Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • ¡La Reserva Federal está siendo atacada por Trump!

¡La Reserva Federal está siendo atacada por Trump!

02/05/2025 11:34

La estanflación ya está aquí, y los mercados finalmente están respondiendo. El crecimiento se está desvaneciendo, pero la inflación se muestra demasiado persistente como para que la Reserva Federal justifique tomar medidas. ¿El resultado? Un banco central acorralado, con el presidente Trump y el mercado de bonos marcando el ritmo.

Este es el crudo análisis de Nigel Green, CEO de  deVere Group , una de las organizaciones independientes de asesoramiento financiero y gestión de activos más grandes del mundo.

El informe de inflación de marzo podría parecer un avance a primera vista. El indicador preferido de la Fed, el índice PCE, se desaceleró a un aumento anual del 2,3% desde el 2,7% de febrero. Pero si profundizamos, el panorama es mucho menos alentador. La inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los alimentos y la energía, se mantuvo en el 2,6%. El crecimiento mensual de los precios se mantuvo estable, no por la fuerza desinflacionaria, sino en gran medida debido a la caída de los precios de la energía. «Esto no es progreso, es parálisis»

La Reserva Federal está acorralada. La presión sobre los precios sigue siendo elevada y la economía muestra claros signos de fatiga. No hay una vía creíble para recortar las tasas en este contexto. Los costos de la energía cayeron un 2,7% en marzo, ya que la preocupación por el crecimiento mundial arrastró los precios del petróleo. Esto por sí solo explica la debilidad general. Sin embargo, los precios de los alimentos subieron un 0,5%, el aumento mensual más pronunciado en meses, lo que pone de relieve que las principales áreas de tensión del consumidor se mantienen prácticamente intactas.

Al mismo tiempo, el gasto de consumo repuntó un 0,7%, frente a apenas el 0,1% en febrero. Lejos de ser una señal de resiliencia, este salto repentino es más probablemente una consecuencia de compras anticipadas, impulsadas por la ansiedad arancelaria y mayores costos a corto plazo. «No estamos viendo fuerza orgánica aquí» Los consumidores están reaccionando al aumento de precios y a la incertidumbre futura. Esto es gasto bajo presión, no un auge económico.

La Reserva Federal se ha quedado sin tiempo ni margen de maniobra. Durante meses, los mercados creyeron que se podría lograr un aterrizaje suave: Controlar la inflación y mantener la economía intacta. Esa narrativa ahora se está desmoronando. Los datos muestran una persistente rigidez de los precios y un debilitamiento de la actividad real.

Al mismo tiempo, la reafirmación del control de Trump en Washington ha alterado el panorama estratégico de la Fed. Con amplias propuestas arancelarias, agresivas ambiciones fiscales y un debate abierto sobre la reforma del banco central, sus políticas son inflacionarias por diseño.

«Trump ha dado vuelta el tablero» Su agenda incluye un mayor gasto público y nuevas barreras comerciales, factores que impulsan la inflación. La Fed ahora debe considerar no solo la economía, sino también la influencia política que se proyecta sobre los mercados financieros.

Este es el entorno de estanflación que los inversores esperaban evitar: crecimiento lento, inflación elevada y una política monetaria estancada. Los bonos ya no son una cobertura segura. Las acciones se enfrentan a presiones de valoración. La volatilidad cambiaria está aumentando.

Las carteras construidas para el optimismo ante los recortes de tipos ahora están expuestas. «Las asignaciones deben ajustarse para reflejar el nuevo régimen», afirma el director ejecutivo de deVere. «Eso implica exposición global, activos reales y sectores selectivos que puedan soportar una inflación persistente y un menor crecimiento de los ingresos. Quedarse parado no es una estrategia».

Concluye: «La Reserva Federal no está liderando. Está reaccionando. Y ahora mismo, el tono lo marca la Casa Blanca, no el banco central. La autoridad monetaria ya no es la fuerza dominante en los mercados. Parece que Trump lo es».

Tags: deVere Group Estanflación Reserva Federal

Sigue leyendo

Anterior: Concierto de banda “System of a Down” registró ingresos superiores a los 700 mil soles por venta de bebidas y alimentos
Siguiente: El euro emerge como un refugio seguro, dice el CEO de deVere

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

Caja Ica

Caja Ica

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

SIM 2025

SIM 2025

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

CAJA-AREQUIPA-FINTECH

LA PROTECTORA

LA PROTECTORA

CREDITOMYPE

CREDITOMYPE

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.