“Digitalizar no es solo modernizar, sino que es entender mejor tu empresa desde adentro. Además, abarca todas las aristas del negocio, desde los pagos hasta la información. Cada paso que des en esa dirección te acerca a decisiones más inteligentes, a una operación más eficiente y, sobre todo, a un crecimiento sostenible de tu negocio”

Líder de Servicios para Empresas de Yape
(*) Artículo publicado en la edición 236 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M237.pdf
Cuando pensamos en digitalizar un negocio, lo primero que suele venir a la mente son los pagos. Si bien hoy los clientes son cada vez más digitales y contar con una opción cashless es la clave para mantenerse competitivo, digitalizar los pagos es solo el comienzo.
Lo realmente valioso está en lo que viene después: la información. Saber quién pagó, cuándo lo hizo y cuánto gastó es sumamente relevante, ya que esa trazabilidad convierte cada transacción en un dato útil para tomar decisiones empresariales. Si esa información la cruzas con el comportamiento de tus ventas por hora, por día o por punto de pago, sabrás qué productos se venden más, qué promociones funcionaron y hasta qué clientes dejaron de venir, y así puedes ajustar tu estrategia comercial con más precisión y de manera más inteligente al estar respaldada en datos.
Y no solo se trata de los pagos que entran. También hay una gran oportunidad en los pagos que salen. Si los servicios de tu local, los pagos a proveedores y las compras operativas se gestionan digitalmente, el negocio gana control porque todo se queda guardado en una base de datos para poder revisarlo luego. Algo que no sucede con el efectivo porque fácilmente se le pierde el rastro. De esta manera, puedes analizar y detectar si estás gastando más de lo habitual, si algún proveedor subió precios, o si hay oportunidades para renegociar.
Por otro lado, la digitalización también puede mejorar la gestión operativa de la empresa. En un país como el nuestro dónde la informalidad es alta, muchos procesos aún se hacen de forma manual, como las firmas físicas, contratos en papel y pagos a colaboradores en efectivo. Hoy existen soluciones accesibles para digitalizar todo eso, como fintechs y plataformas que te ayudan desde firmar documentos de manera digital hasta sistemas para organizar contratos y pagos a empleados. Cabe resaltar que, además, digitalizar estos procesos ayuda a ahorrar tiempo que puedes utilizar para hacer crecer tu negocio. Es importante que explores las opciones que hay en el mercado y cuál es la que mejor se ajusta a la necesidad de tu empresa para sacarle el máximo provecho.
Por último, otro frente clave es el marketing. Las redes sociales permiten llegar a más clientes sin necesidad de grandes presupuestos a comparación del marketing o publicidad tradicional. Una ferretería puede usar Facebook para mostrar sus productos a maestros de obra. Una pastelería puede anunciar promociones en Instagram. Un salón de belleza puede fidelizar clientes con contenido útil en TikTok. Al entender dónde están tus clientes y qué es lo que les interesa podrás conectar con ellos de la mejor manera. Cabe resaltar que es clave aprender a utilizar las redes sociales y estar actualizados de las nuevas tendencias y herramientas que se van creando y elegir la que mejor se ajuste a tu negocio, según el rubro en el que te encuentras. Recuerda que lo que le funciona a una marca no necesariamente le funciona a otra. Tienes que conocer a tu público para según eso elegir qué red social utilizar.
Digitalizar no es solo modernizar, sino que es entender mejor tu empresa desde adentro. Además, abarca todas las aristas del negocio, desde los pagos hasta la información. Cada paso que des en esa dirección te acerca a decisiones más inteligentes, a una operación más eficiente y, sobre todo, a un crecimiento sostenible de tu negocio.