
Líder del programa Contigo Emprendedor BCP
(*) Artículo publicado en la edición 236 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M236.pdf
Cuando eres emprendedor, cada decisión cuenta. Desde cómo manejas tu flujo de caja hasta qué proveedores eliges o qué clientes priorizas. Pero hay un indicador silencioso que muchas veces pasamos por alto y que puede marcar la diferencia entre crecer o quedarte estancado: tu score crediticio.
Este puntaje también tiene un peso clave en la salud financiera de tu empresa. Especialmente si eres una PYME, conocer y cuidar tu score es esencial para acceder a mejores condiciones financieras y seguir escalando.
¿Qué es el score crediticio y por qué debería importarte? El score crediticio es una calificación que refleja cómo manejas tus obligaciones financieras. Se basa en varios factores: tu historial de pagos, el nivel de endeudamiento, el tiempo que llevas usando productos financieros, entre otros. En pocas palabras, es la forma en que el sistema financiero “te ve” como cliente.
Tener un score alto demuestra que eres un emprendedor responsable, que cumple con sus pagos y que puede manejar crédito de forma sostenible. Y eso abre puertas: mejores tasas de interés, acceso a créditos más altos, tarjetas empresariales, leasing, líneas de capital de trabajo, entre otros.
Por el contrario, tener un score bajo puede limitar tus opciones o hacer que te ofrezcan financiamiento más costoso. En el peor de los casos, podrías quedar fuera del radar de oportunidades clave para tu negocio. Tu score también habla de tu empresa
Muchos emprendedores usan sus cuentas personales para gestionar sus negocios. Esto hace que las deudas del negocio impacten directamente en su score personal. Si usas tu tarjeta de crédito personal para comprar insumos o si pides préstamos a tu nombre para invertir en tu negocio, estás conectando tu salud financiera personal con la de tu empresa.
Por eso es clave separar tus finanzas personales de las del negocio y empezar a construir un historial crediticio empresarial saludable. Hoy existen herramientas digitales que te ayudan a monitorear tu salud financiera mes a mes, entender cómo estás posicionado y recibir recomendaciones personalizadas para mejorar.
Mejorar tu score no es un misterio, pero sí requiere disciplina. Aquí algunas acciones concretas:
• Paga a tiempo: suena básico, pero es lo más importante. Incluso un pequeño atraso puede afectar tu puntaje.
• Evita el sobreendeudamiento: usar al máximo tus líneas de crédito puede dar la impresión de que dependes del financiamiento para operar.
• No abuses de los retiros o pagos mínimos en tus tarjetas.
• Revisa tu score regularmente: hoy puedes acceder a esa información fácilmente a través de plataformas bancarias o fintech. Si lo ves, lo puedes mejorar.
• Sigue las recomendaciones personalizadas: cada negocio es distinto, y conocer tu situación te permite tomar decisiones más inteligentes.
Un buen score es una inversión en tu futuro. Cuidar tu score crediticio no es solo para que te presten más dinero. Es una forma de demostrar que tu empresa está lista para crecer, que eres ordenado y que sabes cómo manejar tus finanzas. En un entorno donde el acceso al crédito puede ser la clave para sobrevivir o escalar, tener una buena reputación financiera no es opcional, es estratégico.
Tu score puede ser el primer paso hacia esa nueva máquina, ese local más grande o esa expansión que vienes soñando. Y lo mejor es que está en tus manos mejorarlo.