Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Los aranceles de Trump enfrentan un revés judicial, pero los inversores deben centrarse en los fundamentos

Los aranceles de Trump enfrentan un revés judicial, pero los inversores deben centrarse en los fundamentos

01/09/2025 11:36

Las disputas legales sobre la estrategia arancelaria estrella de Donald Trump son una «distracción» para los inversores, que deberían seguir concentrados en los principales impulsores de la creación de riqueza: fuertes ganancias corporativas y una economía estadounidense resiliente.

Esta es la advertencia del director ejecutivo de una de las organizaciones de asesoría financiera independiente más grandes del mundo después de que un tribunal de apelaciones federal dictaminara que la mayoría de los aranceles recíprocos generales del 10% del presidente exceden sus poderes de emergencia.

Los aranceles permanecerán vigentes hasta mediados de octubre mientras se avecina una posible impugnación ante la Corte Suprema, pero la decisión ya ha generado incertidumbre sobre la política comercial de la administración.

Nigel Green, director ejecutivo de deVere Group, afirma: “Este fallo pone de relieve una grave amenaza legal para una de las políticas económicas más destacadas del presidente.

Pero los inversores no deberían dejarse distraer por el drama judicial. Lo que en última instancia importa para los mercados son los fundamentos, y estos se mantienen sólidos.

Continúa: “Incluso si se eliminan los aranceles, creemos que la administración Trump buscará nuevas formas de gravar las importaciones o, de lo contrario, aumentar los ingresos de las empresas que venden a Estados Unidos.

Sería ingenuo suponer que la Casa Blanca simplemente abandonará una herramienta fiscal tan significativa. Los inversores deben tener en cuenta que es probable que se mantenga algún tipo de impuesto.

A pesar de las nubes legales, las ganancias corporativas estadounidenses han puesto de relieve su resiliencia.

El S&P 500 ha informado de un crecimiento interanual de las ganancias de más del 9% en el segundo trimestre de 2025, con más de tres cuartas partes de las empresas superando las estimaciones de Wall Street.

Las empresas tecnológicas de gran capitalización siguen dominando: los resultados más recientes de Apple mostraron un aumento del 17% en sus ingresos netos, hasta los 28.400 millones de dólares, mientras que Microsoft registró un incremento del 21% en sus ingresos por la nube. Amazon reportó un aumento del 22% en sus ganancias trimestrales, impulsado tanto por sus divisiones minoristas como de nube, mientras que empresas industriales como Caterpillar registraron aumentos de ingresos de dos dígitos, debido a la fuerte demanda global de infraestructura.

Incluso las empresas que atienden al consumidor, a menudo las más expuestas a fricciones comerciales, están sorprendiendo al alza: tanto McDonald’s como Starbucks superaron los pronósticos de consenso gracias al continuo gasto de los consumidores.

El panorama macroeconómico es igualmente alentador. El PIB estadounidense se expandió a una tasa anualizada del 2,8% en el segundo trimestre, el desempleo se mantiene por debajo del 4% y la inflación se ha desacelerado a poco más del 2%, lo que otorga a los consumidores un mayor poder adquisitivo.

Nigel Green afirma: “Las empresas estadounidenses siguen demostrando que pueden aumentar sus ganancias y mantener la rentabilidad incluso bajo un régimen de políticas impredecible.

“Estas son las señales a las que los inversores serios deberían prestar atención, no los titulares coyunturales sobre fallos judiciales”.

Históricamente, los mercados descuentan las turbulencias políticas cuando las ganancias se mantienen sólidas. Disputas arancelarias pasadas, como las relacionadas con el acero y el aluminio, afectaron temporalmente la confianza, pero no perjudicaron el rendimiento de la renta variable a largo plazo.

La conclusión para los inversores es que la rentabilidad y el impulso económico son, en última instancia, los que determinan la dirección del mercado.

“El riesgo es que los inversores reaccionen exageradamente a los titulares políticos y pasen por alto la verdadera historia: las empresas están ganando dinero, la economía se está expandiendo y las valoraciones están respaldadas por el poder adquisitivo”, señala el director ejecutivo de deVere.

“Si realmente quieres generar riqueza, aquí es donde debes concentrarte”.

Nigel Green añade: «Instamos a los inversores a no dejarse llevar por el ruido. Mantengan la vista puesta en nombres de calidad con balances sólidos, flujos de beneficios sostenibles y alcance global».

Mientras los tribunales evalúan la legalidad del programa arancelario de Trump, deVere enfatiza que es probable que la administración encuentre vías alternativas para alcanzar sus objetivos comerciales y de ingresos. Pero mientras la rentabilidad corporativa se mantenga y la economía siga creciendo, los inversores deberían evitar tomar decisiones precipitadas.

Los mercados siempre tendrán dramas políticos y legales. Pero la riqueza la construyen quienes pueden ver más allá de ellos y descubrir los verdaderos impulsores de la rentabilidad. Los fundamentos deben seguir siendo la brújula», concluye el director ejecutivo de deVere.

Tags: Aranceles Donald Trump

Post navigation

Anterior Scotiabank y Perú Pendiente impulsan campaña que une el ahorro infantil con la solidaridad en comunidades vulnerables
Siguiente CADE Escolar 2025 advierte los riesgos de una sociedad sin pensamiento crítico

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.