Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • Transformación digital en riesgo: Microfinancieras enfrentan escasez de talento TI

Transformación digital en riesgo: Microfinancieras enfrentan escasez de talento TI

Mientras las fintechs avanzan con equipos tecnológicos ágiles, las entidades microfinancieras peruanas luchan por atraer y retener talento especializado. Expertos de Wirbi proponen el modelo de Staffing IT como solución clave para acelerar la modernización del sector y garantizar su sostenibilidad operativa.

De izquierda a derecha: Robinson Bocanegra, gerente comercial y de nuevas cuentas; Luis Antonio Kitayama, director de eficiencia tecnológica; y Piero Pezzia, director de estrategias, todos de Wirbi.
08/08/2025 19:19

(*) Artículo publicado en la edición 236 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M236.pdf

En un contexto donde las fintechs crecen a ritmo acelerado gracias a equipos tecnológicos ágiles y especializados, las entidades microfinancieras enfrentan un riesgo silencioso: la falta de talento para impulsar su transformación digital. Así lo advierte Luis Anaya, socio fundador de Wirbi, quien cuenta con más de 15 años liderando proyectos tecnológicos en banca, medios de pago y transformación digital.

“La amenaza no es solo tecnológica, sino también humana. Sin el talento adecuado, las microfinancieras podrían quedarse atrás”, advierte.

El reto para el sector microfinanciero peruano no se reduce a implementar un nuevo sistema core bancario o lanzar una aplicación. Según Luis Kitayama, director de Wirbi y exejecutivo de tecnología en empresas como Yanbal, Rimac y Softtek, “el verdadero desafío está en desarrollar y retener equipos capaces de operar, mantener, integrar y evolucionar soluciones tecnológicas”.

Actualmente, muchas entidades han iniciado su migración hacia plataformas digitales. Sin embargo, estos procesos pueden demorar hasta tres años, tiempo durante el cual deben garantizar la continuidad de sus servicios tradicionales mientras construyen nuevas experiencias digitales y adoptan tecnologías como inteligencia artificial y analítica avanzada.

“No se trata solo de intención o presupuesto, sino de contar con el recurso humano necesario para ejecutar”, enfatiza Kitayama.

Frente a esta necesidad, el modelo de Staffing IT se presenta como una alternativa estratégica para acelerar los procesos de transformación.

“Mientras los bancos, retailers y empresas de telecomunicaciones han apostado por este esquema para escalar rápidamente, muchas microfinancieras aún no lo adoptan”, señala Piero Pezzia, director de Wirbi y especialista con amplia trayectoria en el sector tecnológico, habiendo trabajado en firmas como Telefónica, Bitel y Huawei.

El modelo consiste en asociarse con una firma especializada que asigna profesionales capacitados en tecnología directamente a los equipos internos de la organización. Esto permite acelerar el desarrollo de proyectos, reducir la curva de aprendizaje y asegurar continuidad operativa.

“BCP, BBVA e Interbank ya han implementado este enfoque con éxito, logrando desplegar nuevos canales digitales en meses, no años”, precisa Pezzia.

Para las microfinancieras que evalúan implementar el Staffing IT, Robinson Bocanegra, responsable comercial de Wirbi, plantea cinco pasos clave:

1. Elegir un socio con experiencia y definir el modelo de contratación.

2. Identificar los perfiles tecnológicos necesarios según los objetivos del negocio.

3. Realizar una búsqueda estratégica basada en competencias.

4. Validar técnicamente las habilidades de los candidatos antes de contratarlos.

5. Establecer un sistema de trabajo y retención del talento que minimice la rotación.

En un entorno cada vez más competitivo, la transformación digital no puede quedarse en la infraestructura o los sistemas: debe centrarse en las personas que hacen posible el cambio.

Y en este punto, el capital humano se convierte en el activo más estratégico para el futuro del sector microfinanciero.

Tags: Microfinancieras Talento TI Transformación Digital

Post navigation

Anterior Inclusión económica como concepto integral: ¿Más allá de los servicios financieros?
Siguiente Tu score crediticio: El termómetro que puede abrir (o cerrar) puertas a tu negocio

GRUPO BVL

GRUPO BVL

FELABAN

FELABAN

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.