
El Área de Estudios Económicos del BCP estimó que la economía peruana habría tenido en junio su mejor resultado del segundo trimestre, incluso por encima del 2.7% de crecimiento que marcó en mayo del 2025, de acuerdo con los últimos indicadores de actividad.
Entre los factores que sostienen esta proyección, el BCP destaca: (i) las importaciones de bienes de capital crecieron 13% interanual en junio y en 1S25 crecieron 17% (su mayor registro desde 2011), (ii) la compraventa de inmuebles creció 29% interanual y en el 1S25 acumulan su máximo registro histórico (unidades). Asimismo, (iii) la venta de vehículos livianos y pesados nuevos rebotaron 36% y 44% respecto del junio del 2024, respectivamente, (iv) el consumo interno de cemento habría crecido 5.8% interanual, (v) al 20-jul la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro presenta una captura de 2.4 millones de TM e igualó a la primera temporada del año pasado, entre otros.
Con base en estos resultados, el BCP mantiene su proyección de crecimiento del PBI en torno al 3.2% para 2025, y estima que la demanda interna crecería alrededor de 4.3%, lo que representaría su mejor desempeño en 12 años, excluyendo el rebote postpandemia.
Esta proyección se mantiene debido a: i) un desempeño mejor de lo esperado en el 1T25 (creció 6.0% interanual), ii) la economía gana momentum en un contexto de términos de intercambio en niveles históricamente altos, y iii) una política fiscal laxa y mayor gasto público. Otros factores favorables que persisten son: (i) inflación baja, lo que favorece la recuperación del salario real, (ii) política monetaria más flexible del BCRP, cuyos efectos positivos se reflejan con rezago, y (iii) expectativas empresariales en terreno optimista, anticipando una recuperación moderada de la inversión privada.