Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Sunat implementará mecanismo de recaudación para que plataformas digitales paguen IGV en el país

Sunat implementará mecanismo de recaudación para que plataformas digitales paguen IGV en el país

Si bien, para la regulación vigente del IGV, estas operaciones ya se encontraban gravadas, no existía un mecanismo de recaudación efectivo, por lo cual se crea este proceso acorde a la nueva economía digital, explicó la Sunat.

Las empresas no domiciliadas empezarán a percibir y/o retener el impuesto a partir de octubre de este año, informó el jefe de la Sunat, Gerardo López.
05/08/2024 19:37

El Poder Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo N° 1623, que modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) respecto a la utilización en el país de servicios digitales y la importación de bienes intangibles a través de Internet, para que las plataformas digitales que brindan servicios en el país paguen IGV.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) precisó que esta medida no implica la creación de un nuevo impuesto, sino que establece una forma para recaudar el IGV por los servicios digitales prestados por proveedores no domiciliados en el Perú, cuando los consumidores sean personas naturales sin negocio.

Por este motivo, ha regulado un mecanismo de recaudación que implica la inscripción al Registro Único del Contribuyente (RUC) para que las plataformas digitales declaren y paguen el IGV.

Economía digital

Es decir, si bien para la regulación vigente del IGV estas operaciones ya se encontraban gravadas, no existía un mecanismo de recaudación efectivo, por lo cual se crea este proceso acorde a la nueva economía digital, que no requiere de presencia física en el mercado de consumo, eliminando la complejidad y los altos costos administrativos que representarían que el usuario del servicio o adquirente del bien sea el responsable de las obligaciones de declaración y pago ante la Sunat.

Además, la medida iguala las condiciones entre proveedores de servicios digitales nacionales frente a los extranjeros, lo que crea incentivos para fomentar la competencia y la innovación.

La norma incluye definiciones de servicios digitales e importación de intangibles, nuevos criterios para determinar el uso o consumo en el país, así como un mecanismo principal de recaudación que brinda facilidades a los Sujetos no Domiciliados (SND) para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias como agentes de percepción o retención, quienes deberán inscribirse en el RUC, declarar y pagar directamente a la Sunat a través de procedimientos virtuales.

De acuerdo con lo publicado, las empresas no domiciliadas empezarán a percibir y/o retener el impuesto a partir de octubre de este año, debiendo declarar y pagar mensualmente a partir de noviembre.

Agentes facilitadores

En el caso que las plataformas digitales extranjeras no se registren o incumplan determinadas obligaciones, se ha contemplado un mecanismo residual a través de las entidades financieras, quienes actuarán como agentes facilitadores del pago del impuesto y se harían cargo la percepción y/o retención del IGV respecto de las transacciones realizadas por los SND y los usuarios finales.

La implementación de dicho mecanismo está prevista para una siguiente fase, de acuerdo con la evaluación del cumplimiento tributario de los proveedores no domiciliados.

Alcance

La regulación que se ha aprobado aplicará a los servicios digitales por los cuales se deba realizar un pago, entendiéndose estos como aquellas prestaciones realizadas a través de Internet, entre otros a:

  • Acceso y/o transmisión en línea de películas, música, entre otros (Streaming): Spotify, iTunes, Apple Music y YouTube Music; Netflix, Amazon Prime Video, MAX, YouTube Premium, Disney+, Apple TV, MGM y Paramount+.
  • Almacenamiento de información (Icloud, Dropbox).
  • Acceso a redes sociales y/o provisión de funciones adicionales en estas (LinkedIn, Tinder).
  • Servicios de conferencia remota (Zoom, Microsoft Teams).
  • Intermediación en la oferta y la demanda de bienes y servicios (Airbnb, Uber).

Esta medida se implementa como parte del proceso de adhesión iniciado por el Perú para convertirse en miembro de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OCDE), siguiendo los estándares y buenas prácticas internacionales; que ya se aplica en México, Chile, Uruguay, Costa Rica, Paraguay, Colombia, Argentina, Ecuador, países de la Unión Europea, entre otros a nivel mundial.

Tags: IGV Plataformas Digitales Sunat

Sigue leyendo

Anterior: Ingresos tributarios se incrementaron 11,8% en julio
Siguiente: PDF EDICION JULIO 224 – 2024

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

CAJA TACNA

CAJA TACNA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.