El mercado cerró el año con S/43,069 millones negociados, impulsado por los sectores de Servicios y Comercio, mientras las MIPYMES destacan con un aumento del 27% en operaciones menores a S/10 mil.

El mercado de facturas negociables en Perú consolidó un año importante en 2024, con un volumen negociado de S/43,069 millones, un 13% superior al 2023, según datos de CAVALI ICLV, el Registro Central de Valores y Liquidaciones —ahora filial de Nuam—.
Este resultado refuerza una tendencia alcista: desde 2016, el sector acumula más de S/170,000 millones, con un crecimiento promedio anual del 25% en los últimos tres años, posicionándose como un pilar para la liquidez empresarial.
Los sectores de Servicios y Comercio lideraron la actividad, representando el 60.3% del monto total (S/25,958 millones). A nivel geográfico, Lima y Callao dominaron con el 87.6% (S/37,713 millones), mientras que La Libertad, Arequipa, Piura e Ica sumaron el 7.8%, evidenciando una brecha regional que abre espacio para mayor descentralización.
Víctor Sánchez, Gerente General de CAVALI, destacó que, al cierre del 2024, la cantidad de proveedores que ha negociado su factura se incrementó en 23%, alcanzando un total acumulado de 49,815 empresas proveedoras de bienes y servicios. Además, la cantidad de facturas con ticket menor a S/10 mil obtuvo un crecimiento de 27% respecto al año anterior, lo que indica que estamos llegando al segmento objetivo, el proveedor mipyme.resaltó Víctor Sánchez, Gerente General de CAVALI.
Por el lado de los pagadores, el monto acumulado ascendió a S/63,238 millones (+14%), con 30,343 empresas activas (48% del total).
De las 129 entidades registradas en CAVALI, el 71% son empresas de factoring, aunque las instituciones financieras tradicionales (10% del total) concentraron el 73% del volumen negociado. Este dato refleja la confianza en actores establecidos, pero también el rol creciente de alternativas como las Sociedades Agentes de Bolsa (SAB) y las SAFIs, que representaron el 19%.
Reconocimiento CAVALI 2024
En una ceremonia liderada por Mercedes Aráoz, Presidenta del Directorio de CAVALI, y el Ministro de Producción, Sergio González, se entregó el Reconocimiento y Aporte al Ecosistema de Facturas Negociables 2024. Entre los galardonados destacaron:
- Nikkita Perú (mipyme proveedora).
- Trupal (pagadora ejemplar).
- Banco de Crédito del Perú y Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (financiamiento).
- Factotal Perú y Enqui Capital (factoring).
- Grupo Coril y Macrocapitales (SAB y SAFI).
“Reconocer el esfuerzo de las entidades financieras, compradores y proveedores que han hecho del adelanto de facturas una fuente confiable de liquidez para miles de empresas es un gran avance para la industria. Su participación activa no solo impulsa el acceso a financiamiento, sino que también fortalece la confianza en un mecanismo que es clave para la competitividad del sector empresarial”, subrayó Aráoz.
El evento contó con la presencia de autoridades del MEF, SMV, ASBANC, y gremios clave como la SNI y la CCL, reforzando el diálogo público-privado.
