Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Precios al consumidor a nivel nacional cayeron 0,13% en mayo

Precios al consumidor a nivel nacional cayeron 0,13% en mayo

En el periodo comprendido entre junio del 2023 y mayo del 2024, el IPC a Nivel Nacional reportó un alza de 1,66%, mientras que entre enero y mayo del presente año la tasa fue de 1,23%, anunció el INEI.

La división de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas mostró una variación de -0,96% en el mes de mayo a nivel nacional.
01/06/2024 11:49

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a Nivel Nacional disminuyó en 0,13%, explicado principalmente por el comportamiento de la división de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con -0,96%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el periodo comprendido entre junio del 2023 y mayo del 2024, el IPC a Nivel Nacional reportó una tasa de 1,66%, mientras que entre enero y mayo del presente año la tasa fue de 1,23%.

Once divisiones tuvieron tasas positivas: Transporte (0,24%); Restaurantes y Hoteles (0,23%); Bienes y Servicios Diversos (0,21%); Salud (0,18%); Educación (0,14%); Recreación y Cultura (0,10%); Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0,09%); Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación del Hogar (0,09%); Prendas de Vestir y Calzado (0,07%); Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,06%); y, Comunicaciones (0,02%).

Divisiones

El resultado de mayo estuvo influenciado a nivel nacional por la variación de precios de 5 divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, mostró una variación de -0,96%, resultado afectado por los menores precios observados en hortalizas, legumbres y tubérculos (-2,6%).

Transporte, con 0,24%, subió explicado por el aumento de precios en adquisición de vehículos, principalmente automóviles nuevos 1,3% (6 ciudades).

Restaurantes y Hoteles creció 0,23% por los mayores precios observados en el servicio de comida en restaurantes y similares.

Bienes y Servicios Diversos varió 0,21% por el aumento de precios en salones de peluquería y establecimientos de belleza (0,2%).

Educación registró un aumento de 0,14% observando alza de precios la enseñanza postsecundaria, no terciaria, como pensión enseñanza técnico-productiva 1,4% (4 ciudades).

Ciudades

En mayo, los precios al consumidor disminuyeron en 20 ciudades, observándose la disminución más significativa en la ciudad de Chimbote (-0,71%), seguida muy de cerca por las ciudades de Trujillo (-0,68%), Tumbes (-0,59%), Huaraz (-0,47%) y Tacna (-0,35%).

Con variaciones negativas, en un intervalo entre -0,30% y -0,15%, se sitúan 7 ciudades, Cerro de Pasco (-0,30%), Ica (-0,26%), Moyobamba y Puno con -0,25% cada una, Piura (-0,22%), Puerto Maldonado (-0,19%) y Abancay (-0,16%).

Asimismo, mostrando fluctuación de precios de -0,15% y 0,00%, donde se ubica el IPC Nacional (-0,13%) se sitúan 8 ciudades, Chiclayo (-0,11%), Lima Metropolitana y Tarapoto ambos con -0,09%, Cusco (-0,08%), Huancavelica (-0,07%), Arequipa (-0,02%), Huánuco e Iquitos con -0,01% cada una.

Por último, 6 ciudades mostrando incremento de precios, destacando la ciudad de Chachapoyas con 0,31%; y en un intervalo entre 0,15% y 0,00% se sitúan las ciudades de: Cajamarca (0,15%), Moquegua (0,14%), Pucallpa (0,12%), Huancayo (0,11%) y Ayacucho (0,07%).

Evolución anual

En el periodo comprendido entre junio 2023 y mayo 2024, la ciudad que muestra tasa superior a 3% es Ayacucho con 3,43%. Con variaciones positivas, en un intervalo de 3% a 2%, están comprendidas 3 ciudades, Huancayo (2,38%), Ica (2,16%) y Moquegua (2,06%).

Asimismo, con fluctuaciones entre 2% a 1%, donde se ubica el IPC Nacional (1,66%), se encuentran 12 ciudades, Lima Metropolitana y Tarapoto con 2% cada una, Huaraz (1,76%), Chachapoyas (1,63%), Arequipa (1,58%), Cusco (1,55%), Puerto Maldonado (1,32%), Abancay (1,31%), Cerro de Pasco y Chiclayo ambos con 1,29%, Huánuco (1,28%) y Puno (1,04%).

Situándose en un rango de 1% y 0%, se observan 8 ciudades, Tumbes (0,99%), Tacna (0,94%), Huancavelica (0,92%), Moyobamba (0,87%), Cajamarca (0,47%), Pucallpa (0,37%), Iquitos (0,34%) y Trujillo (0,12%).

Finalmente, con variación negativa se observan a las ciudades de Piura (-0,65%) y Chimbote (-0,20%).

Tags: INEI Perú Precios al consumidor

Sigue leyendo

Anterior: Precios al Consumidor retroceden 0,09% en Lima Metropolitana en mayo
Siguiente: Inflación se mantendrá cerca del centro del rango meta del BCR hasta el tercer trimestre

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.