
En la era de la información, integrar el análisis de datos se ha convertido en una ventaja competitiva clave para las organizaciones. Aprovechar el valor de los datos permite anticipar tendencias, identificar nuevas oportunidades de negocio e impulsar la experiencia del cliente. Para lograrlo, es fundamental promover la analítica y alinear la estrategia empresarial en base al conocimiento generado. Así, las empresas pueden tomar decisiones más informadas y sostenibles, adaptándose con mayor solidez al entorno cambiante.
De acuerdo con el último análisis de EY Perú (2025), el 73 % de las organizaciones en el país continúa avanzando en su camino hacia la transformación digital, con un crecimiento sostenido frente a años anteriores. Sin embargo, aún persiste una proporción que se encuentra en etapas tempranas del proceso, mientras que un grupo más reducido ya comienza a obtener beneficios concretos de sus iniciativas. En este contexto, contar con una infraestructura tecnológica robusta -que incluya capacidades de análisis de datos- se vuelve clave para tomar decisiones estratégicas, optimizar procesos y fomentar la innovación.
Ante ello, Victor Ruiz, vicepresidente de Operaciones de Konecta Perú, comparte cinco razones para integrar el análisis de datos en el negocio:
- Optimización de decisiones: proporcionar información detallada y precisa que permite tomar decisiones basadas en evidencia, minimiza el riesgo de errores y maximiza el retorno de inversión en cada acción estratégica.
- Detección de oportunidades: analizar la data permite identificar tendencias del mercado y patrones de comportamiento que contribuyen a descubrir nuevas áreas de crecimiento o innovación dentro del negocio.
- Impulso a la innovación: los datos aportan perspectivas clave sobre lo que funciona y lo que no, estimulando la creación de nuevas soluciones que respondan a las demandas reales del mercado.
- Rentabilidad estratégica: dominar la información permite evaluar el rendimiento de cada unidad de negocio, producto o canal, lo que facilita una inversión más acertada y una mayor generación de valor.
- Eficiencia operativa: en base a las cifras, se pueden evaluar procesos internos para detectar ineficiencias, reducir costos y mejorar la productividad a partir de una gestión estratégica de los recursos disponibles.
«El análisis de datos es clave para impulsar la innovación, la eficiencia operativa y una experiencia del cliente realmente transformadora. Al integrar inteligencia artificial, creatividad y colaboración, no sólo anticipamos los cambios del mercado, sino que desarrollamos soluciones escalables y personalizadas que generan valor sostenible. En Konecta, impulsamos la evolución digital, fortaleciendo la conexión entre las empresas y sus clientes a través de la toma estratégica de decisiones y un proceso de mejora continua impulsa nuestra competitividad y mantiene nuestro liderazgo sectorial», afirmó Ruiz.
Implementar la analítica de datos se ha convertido en una estrategia clave para construir ventajas competitivas que impulsen el crecimiento, la innovación y la eficiencia. Al aprovechar todo el potencial de los datos, las empresas pueden tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas, adaptándose con agilidad a las exigencias y cambios constantes del entorno empresarial actual.