
Peru Payments, el gremio especializado en la industria de pagos digitales del Perú, anunció el nombramiento de Allyson Nash Sevilla, como su primera directora ejecutiva, tras la reciente creación de la entidad. Allyson cuenta con un MBA con especialización en Finanzas por ESADE (España) y es Ingeniera Industrial por la Universidad de Lima. Ocupó posiciones estratégicas en empresas líderes como BBVA, Mibanco, Scotiabank, Citibank Perú, Bankboston y otros, con resultados de alto impacto.
Durante su experiencia profesional, ha liderado el diseño, desarrollo y ejecución de estrategias para la creación, lanzamiento y posicionamiento de productos financieros dentro de la banca retail y microempresa, con resultados positivos. También cuenta con amplia experiencia en la transformación de organizaciones mediante metodologías agiles.
“Me uno a Perú Payments con la enorme ilusión de poder generar un impacto trascendente en la vida de millones de peruanos a través de los pagos digitales, que son la puerta de entrada para la inclusión financiera de personas, familias y empresas”, puntualizó Allyson.
Señaló que pondrá toda su experiencia para articular el esfuerzo público-privado, ayudar a un mayor crecimiento del ecosistema de pagos digitales, apuntando a que el Perú sea un referente regional, especialmente mostrando su impacto en los sectores más vulnerables e informales.
Avances del nuevo gremio
La Asociación Perú Payments (PPA) inició actividades en diciembre del año pasado y busca ser el gremio más representativo del ecosistema de pagos, promover un mayor crecimiento de la industria e instaurar una cultura de pagos digitales en todo el país.
Forman parte, como socios fundadores y miembros del primer consejo directivo: Niubiz, representado por su CEO, Gustavo Leaño; Monnet, representado por su CEO, Eduardo Luna; Tarjetas Peruanas – Ligo, representado por su CEO, Alberto Castillo y, por la firma Vodanovic, representada por su socia fundadora, Ljubica Vodanovic. A sólo tres meses de su fundación, el gremio ya ha logrado la participación de cerca 20 empresas afiliadas, participa en las reuniones con autoridades y organizaciones vinculadas a temas de pagos y alista el lanzamiento de su proyecto de certificación para las fintech de pagos así como la organización de un mega evento internacional en pagos digitales.