Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • El cibercrimen no tiene fronteras. Esta redada global demuestra cómo las fuerzas del orden pueden ser demasiado…

El cibercrimen no tiene fronteras. Esta redada global demuestra cómo las fuerzas del orden pueden ser demasiado…

A medida que la economía global continúa digitalizándose, los ciberdelincuentes han ignorado por completo cualquier conversación sobre desglobalización. Sus redes técnicas y personales continúan expandiéndose a través de las regiones, lo que dificulta cada vez más la interrupción de sus actividades delictivas en línea.

29/08/2025 13:20

Sin embargo, una combinación de expertos de las fuerzas del orden y del sector privado ha demostrado un modelo probado y transferible, capaz de desmantelar estas redes internacionales a gran escala.

En agosto de 2025, como parte de la Operación Serengeti 2025 de INTERPOL y AFRIPOL, las autoridades angoleñas desmantelaron 25 centros de minería de criptomonedas. Allí, al menos 60 ciudadanos chinos validaban ilegalmente transacciones de blockchain para generar criptomonedas.

Como parte de la operación, las autoridades también incautaron 45 centrales eléctricas ilícitas valoradas en más de 37 millones de dólares. El consumo energético de la minería ilegal de criptomonedas y de los equipos informáticos será utilizado ahora por el gobierno angoleño para apoyar la distribución eléctrica en zonas vulnerables.

Cada operación coordinada por INTERPOL se basa en la anterior, profundizando la cooperación, incrementando el intercambio de información y desarrollando las habilidades de investigación entre los países miembros. Con más contribuciones y experiencia compartida, los resultados siguen creciendo en escala e impacto. Esta red global es más sólida que nunca, generando resultados concretos y protegiendo a las víctimas. Informo: «Valdecy Urquiza, secretaria general de INTERPOL”

En la misma operación, se arrestó a ciberdelincuentes en Costa de Marfil por actividades originadas en Alemania. En Zambia, las autoridades desmantelaron una estafa de inversión en criptomonedas que defraudó a al menos 65.000 víctimas por un valor estimado de 300 millones de dólares.

  • Lo que esto nos dice sobre el ciberdelito
  • Al igual que en Costa de Marfil, la ciberdelincuencia es difícil de combatir porque los delincuentes suelen atacar a sus víctimas en distintos países. Esto complica gravemente la aplicación de la ley, ya que la policía se ve limitada en gran medida a operar dentro de sus propias jurisdicciones nacionales.

Afortunadamente, las fuerzas del orden están mejorando constantemente su capacidad para coordinar la lucha contra la ciberdelincuencia transfronteriza, optimizando el conocimiento que obtienen sobre las actividades cibercriminales al colaborar con expertos del sector privado. Operaciones conjuntas como Serengeti, respaldadas por información práctica sobre ciberdelincuencia proveniente de fuentes externas a las fuerzas del orden, son ahora más frecuentes, sofisticadas y eficaces para desmantelar redes criminales internacionales.

  • Redes policiales transfronterizas para desmantelar la ciberdelincuencia

La Operación Serengeti 2025 contó con el apoyo de un coordinador de confianza, INTERPOL. Funcionó como centro para el intercambio de conocimientos y evaluaciones entre las fuerzas del orden, el sector privado y organizaciones no gubernamentales, como el Atlas de Ciberdelincuencia del Foro Económico Mundial.

Es esencial que las fuerzas del orden y sus socios fuera del sector público cuenten con mecanismos para llevar a cabo sistemáticamente operaciones conjuntas a gran escala.

Es necesario abordar la continua proliferación global de la ciberdelincuencia de forma directa, y los ciberdelincuentes deben rendir cuentas por sus delitos, de forma sistémica y a gran escala. Sin embargo, para lograr un impacto sostenido, la colaboración debe pasar del apoyo puntual a alianzas a largo plazo.

