Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Los mercados afrontan 72 horas decisivas que podrían marcar el resto de 2025

Los mercados afrontan 72 horas decisivas que podrían marcar el resto de 2025

30/07/2025 12:06

Los inversores globales están entrando en un momento de la verdad a medida que convergen una cascada de acontecimientos importantes en Estados Unidos (una instantánea del PIB, un veredicto del banco central, una actualización clave del empleo y las ganancias de los titanes de la tecnología), todo en tres días que podría restablecer las expectativas para el resto del año.

“Esta no es una semana cualquiera, es una prueba de fuego que podría reavivar la confianza o romper el auge del verano”, afirma Nigel Green, director ejecutivo del gigante mundial de asesoría financiera deVere Group.

“Hemos visto cómo los índices bursátiles se adentran en territorio enrarecido, pero el próximo movimiento del mercado depende de cómo se comparen estas señales”.

La reciente resiliencia de las acciones estadounidenses se ha basado en una combinación de datos estables sobre el consumo, optimismo sobre la inteligencia artificial y la suposición de que la inflación se está moderando. Pero esa narrativa ahora se enfrentará a una serie de pruebas de realidad.

Los datos de crecimiento se conocerán el miércoles, seguidos de una actualización crucial de la política de la Reserva Federal y una avalancha de resultados corporativos, incluidos Microsoft, Meta, Apple y Amazon, cuyas valoraciones combinadas superan los 11 billones de dólares.

«Cualquiera de estos factores bastaría para generar volatilidad. En conjunto, constituyen un ajuste de cuentas», añade Nigel Green. «Los inversores deben estar preparados para cambios bruscos».

Las apuestas están aumentando, en parte, debido a la inquietud de los inversores sobre las valoraciones. El S&P 500 cotiza muy por encima de su múltiplo de ganancias a largo plazo, y el entusiasmo impulsado por la IA impulsa a las grandes tecnológicas al alza.

Sin embargo, debajo de la superficie hay aprensión: ¿justificará la economía real los precios?

Esta semana podría traer respuestas, o más preguntas. Pero, en cualquier caso, va a acabar con la complacencia, dice Green.

El jueves estará dominado por la decisión de la Fed, y se espera que los tipos se mantengan estables por ahora. Pero el verdadero drama es lo que sigue: ¿indicará el presidente Jerome Powell un cambio hacia un recorte a finales de este año o sugerirá paciencia mientras se manifiestan los efectos inflacionarios relacionados con los aranceles?

“Hay una creciente división dentro de la Fed, y el mercado de bonos lo sabe”, afirma el CEO de deVere.

La divergencia entre quienes instan a un alivio inmediato y quienes abogan por la moderación se está ampliando. Este debate definirá los mercados crediticios en los próximos meses.

Para complicar aún más las cosas, se acerca la fecha límite arancelaria impuesta por el presidente Trump, fijada para las primeras horas del viernes.

Washington ya ha cerrado nuevos acuerdos comerciales con el Reino Unido, Japón y partes de Europa, pero las conversaciones con otros países siguen sin resolverse. El tiempo avanza, y los inversores están pendientes de si Trump aplica gravámenes «recíprocos» a quienes no tienen acuerdo o concede otra prórroga.

“La política arancelaria y la política monetaria están ahora estrechamente entrelazadas”, advierte Nigel Green. “Si entran en vigor nuevos aranceles, alterarán las previsiones de inflación, reducirán los márgenes y cuestionarán la trayectoria de la Reserva Federal”.

El informe de empleo estadounidense del viernes cerrará la tripleta, ya que los economistas pronostican una desaceleración en la contratación. Cualquier sorpresa, positiva o negativa, podría afectar por igual a los tipos de interés, la renta variable y los mercados de divisas. Y a medida que se acerca el fin de mes, los fondos ya se están reposicionando, lo que aumenta la posibilidad de movimientos desproporcionados.

“El cóctel de volatilidad es potente: ganancias tecnológicas, datos económicos, dirección política, tensión comercial y flujos de cartera, todo golpeando a la vez”, afirma el director ejecutivo.

Este es un momento crucial. El tono marcado esta semana resonará durante todo el otoño.

A pesar de la turbulencia, Nigel Green mantiene una visión constructiva a largo plazo, en particular respecto a las empresas que adoptan la transformación tecnológica y los sectores aislados del riesgo político. Sin embargo, advierte contra la complacencia.

“Los mercados están en una encrucijada y las decisiones que se tomen en estos tres días probablemente cambiarán el mapa”, concluye.

Tags: Mercados Internacionales

Post navigation

Anterior Fiestas Patrias: los 5 errores que podrían arruinar tu viaje
Siguiente OSIPTEL: ven a la FIL y conoce cómo hacer una maratón de tu serie favorita sin problemas de internet

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.