Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Opinión
  • Fiestas Patrias con sentido financiero: Bonos soberanos, estabilidad y acceso para todos

Fiestas Patrias con sentido financiero: Bonos soberanos, estabilidad y acceso para todos

Jorge Ramos
Gerente General de BBVA Bolsa SAB y del Comité Consultivo del Mercado de Capitales
08/08/2025 19:03

(*) Artículo publicado en la edición 236 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M236.pdf

Julio no solo es el mes patrio. También es una oportunidad para reflexionar sobre lo que el país ofrece a sus ciudadanos en términos de estabilidad, confianza y oportunidades reales de crecimiento. Mientras el mundo atraviesa un entorno de incertidumbre global, el Perú —con fundamentos macroeconómicos sólidos y una moneda apreciada— ha visto cómo uno de sus activos más tradicionales vuelve al centro del interés financiero: los bonos soberanos en soles.

Desde mediados de 2024, los inversionistas extranjeros han aumentado notablemente su exposición a estos instrumentos, llevando su tenencia a S/ 78,800 millones, un nuevo máximo histórico que representa más del 42% del total en circulación. Este renovado apetito no es casualidad. Responde a un entorno que destaca en la región: deuda pública equivalente al 33% del PBI, inflación acumulada de solo 1.3% al cierre de junio, disciplina fiscal sostenida y un sol que se ha revalorizado más del 5% frente al dólar en lo que va del año.

Un caso emblemático es el bono soberano con vencimiento en 2035, que ofrece una tasa de 6.425%. Recientemente, fue recomendado por Bank of America como una clara oportunidad de carry trade en América Latina. Sin embargo, lo verdaderamente relevante es que esta oportunidad ya no es exclusiva de grandes fondos de inversión. Hoy, está al alcance de cualquier ciudadano.

¿Por qué mirar los bonos en soles ahora?

Porque ofrecen retornos reales positivos en moneda local, respaldados por uno de los marcos macroeconómicos más estables de la región. El índice S&P/BVL Peru Sovereign LargeCap 13+ Month Bond Index, que agrupa los principales bonos soberanos en soles, acumula un rendimiento de +6.34% en lo que va del 2025. Considerando la inflación semestral de 1.3%, estamos hablando de una tasa real superior al 5%, algo cada vez más inusual en el escenario financiero global.

¿Cómo invertir? Dos caminos, un mismo destino

Existen dos formas complementarias para acceder a los bonos soberanos peruanos:

1. Compra directa del bono a través de una Sociedad Agente de Bolsa (SAB), eligiendo un plazo específico, como el bono 2035. Ideal para quienes desean mantener hasta vencimiento, con flujos de caja definidos.

2. ETF Perú Soberano VanEck El Dorado ID (ETFPESOV), listado en la Bolsa de Valores de Lima desde abril de 2025. Este fondo cotizado replica una canasta diversificada de 13 bonos soberanos en soles, con distintos vencimientos, accesible desde solo S/ 100. A junio, acumula una rentabilidad de +4.59% en cuatro meses, ofrece liquidez diaria, eficiencia tributaria (exonerado del Impuesto a la Renta) y una comisión total de apenas 0.25%.

¿Cuál opción elegir?

Depende del perfil del inversionista:

• Si se busca previsibilidad y mantener hasta el vencimiento, el bono directo es la mejor opción.

• Si se prefiere diversificación, facilidad operativa y menor capital inicial, el ETF ofrece una entrada eficiente y accesible.

Una oportunidad para el Perú de a pie

Más allá de la rentabilidad, esta es una puerta para democratizar el acceso al mercado de capitales, promover el ahorro en moneda local y vincular a más peruanos con el crecimiento económico del país.

No se trata solo de una inversión rentable, sino de una forma concreta de participar en la construcción de un Perú más sólido y próspero.

En este mes patrio, hay una manera más de creer en el Perú: invertir en él.

Y como diría Gordon Gekko, con un toque andino: “La liquidez es buena. El acceso, mejor. Pero lo mejor es participar del crecimiento del país con instrumentos que hoy, por fin, están al alcance de todos.”

Tags: Bonos Fiestas Patrias Jorge Ramos

Post navigation

Anterior Cooperativas Nivel 2B muestran recuperación frágil: remanentes crecen 132%, pero cartera en riesgo supera el 25%”
Siguiente Reformas urgentes en la ley de COOPAC

GRUPO BVL

GRUPO BVL

FELABAN

FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.