Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú es un importante paso para reactivar el crecimiento económico regional

Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú es un importante paso para reactivar el crecimiento económico regional

12/08/2025 15:49

Mediante un seminario en las instalaciones de la Universidad del Pacífico, se presentó un estudio realizado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, el cual revela que la integración de los mercados bursátiles de Chile, Colombia y Perú a través de la iniciativa que impulsa nuam, holding integra a la Bolsas de Valores de Santiago, Lima y Colombia, podría ser determinante para superar el estancamiento económico que experimenta la región.

La sesión fue aperturada por Gustavo Yamada, Vicerrector de Investigación de la Universidad del Pacífico y Mercedes Aráoz, Profesora e Investigadora de la Universidad del Pacífico y miembro del directorio de Grupo Bolsa de Valores de Lima. Fueron parte de esta conversación Juan Pichihua, Superintendente del Mercado de Valores, Juan Pablo Córdoba, CEO nuam, y Patricia Gastelumendi, CFO Ferreycorp.

La investigación, liderada por los economistas Kevin Cowan y Pablo García, documenta la estrecha relación entre el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico, ofreciendo una hoja de ruta para fortalecer la productividad de estos tres países que han experimentado tasas de crecimiento significativamente inferiores a las de economías comparables.

«Nuestra investigación demuestra que un mercado de capitales integrado tiene el potencial de actuar como un catalizador del crecimiento en la región. Esta iniciativa – junto con otros cambios – apuntan a ir cerrando las brechas de productividad que han limitado el desarrollo de estos tres países, en especial en años recientes» explica Pablo García, coautor del estudio y académico de la Escuela de Negocios UAI.

El estudio identifica varios desafíos estructurales en los mercados financieros regionales. En primer lugar, la baja liquidez en los mercados de deuda y acciones, además de la marcada caída en el número de nuevas emisiones de renta variable, la fragmentación o ausencia de algunas infraestructuras financieras clave, brechas en el desarrollo de los mercados de derivados y monedas y la limitada capacidad para atraer inversión extranjera en comparación con economías similares. La consolidación de un mercado de capitales regional más amplio, según detalle el informe, tiene el potencial de generar múltiples ventajas como economías de escala, mayor liquidez, diversificación, fortalecimiento institucional e internacionalización.

«Una de las causas estructurales de la baja productividad en América Latina es la dificultad que enfrentan las empresas más productivas para escalar, debido en parte a restricciones de financiamiento», señala el informe.

«Los datos comparativos muestran que Chile, Colombia y Perú están muy por debajo de economías como Australia, Canadá e incluso Brasil y México en su capacidad para atraer inversión extranjera en acciones. La integración de las bolsas puede jugar un rol relevante en atraer flujos de capital global y diversificar nuestras fuentes de financiamiento,» afirma Kevin Cowan, coautor de la investigación.

El estudio destaca iniciativas novedosas para ampliar el acceso de empresas de menor tamaño al financiamiento. «El mercado de capitales no solo financia a grandes empresas, sino que desempeña un papel indirecto crucial en canalizar recursos hacia las pymes a través de intermediarios financieros y fondos de inversión», explica la investigación.

«La integración bursátil debe entenderse como parte de una agenda más amplia de reformas regulatorias, operativas y de infraestructura. Si se logra avanzar en estas dimensiones, el sistema financiero regional podrá desempeñar un papel protagónico en la reactivación del crecimiento económico», concluye el estudio.

Sobre nuam:

nuam es la primera integración de bolsas de valores multipaís, que reúne los mercados de Chile, Colombia y Perú. Su objetivo es estandarizar las condiciones de negociación y las regulaciones en los tres países, mientras se adhiere a los más altos estándares internacionales. Esto, a su vez, atrae flujos de inversión extranjera con mayor fuerza y confianza, mejorando finalmente la vida de los ciudadanos en Chile, Colombia y Perú. A través de esta integración, la empresa busca posicionarse como un actor clave en la industria de infraestructura del mercado global. Para más información: www.nuamx.com

Tags: Crecimiento Económico Regional Integración de mercados nuam

Post navigation

Anterior Scotiabank impulsa el talento juvenil con programas de educación y empleabilidad en el Día Internacional de la Juventud
Siguiente Energía estratégica para la minería: soluciones que responden a los retos del sector

59 FELABAN

59 FELABAN

GRUPO BVL

GRUPO BVL

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.