Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • El Oro vuelve a acercarse a un récord histórico entre tensiones comerciales

El Oro vuelve a acercarse a un récord histórico entre tensiones comerciales

01/09/2025 16:38

El mercado del oro inició la semana con un fuerte impulso alcista, encadenando cinco sesiones consecutivas de avances y alcanzando niveles no vistos en más de cuatro meses. La cotización superó los $3,480 dólares por onza, y los analistas observan de cerca la posibilidad de que rompa el umbral de los $3,500 dólares, lo que supondría un nuevo máximo histórico. Este desempeño ha estado respaldado por la debilidad del dólar estadounidense y las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en septiembre.

El debilitamiento del dólar, reflejado en la caída del Índice Dólar (DXY) a mínimos de un mes, ha favorecido la demanda del metal precioso. Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos del Tesoro muestran estabilidad en los tramos largos, pero con presión en los de corto plazo, lo que apunta a ajustes de política monetaria en el corto plazo. Estas señales refuerzan la percepción de que la Fed podría actuar con rapidez para mitigar los riesgos de desaceleración en la economía.

La política estadounidense también juega un papel clave en este escenario. El fallo judicial contra los aranceles propuestos por Donald Trump y la controversia en torno a su intento de destituir a una gobernadora de la Fed han aumentado la incertidumbre institucional. Los mercados, atentos a estos acontecimientos, muestran mayor cautela y, en consecuencia, fortalecen la demanda por activos considerados refugio seguro como el oro.

En el frente macroeconómico, la inflación subyacente mostró un repunte hasta el 2.9%, aunque este aumento no ha logrado opacar la creciente preocupación por un mercado laboral debilitado. Los últimos informes de empleo reflejan una pérdida de dinamismo en la contratación y un menor crecimiento salarial, factores que presionan a la Fed a considerar estímulos monetarios adicionales para sostener la actividad económica.

Los inversionistas, por su parte, asignan actualmente una probabilidad cercana al 90% de que la Fed reduzca su tasa de interés en la reunión de septiembre. Este escenario se ha consolidado a pesar de la resistencia de algunos sectores del banco central a mover ficha demasiado pronto. Los próximos datos sobre empleo y actividad manufacturera serán determinantes para confirmar el rumbo de la política monetaria estadounidense.

En los mercados internacionales, el oro también encuentra respaldo en las tensiones comerciales y la desaceleración del comercio global. El debilitamiento de las cadenas de suministro y las medidas proteccionistas han llevado a los grandes fondos de inversión y bancos centrales a diversificar reservas, con un renovado interés en el oro como activo estratégico. Esta tendencia ha impulsado la demanda física y ha añadido un soporte estructural al alza de los precios.

El contexto geopolítico añade otro elemento de presión. Las tensiones en Asia y las dudas sobre la independencia de la Fed generan un ambiente de incertidumbre que favorece los activos refugio. La combinación de riesgos financieros, políticos y económicos ha creado un terreno fértil para que el oro se consolide como una de las apuestas más sólidas de 2025. En conclusión, el oro se encuentra en una posición privilegiada para marcar un nuevo hito en su cotización, impulsado por la debilidad del dólar, la expectativa de recortes en las tasas de interés y un panorama global cargado de incertidumbre. Aunque algunos factores, como la toma de beneficios y los rendimientos estables de los bonos, podrían moderar el ritmo de la subida, la tendencia alcista se mantiene firme. En este escenario, el metal precioso reafirma su papel como refugio de valor y como termómetro de la confianza de los inversionistas en tiempos de volatilidad

Tags: Oro Tensiones comerciales

Post navigation

Anterior Asomif Perú recibe delegación de Water.org de Brasil, India y Kenia para compartir conocimiento sobre el impacto social de créditos de agua y saneamiento
Siguiente Conexiones que dejan Huellas en Trujillo: colaboradores de Región Norte refuerzan compromiso de transformar vidas de emprendedores del país

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.