Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Economía peruana creció 3,6% interanual en el segundo trimestre del 2024

Economía peruana creció 3,6% interanual en el segundo trimestre del 2024

Este resultado respondió principalmente a la ampliación del superávit comercial, principalmente por precios de exportación más altos; y, en menor medida, a la expansión del ingreso secundario y a la reducción del déficit de servicios, indicó el BCR.

La economía peruana acumula 2 trimestres al alza, tras 4 trimestres de caídas consecutivas.
23/08/2024 14:00

El Producto Bruto Interno (PBI) del segundo trimestre del 2024 creció 3,6% interanual, con lo cual se registran 2 trimestres de evolución positiva luego de 4 periodos consecutivos de caída, reportó el Banco Central de Reserva (BCR).

El crecimiento se debió principalmente a la mayor tasa de variación de la demanda interna, específicamente por el incremento más alto del consumo privado, favorecido por menores tasas de inflación y un aumento del empleo, lo que elevó los ingresos reales de los hogares.

La inversión pública continuó creciendo a tasas de 2 dígitos, especialmente en los niveles regional y nacional.

Demanda interna

La demanda interna creció 5% interanual en el segundo trimestre del 2024, explicado principalmente por el consumo privado y, en menor medida, por una acumulación de inventarios y una mayor tasa de crecimiento del consumo público.

Esta tendencia fue parcialmente contrarrestada por la caída de la inversión privada y un menor ritmo de expansión de la inversión pública que el observado en el primer trimestre.

Consumo privado

El consumo privado registró un crecimiento de 2,3% interanual en el segundo trimestre del 2024. Esta evolución se asoció al crecimiento del empleo y a la recuperación de los ingresos reales.

En el segundo trimestre del 2024, la inversión privada se redujo 0,2% interanual. Según componentes, se observó una menor inversión residencial (-9,8%), que fue compensado en parte por un avance de la inversión en el sector minero y en el no minero no residencial de 3,4% en ambos casos.

El consumo público creció 5,7% interanual en el segundo trimestre del 2024, tasa más alta que la del periodo previo observándose mayores contrataciones de servicios profesionales y técnicos, locación de servicios y CAS (Contratación Administrativa de Servicios).

Entre bienes, se registró una mayor adquisición de suministros médicos, suministros para mantenimiento y reparación y en alimentos y bebidas.

En el segundo trimestre del 2024, la inversión pública registró un crecimiento de 16,1% interanual en el segundo trimestre del 2024, incremento que se sustentó en los mayores desembolsos en todos los niveles de gobierno. Destacaron las altas tasas de crecimiento de los Gobiernos Regionales y del Gobierno Nacional.

Tags: BCR Economía Peruana

Sigue leyendo

Anterior: Cuenta corriente de la balanza de pagos tuvo superávit de 1,7% en segundo trimestre del 2024
Siguiente: Perú y El Salvador retomarán diálogo para alcanzar un Tratado de Libre Comercio

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

Caja Ica

Caja Ica

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

SIM 2025

SIM 2025

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

LA PROTECTORA

LA PROTECTORA

CREDITOMYPE

CREDITOMYPE

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.