Al adoptar las mejores prácticas y marcos de trabajo probados para las alianzas antiadversarios, podemos impulsar nuevas iniciativas y mejorar las existentes. A medida que la industria de la ciberseguridad madura, exigir responsabilidades a los actores de amenazas es el siguiente paso para frenar el cibercrimen a gran escala. Declaro: “Derek Manky, estratega jefe y vicepresidente global de inteligencia de amenazas en Fortinet”

  • Descubrir
  • Un factor clave del éxito de INTERPOL reside en su énfasis en la colaboración operativa entre las fuerzas policiales al tiempo que actúa como red y facilitador de las contribuciones del sector privado y de la sociedad civil.

Además de compartir investigaciones, INTERPOL ha realizado esfuerzos sostenidos año tras año para impartir capacitación conjunta en África, Asia y América. Esta capacitación se suele realizar en colaboración con socios como la Alianza contra la Ciberdelincuencia del Foro Económico Mundial y el Atlas de la Ciberdelincuencia. Además de impulsar la eficiencia de las operaciones, estos esfuerzos conjuntos también fomentan la comprensión mutua, la confianza y el intercambio de conocimientos entre socios con ideas afines.

Nuestro Atlas de Ciberdelincuencia y las colaboraciones de Fortinet con INTERPOL contribuyeron al éxito de la Operación Serengeti. Esto marca otro hito trascendental y constituye un logro compartido. Expreso “Derek Manky, estratega jefe y vicepresidente global de inteligencia de amenazas en Fortinet”

  • Cómo la lucha contra el cibercrimen ha pasado de la competencia a la colaboración

Iniciativas como la Operación Serengeti 2025 sin duda aumentan el riesgo de ser atrapado por ciberdelito, a la vez que reducen la posibilidad de lucrarse con actividades ilegales. Al mismo tiempo, su éxito debe verse como una oportunidad para intensificar la colaboración entre expertos del sector privado para combatir la ciberdelincuencia.

  • El último año ha demostrado que una mejor colaboración entre las fuerzas del orden, la industria y los expertos en ciberdelincuencia puede generar resultados impactantes que benefician a todos. Al apoyar arrestos, desmantelar la infraestructura ilegal en línea e incautar las ganancias del delito, la Operación Serengeti demuestra que la colaboración es mejor que la competencia.

Los líderes de la industria del sector privado están viendo sus beneficios de largo alcance.

La Operación Serengeti 2025 es un excelente ejemplo de colaboración público-privada y de cómo las alianzas intersectoriales generan resultados en la lucha contra la ciberdelincuencia. Microsoft seguirá colaborando con otros, incluso a través de la iniciativa Atlas de Ciberdelincuencia, para perseguir a los actores maliciosos y exigirles responsabilidades.

Detallo: «Steven Masada, Asesor General Adjunto, Unidad de Delitos Digitales de Microsoft”

Junto con iniciativas como el Atlas de Cibercrimen, se está impulsando la colaboración operativa para fortalecer la ciberseguridad colectiva e interrumpir eficazmente la actividad delictiva. Otras colaboraciones clave en ciberseguridad incluyen la Alianza de Ciberdefensa, el Grupo de Trabajo contra Ransomware , la Alianza contra Ciberamenazas y la Alianza Nacional de Ciberanálisis Forense y Capacitación de EE. UU .

Mientras tanto, el informe del Foro Económico Mundial «Desestabilizando las Redes de Ciberdelincuencia: Un Marco de Colaboración» está impulsando el desarrollo de enfoques replicables para fomentar la colaboración. Este marco busca orientar sobre el establecimiento de incentivos, estructuras de gobernanza y los recursos necesarios para ampliar las colaboraciones.

  • Gracias a estos esfuerzos, los ciberdefensores cuentan ahora con un modelo a seguir que funciona en la práctica. Sin embargo, se requiere una colaboración continua y un impulso sostenido transfronterizo y transsectorial para combatir eficazmente la ciberdelincuencia.
Uno de los 25 centros de minería de criptomonedas administrados por grupos del crimen organizado asiáticos en Angola.
Una central eléctrica ilegal utilizada por ciberdelincuentes en Angola.

Tags: Cibercrimen Economía Global

Post navigation

Anterior Las últimas cifras de inflación de Estados Unidos refuerzan las apuestas del mercado de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés el próximo mes.
Siguiente Ositrán impone más de S/ 3,7 millones en sanciones y penalidades a concesionarias

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.