Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Empresas
  • Caja Cusco impulsa la autonomía económica de más de 247,000 mujeres con créditos y capacitación

Caja Cusco impulsa la autonomía económica de más de 247,000 mujeres con créditos y capacitación

La entidad cusqueña prioriza la inclusión de mujeres rurales mediante programas como «Emprende Mujer» y talleres de formación empresarial, reforzando su compromiso con la equidad de género y el desarrollo social.

Caja Cusco promueve el empoderamiento femenino mediante la inclusión financiera, facilitando no solo el acceso a servicios financieros, sino también el desarrollo de habilidades para que las mujeres lideren proyectos e impacten positivamente en la economía local, afirmó Yovana Enríquez, gerente central de Finanzas y Control de Gestión de la entidad.
10/03/2025 15:38

(*) Artículo publicado en la edición 231 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M231.pdf.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Caja Cusco ratificó su compromiso con la promoción de la equidad de género y el desarrollo integral de las mujeres, con especial énfasis en aquellas que habitan en zonas rurales del país. Mediante una serie de programas y productos financieros diseñados para impulsar su autonomía económica, la institución busca consolidar el rol de las mujeres como agentes de cambio y protagonistas del crecimiento social.

“La inclusión financiera es una herramienta transformadora para el empoderamiento femenino. En Caja Cusco, trabajamos para que las mujeres no solo accedan a servicios financieros, sino que también desarrollen habilidades que les permitan liderar sus proyectos y contribuir a la economía local”, afirmó Yovana Enríquez, gerente central de Finanzas y Control de Gestión de la entidad.

Entre las iniciativas destacadas figura el Proyecto Empoderamiento Financiero de la Mujer Rural, que ha capacitado a 160 emprendedoras en gestión financiera, manejo de presupuestos y acceso a mercados. A esto se suma el programa “Mujer, que tu negocio crezca más”, enfocado en brindar mentorías personalizadas y formación empresarial a microempresarias, con el objetivo de escalar sus emprendimientos.

Complementando estas acciones, Caja Cusco ha desarrollado productos crediticios adaptados a las necesidades específicas de las mujeres, como la campaña “Emprende Mujer”. “El 50.4% de nuestra cartera de créditos está destinada a mujeres, lo que representa a más de 247,000 clientas. Además, el monto promedio de estos créditos es de 10,000 soles, equiparable al de otros segmentos, lo que refleja nuestra apuesta por cerrar brechas”, precisó.

En línea con su política institucional, la entidad organizó un foro sobre prevención de la violencia contra la mujer, en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de su Programa Aurora, y líderes de instituciones aliadas.

“La violencia de género no solo afecta a las mujeres, sino que frena el desarrollo de toda la sociedad. Por eso, impulsamos espacios de reflexión para construir estrategias conjuntas que prevengan y erradiquen este flagelo”, subrayó la ejecutiva.

Impacto y proyección

Con una cartera crediticia dirigida a mujeres que supera los 2.3 millones de soles, Caja Cusco reafirma su posición como un aliado estratégico para la autonomía económica femenina. “Estamos orgullosos de ser un motor de cambio. Cada crédito, cada capacitación y cada alianza refuerzan nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, un pilar esencial para generar una nueva riqueza inclusiva en el Perú”, concluyó.

La institución reitera así su visión de integrar la perspectiva de género no solo en sus operaciones financieras, sino también en su incidencia social, contribuyendo a un modelo de desarrollo donde las mujeres sean protagonistas de su propio progreso.

Tags: Caja cusco Mujeres Yovana Enríquez

Sigue leyendo

Anterior: ¿Cómo construir una relación saludable con el dinero?
Siguiente: La reinserción laboral de las madres en el Perú ¿Un reto insuperable?

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

Caja Ica

Caja Ica

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

SIM 2025

SIM 2025

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

LA PROTECTORA

LA PROTECTORA

CREDITOMYPE

CREDITOMYPE

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.