La empresa necesita S/10 millones de capital líquido para dar el salto. Mientras tanto, impulsa su crecimiento con publicidad digital, fuerza de ventas y alianzas estratégicas, sostiene Alberto Silvestre, CEO de la entidad.

(*) Artículo publicado en la edición 233 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M233.pdf.
En un país donde más del 70% de los emprendedores opera en la informalidad, acceder a créditos tradicionales se convierte en un desafío. Así lo explicó Alberto Silvestre, CEO de Creditomype. Además, detalló cómo su plataforma está revolucionando el mercado financiero peruano al conectar a pequeños empresarios —incluso aquellos reportados en Infocorp— con inversionistas, bajo un modelo similar al de Airbnb.
Destacó que, ante los requisitos de la banca tradicional —como historial crediticio o negocios formalizados—, muchos emprendedores terminan recurriendo a prestamistas informales.
“Ahí es donde Creditomype aparece como una solución”, afirmó. La empresa ofrece préstamos con garantía hipotecaria, incluso a personas con deudas registradas, mitigando el riesgo mediante la propiedad. “Gestionamos hasta el 40% del valor de la propiedad, lo que nos permite dar oportunidades a quienes la banca rechaza”, precisó.
Crecimiento
Desde su fundación en 2020, Creditomype ha colocado alrededor de S/80 millones, con un ticket promedio de S/50,000. “El 2024 fue un año clave: el monto se disparó gracias a nuestra expansión en sucursales”, señaló.
Actualmente, atienden a 1,500 clientes con una mora controlada por debajo del 7%, cifra destacable considerando que su cartera incluye a muchos excluidos del sistema tradicional.
La plataforma ya ofrece créditos para capital de trabajo, compra de activos, construcción y negocios. Pero en abril 2025 lanzarán préstamos grupales con garantía solidaria, un producto diseñado para impactar a más emprendedores.
“La diversificación es clave. Queremos atraer fondos de inversión que nos den mayor liquidez para ampliar nuestro alcance”, explicó el CEO.
Más de 50 colaboradores y cobertura a nivel nacional con sucursales en ciudades como Arequipa, Huancayo y dos en Lima, Creditomype planea sumar cuatro sucursales más este año, llegando a ocho.
Este crecimiento respalda su objetivo de captar hasta US$5 millones para financiar productos más competitivos.
“Somos el puente entre inversionistas y emprendedores”, resumió.
La ruta para seguir
El CEO de Creditomype, detalló las estrategias comerciales que utiliza la empresa para atraer clientes y reveló sus ambiciosos planes de expansión, que incluyen convertir a la compañía en una financiera en los próximos años.
Explicó que para captar clientes emplean múltiples canales de prospección, con un fuerte enfoque en herramientas digitales.
“Trabajamos muchísimo con el tema digital: TikTok Ads, Google Ads, Facebook Ads, en general Meta Ads, y LinkedIn Ads”, señaló. Además, la empresa cuenta con un equipo de ventas externo que capta clientes de manera directa.
Otra parte clave de su estrategia son las alianzas B2B. “Tenemos empresas que nos facilitan cartera a cambio de una comisión”, indicó. Asimismo, el área de marketing impulsa activaciones para fortalecer la presencia de la marca en el mercado.
Resaltó que, desde su llegada a Creditomype hace ocho meses, su prioridad ha sido la expansión del negocio.
“He logrado expandirla, y ahora buscamos que Creditomype sea número 1 en el mercado de la fintech”, afirmó. Sin embargo, su meta más ambiciosa es transformar la empresa en una financiera, un proceso que requiere cumplir con mayores exigencias regulatorias.
“Las exigencias de la SBS son mayores; por ejemplo, necesitaremos un capital líquido de 10 millones de soles, algo que podemos construir en tres años”, reconoció.
Con este objetivo, el equipo directivo ya trabaja en fortalecer la estructura financiera y operativa de la compañía.