Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • ¿Cómo invertir tu CTS como un experto en finanzas?

¿Cómo invertir tu CTS como un experto en finanzas?

20/05/2025 12:23

En un contexto económico cambiante, más personas buscan opciones seguras y rentables para aprovechar su CTS. Una alternativa que ha ganado fuerza es invertirla en un seguro de vida con ahorro o inversión. De hecho, se estima que el 29% de los peruanos considera probable invertir en los próximos seis meses, un aumento frente al 20% registrado en 2023.

En ese sentido, Rodrigo Zavala, gerente de Vida y Pensiones de Pacífico Seguros, comparte algunas recomendaciones clave sobre cómo aprovechar mejor ese dinero.

1. Calcula tu CTS y determina cuánto puedes destinar: Antes de elegir un producto, revisa cuánto tienes acumulado en tu fondo de CTS. Considera tus necesidades inmediatas y cuánto puedes invertir sin afectar tu liquidez. Una buena regla es destinar sólo el excedente que no necesitas para gastos de corto plazo.

2. Elige el seguro que mejor se adapte a tu perfil: Para un perfil conservador, los seguros de prima única con tasa fija ofrecen un rendimiento conocido desde el inicio, con la aseguradora gestionando el capital en instrumentos seguros. Si estás dispuesto a asumir más riesgo, los de tasa variable permiten invertir en mercados internacionales. Y si prefieres un ahorro constante, los seguros con devolución —de prima mensual— combinan protección y generación de capital para metas futuras.

3. Evalúa tu plan y objetivos financieros: Define qué es lo que quieres lograr con tu inversión, como crear un fondo para tu jubilación, por ejemplo. Según el Índice de Resiliencia País de Pacífico Seguros, el 23% de la población en Lima Metropolitana ya está considerando invertir para su vejez. También puedes enfocarte en crear una reserva para emergencias o un capital para tus hijos.

4. Asegúrate de entender los costos y beneficios: Infórmate sobre las comisiones, coberturas, beneficios adicionales y condiciones de rescate anticipado. No todos los seguros funcionan igual, por lo que es importante leer bien los términos y, de ser necesario, pedir asesoría especializada.

5. Sé constante y evita retirar tu dinero antes de tiempo: Los seguros de vida con ahorro o inversión requieren compromiso. Aunque puedas acceder a tu dinero en ciertos casos, hacerlo antes de lo previsto puede reducir los beneficios esperados. Mantener el plan hasta el final del plazo pactado permite aprovechar al máximo la rentabilidad proyectada y fortalecer tu disciplina financiera.

“Destinar la CTS a un seguro de vida es una opción ideal para quienes buscan no solo proteger a sus seres queridos, sino también hacer crecer su capital. En un entorno de alta volatilidad, contar con productos bien estructurados y diversificados permite reducir riesgos y hacerlo crecer en el tiempo”, menciona Zavala.

Tags: CTS Inversión

Sigue leyendo

Anterior: Transformar residuos en ingresos: nuevas posibilidades para emprendimientos que apuestan por la sostenibilidad
Siguiente: BCP y UPN se unen para impulsar la formación de microempresarios en el Perú

banco de la nación

banco de la nación

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

Caja Trujillo

Caja Trujillo

CAJA METROPOLITANA

CAJA METROPOLITANA

CAJA PIURA

CAJA PIURA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.