
«El dólar estadounidense recupera terreno de cara a la esperada segunda decisión de política monetaria del año por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, tras haber operado bajo presión durante la primera mitad de la semana. El índice del dólar estadounidense (DXY) muestra una ganancia de 0.4%, posicionándose como la divisa con mayor fortaleza entre las principales monedas del mercado Forex en esta jornada clave.
En paralelo al fortalecimiento del billete verde, los mercados accionarios estadounidenses también operan en terreno positivo, reflejando un relativo optimismo de cara a la decisión por parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La tasa de fondos federales, actualmente en un rango entre 4.25% y 4.50%, se anticipa que se mantendrá sin cambios, con los futuros sobre tasas de interés asignando una probabilidad del 99% a este escenario.
No obstante, aunque la decisión de tasas está prácticamente descontada, la atención del mercado se dirigirá especialmente hacia las nuevas proyecciones económicas que presente la Fed y, sobre todo, a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell. Personalmente, anticipo ajustes importantes en las estimaciones que podrían generar reacciones significativas en el mercado.
Específicamente, considero probable que la Reserva Federal reduzca sus perspectivas sobre el crecimiento económico para 2025 desde el 2.1% anticipado en diciembre pasado, en respuesta al entorno económico más desafiante, donde hemos visto a un consumidor americano más resentido, y a las recientes medidas arancelarias introducidas por la administración Trump. Adicionalmente, será interesante monitorear las proyecciones de inflación, en especial en un entorno en el cual hemos visto un descarrilamiento de las expectativas de inflación a largo plazo, factor clave en la temática inflacionaria, las cuales han alcanzado su nivel más alto desde 1993.
El llamado «mapa de puntos» o «dot plot» seguramente mostrará dos recortes proyectados para este año, una postura ligeramente menos dovish en comparación con los tres recortes que actualmente descuentan los mercados financieros. Esta divergencia podría generar volatilidad tanto en el dólar como en la renta variable si la percepción del mercado se ajusta a esta visión menos acomodaticia.
La conferencia de prensa posterior será, personalmente considero, el punto más crítico del día. Jerome Powell deberá enfrentar preguntas complejas sobre la postura que adoptará la Fed ante el creciente riesgo de recesión económica, intensificado por la incertidumbre sobre la efectividad de las nuevas políticas comerciales y fiscales adoptadas por la Casa Blanca. Será crucial escuchar cómo Powell equilibra una narrativa de inflación con el aumento en las expectativas inflacionarias, elemento clave para futuras decisiones.
Powell probablemente mantendrá un enfoque cauteloso, evitando compromisos específicos sobre la dirección futura de la política monetaria, buscando mantener una flexibilidad máxima en un entorno económico incierto. Finalmente, no sería sorprendente que la narrativa de «estanflación» cobre protagonismo en las preguntas de los periodistas, dado el entorno actual de presiones inflacionarias persistentes combinadas con señales crecientes de desaceleración económica.
En resumen, aunque la tasa de interés se mantendrá sin cambios, los comentarios de la Fed y sus proyecciones serán esenciales para determinar el rumbo futuro de los mercados financieros y la postura monetaria de la Reserva Federal en este desafiante contexto económico.»