciones se observaron en Puno e Iquitos (0,52% cada una), Tumbes (0,49%), Chiclayo (0,47%), Chachapoyas (0,43%) y Tarapoto (0,41%). Por otro lado, ocho ciudades experimentaron precios a la baja, siendo Pucallpa (-0,46%) la que mostró la mayor disminución.

Precios al por mayor

En cuanto a los precios al por mayor a nivel nacional, aumentaron un 0,13% en setiembre de 2023, impulsados por los bienes importados, mientras que los productos nacionales pecuarios, agrícolas y pesqueros registraron disminuciones de precios.

Por último, los precios de Maquinaria y Equipo en Lima Metropolitana experimentaron un aumento del 0,81% en el mes de análisis, influenciados por la variación positiva del tipo de cambio, tanto en bienes de capital de origen nacional como importado. En contraste, los precios de materiales de construcción en Lima Metropolitana disminuyeron un -0,12% debido a menores precios en varios grupos de insumos.

Tags: INFLACION Lima

Sigue leyendo

Anterior: Afiliados a AFP pagarán menos por seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio
Siguiente: SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS CRECIÓ 5,17% EN AGOSTO Y PESCA SE RECUPERA

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.