Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • El Oro se consolida como refugio ante próximos recortes de tasas

El Oro se consolida como refugio ante próximos recortes de tasas

12/09/2025 12:49

El oro logró recuperar parte de sus pérdidas esta semana, respaldado por la debilidad del dólar y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Este movimiento se dio después de que se publicara un Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Estados Unidos ligeramente por encima de lo esperado en agosto, lo que generó reacciones encontradas en los mercados financieros. Aunque el metal precioso todavía cotiza por debajo de sus máximos históricos recientes, los inversionistas mantienen su atención en las señales de la Reserva Federal sobre la dirección futura de la política monetaria.

Las expectativas de un recorte de tasas en septiembre se han consolidado, y los mercados ya descuentan la posibilidad de más reducciones hacia finales del año. Esta perspectiva alimenta la confianza en el oro, que se ve favorecido en entornos de tasas más bajas, ya que los inversionistas suelen buscar activos que preserven valor en escenarios de rendimientos reducidos. La combinación de un dólar debilitado y tasas descendentes se convierte así en un motor de apoyo clave para el metal.

En este contexto, el oro reafirma su papel como activo estratégico. Los analistas destacan que, más allá de los movimientos de corto plazo, la tendencia estructural del mercado sigue siendo positiva. La búsqueda de refugio por parte de los inversionistas cobra mayor fuerza en un momento en que los indicadores económicos apuntan a una desaceleración moderada en la economía estadounidense.

El debilitamiento del mercado laboral, reflejado en el aumento de las solicitudes de desempleo y en la pérdida de dinamismo en la creación de puestos de trabajo, refuerza la expectativa de un ciclo de relajación monetaria más amplio. A su vez, la contracción del índice de precios al productor (IPP) muestra señales de enfriamiento en la presión inflacionaria, aunque el IPC aún se mantiene en niveles cercanos al 3%. Esta combinación genera un terreno propicio para que el oro se mantenga en una trayectoria ascendente.

Bancos de inversión internacionales han actualizado sus previsiones, proyectando que el precio del oro podría superar los 3,700 dólares en 2025 y acercarse a los 4,000 dólares en 2026. Estas estimaciones responden no solo a factores monetarios, sino también a la creciente incertidumbre geopolítica y a los riesgos en torno al comercio global. A medida que los mercados ajustan sus expectativas, el interés de los fondos institucionales por el metal amarillo sigue en aumento.

La volatilidad política vinculada a las decisiones de la Reserva Federal añade un componente adicional de incertidumbre. Cada señal, declaración o ajuste en las proyecciones de tasas es seguida con atención por los inversionistas, lo que provoca fluctuaciones inmediatas en la cotización del oro. Sin embargo, esta misma incertidumbre refuerza su atractivo como refugio seguro frente a las turbulencias financieras.

Además, el entorno internacional continúa siendo un factor de apoyo. Tensiones comerciales, desacuerdos diplomáticos y la ralentización de la economía china influyen directamente en la percepción de riesgo. En este sentido, el oro se beneficia como una alternativa de resguardo frente a los activos más sensibles al ciclo económico, consolidando su rol en las carteras de inversión diversificadas.

Conclusión, el oro atraviesa un escenario favorable marcado por la expectativa de recortes de tasas, la debilidad del dólar y un contexto global cargado de incertidumbre. Si bien aún se mantiene por debajo de sus máximos recientes, las proyecciones a mediano y largo plazo apuntan a un mayor impulso en su cotización. En medio de la volatilidad de los mercados financieros y políticos, el metal precioso continúa afianzándose como un refugio confiable y como una pieza clave en la estrategia de los inversionistas internacionales.”

Tags: Índice de Precios al Consumidor Oro Recortes de Tasas

Post navigation

Anterior inPERU concluye con éxito Roadshow en Europa y confirma interés de inversionistas extranjeros por el Perú
Siguiente La IA física está cambiando la fabricación: así es como se ve la era de la robótica inteligente

FELABAN

FELABAN

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.