Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Microfinanzas
  • S&P 500 avanza tras señales de recortes de tasas y distensión comercial 

S&P 500 avanza tras señales de recortes de tasas y distensión comercial 

22/08/2025 17:11

El índice S&P 500 cerró la semana con un avance significativo, alcanzando la zona de los 6,780 puntos. El repunte estuvo motivado principalmente por una fuerte caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriera en el Simposio de Jackson Hole que el banco central está preparado para aplicar recortes de tasas de interés a partir de septiembre.

Los comentarios de Powell reflejan una creciente preocupación por el mercado laboral y el enfriamiento de la economía, factores que han fortalecido la expectativa de que la Fed priorice la estabilidad en el empleo sobre un control demasiado estricto de la inflación. Los mercados financieros ya descuentan al menos dos recortes adicionales de tasas hacia finales de este año, lo que ha generado un ambiente de mayor optimismo entre los inversionistas.

El comportamiento de los bonos del Tesoro ha sido clave en esta dinámica. La caída en los rendimientos, especialmente en el tramo a diez años, alivió la presión sobre las valoraciones bursátiles y abrió espacio para un renovado apetito por activos de riesgo. Esto permitió que tanto el S&P 500 como el Nasdaq y el Dow Jones cerraran la semana en terreno positivo, consolidando un giro favorable tras semanas de volatilidad.

En paralelo, en el ámbito del comercio internacional, Canadá anunció la eliminación de la mayoría de los aranceles de represalia impuestos a Estados Unidos en años recientes. Aunque se mantendrán las tarifas vinculadas al acero, el aluminio y el sector automotriz, la medida fue bien recibida por los mercados al interpretarse como un paso hacia una mayor distensión en las relaciones bilaterales.

Este gesto comercial coincide con un momento en el que la economía global enfrenta múltiples focos de incertidumbre, desde la moderación del crecimiento en Europa hasta la recuperación desigual en Asia. La disminución de tensiones entre dos de los principales socios de América del Norte se percibe como un elemento estabilizador en el comercio internacional, reduciendo presiones adicionales sobre las cadenas de suministro.

Al mismo tiempo, los inversionistas están atentos al impacto que podrían tener los futuros recortes de tasas en la dinámica del dólar estadounidense. Una política monetaria más flexible tiende a debilitar la divisa, lo que favorecería a los exportadores y daría mayor competitividad a los productos estadounidenses en el mercado global. Sin embargo, un dólar más débil también podría generar volatilidad en los flujos de capital hacia mercados emergentes.

En este contexto, las empresas tecnológicas y del sector consumo han sido las principales beneficiadas del rally bursátil. La expectativa de condiciones financieras más relajadas alimenta las valoraciones de compañías de alto crecimiento, mientras que la reducción de tensiones comerciales crea un escenario más previsible para las multinacionales con operaciones transfronterizas. En conclusión, la combinación de señales de flexibilidad monetaria por parte de la Reserva Federal y la relajación de fricciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos han devuelto cierto optimismo a los mercados financieros. Aunque persisten riesgos asociados al desempeño económico global y a la evolución del empleo en EE. UU., el escenario actual ofrece un respiro a los inversionistas y marca un punto de inflexión que podría consolidar un nuevo ciclo alcista en Wall Street durante los próximos meses.

Tags: Jackson Hole Jerome Powell Reserva Federal S&P 500

Post navigation

Anterior Indecopi investiga a Oncosalud por programas que promociona
Siguiente ¡El orgullo de ser piurano, de haber nacido en esta cálida tierra del Sol!

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.