Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • Neurocientíficos crean un traductor neuronal revoluciona la forma de comprender el cerebro humano

Neurocientíficos crean un traductor neuronal revoluciona la forma de comprender el cerebro humano

19/05/2025 12:09

Una reciente innovación tecnológica ha marcado un antes y un después en el estudio del cerebro. Se trata de un traductor digital diseñado por un grupo de neurocientíficos que convierte la actividad neuronal en datos comprensibles para investigadores y médicos. Esta herramienta promete transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas, permitiendo un análisis sin precedentes de las señales cerebrales en tiempo real.

Este avance abre la puerta a una nueva era en la neurociencia, en la que será posible observar cómo el cerebro procesa información, responde a estímulos y se comunica internamente. Los científicos destacan que esta tecnología representa una auténtica revolución en la manera en que se abordan patologías complejas como el Alzheimer, la epilepsia, el Parkinson y otros trastornos del sistema nervioso.

“Ya están en desarrollo implantes cerebrales que convierten señales neuronales en habla audible casi instantáneamente. Esta tecnología por ejemplo,  permitió a una paciente con parálisis escuchar lo que intentaba decir en tiempo real, utilizando algoritmos de inteligencia artificial para decodificar sus pensamientos en oraciones habladas”, señaló Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud  de la Universidad María Auxiliadora (UMA).

¿Cómo funciona esta tecnología de vanguardia?

El sistema se basa en sensores avanzados y algoritmos de inteligencia artificial que decodifican la actividad eléctrica del cerebro. Cada señal neuronal es traducida a un código comprensible, permitiendo así interpretar cómo se activa el cerebro ante distintos estímulos, pensamientos o emociones.

Además, el traductor neuronal permite mapear las conexiones entre distintas regiones cerebrales, lo que facilita la comprensión de cómo se coordinan las funciones cognitivas y motoras. Esta capacidad es clave para entender, por ejemplo, cómo se deteriora el cerebro en enfermedades neurodegenerativas o cómo se recupera tras un accidente cerebrovascular.

Una herramienta con múltiples aplicaciones médicas y tecnológicas

Más allá del ámbito clínico, este traductor digital cerebral podría tener aplicaciones en campos tan diversos como la inteligencia artificial y la neuroingeniería. Al identificar patrones neuronales específicos mediante algoritmos de aprendizaje automático, el dispositivo ofrece una vía para desarrollar sistemas computacionales que imiten funciones cognitivas humanas, desde la toma de decisiones hasta el aprendizaje.

“El desarrollo de tecnología que convierte la actividad cerebral en voz o texto está allanando el camino para una comunicación sin necesidad de voz ni manos, mejorando significativamente la vida de las personas con discapacidades”, comentó el especialista.

Según datos del National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS), más del 30% de los pacientes con epilepsia no responden a los tratamientos convencionales. El uso de este tipo de tecnología podría reducir este porcentaje al permitir intervenciones más precisas y personalizadas.

Este dispositivo no solo mejorará la forma en que se tratan las enfermedades del cerebro, sino que también podrá emplearse en entornos educativos y de investigación para formar a nuevos especialistas. En el mediano plazo, incluso podría utilizarse para desarrollar tecnologías de comunicación asistida para personas con discapacidades neurológicas severas, como aquellas que sufren de parálisis o afasia.

Tags: Neurocientíficos Traductor Neuronal

Sigue leyendo

Anterior: Inn•kind FIEd Perú 2025 reunió a destacados líderes de la educación superior de las Américas
Siguiente: Transformar residuos en ingresos: nuevas posibilidades para emprendimientos que apuestan por la sostenibilidad

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.