Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Producción del Minería e Hidrocarburos cayó 7,47% y Pesca avanzó en 56,77% en junio

Producción del Minería e Hidrocarburos cayó 7,47% y Pesca avanzó en 56,77% en junio

La caída del subsector Minero Metálica (-8,08%) en junio estuvo asociado a la baja producción de zinc (-20,9%), hierro (-14,7%), cobre (-12,0%), oro (-2,5%) y plomo (-0,3%), indicó el INEI.

El sector acumuló un crecimiento de 45,02% en el semestre enero-junio del 2024, señaló el INEI.
01/08/2024 20:52

El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó en 7,47% en junio del 2024, con relación a similar mes del año anterior, dado el menor dinamismo de la actividad Minera Metálica (-8,08%) y la de Hidrocarburos (-3,51%), anunció el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La caída del subsector Minero Metálica (-8,08%) estuvo asociado a la baja producción de zinc (-20,9%), hierro (-14,7%), cobre (-12,0%), oro (-2,5%) y plomo (-0,3%). En tanto, creció la producción de molibdeno (24,6%), plata (6,1%) y estaño (5,8%).

El subsector Hidrocarburos se contrajo en 3,51% por efecto de la menor producción de gas natural (-10,2%) y de líquidos de gas natural (-1,2%). A diferencia de la explotación de petróleo crudo, que aumentó en 1,5%.

En la medición del sector Minería e Hidrocarburos, la Minería Metálica participa con 84,6% e Hidrocarburos con 15,4%.

Pesca

En sector Pesca, que comprende la pesca marítima y la pesca continental, avanzó en 56,77% y sumó 3 meses de crecimiento continuo, según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica de INEI. Dicho sector acumuló un crecimiento de 45,02% en el semestre enero-junio del 2024.

En el resultado de junio último influyó la mayor extracción de especies de origen marítimo (74,85%) para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), llegándose a extraer 241.565 toneladas que, frente a las 41.535 toneladas de igual mes del año 2023, equivale a un crecimiento de 481,59%.

El desembarque de este recurso se registró en la zona Norte, Centro y Sur del litoral del país, principalmente en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Coishco, Callao y Tambo de Mora.

Por su parte, la captura de especies para consumo humano directo (CHD) se incrementó en 17,02%; la destinada a la industria de enlatado, 51,3%; preparación de congelado, 23,1%; y, para consumo en estado fresco, 10,1%.

Por el contrario, la pesca de origen continental disminuyó en 21,02% ante la menor extracción de especies para consumo en estado fresco, preparación de congelado y curado.

Electricidad

En junio, la generación de electricidad creció 0,06% como resultado de la mayor generación de origen hidroeléctrico (18,6%) y las principales energías renovables (36,9%). Dicho resultado fue contrarrestado por la menor generación de energía de origen termoeléctrico (-15,1%).

En base a información del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-Sinac) disponible del 1 al 30 de julio, la generación de electricidad creció 2,88% en dicho mes respecto al mismo mes del 2023.

Entre las empresas que aumentaron su producción destacaron Electroperú, Fenix Power Perú, Statkraft Perú, Egemsa, Orazul Energy Perú, Inland Energy, Egasa, San Gabán y Celepsa.

La producción del subsector Electricidad comprende la producción de electricidad de las empresas generadoras de servicio público que operan en el Sistema Interconectado Nacional y los Sistemas Aislados.

Cemento

En junio, el consumo interno de cemento disminuyó en 5,48%, explicado por el menor dinamismo tanto de proyectos privados como de autoconstrucción.méstico (1,34%), combustibles sólidos (-1,61%), gas natural para la vivienda (0%) y electricidad residencial (0%).

Tags: INEI Producción del Minería e Hidrocarburos

Sigue leyendo

Anterior: Precios al Consumidor suben 0,24% en julio en Lima Metropolitana
Siguiente: SBS publica norma para prevención de LA/FT aplicable a proveedores de servicios de activos virtuales

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.