Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Wall Street al alza ante optimismo por negociaciones EE.UU. – China y expectativas de moderación de la FED 

Wall Street al alza ante optimismo por negociaciones EE.UU. – China y expectativas de moderación de la FED 

15/09/2025 11:33

Las acciones estadounidenses siguieron un ritmo familiar previo a la reunión de la Fed: los inversores consideraron la esperada bajada de 25 puntos básicos del miércoles como el escenario base y dedicaron la sesión a analizar el mensaje que conlleva. Los precios de los futuros implican una senda de flexibilización más amplia hasta finales de año, por lo que el verdadero factor decisivo es la orientación del presidente Powell: ¿validará un ciclo o hará hincapié en la dependencia de los datos? Esa distinción es importante para los múltiplos. 

Una sorpresa con inclinación alcista (o cualquier retroceso en la senda de flexibilización del mercado) pondría en tela de juicio la operación de «baja de tipos, subida de valoraciones» que ha impulsado los máximos históricos. 

Bajo la superficie, el liderazgo fue un tira y afloja. Las tecnológicas de gran capitalización proporcionaron estabilidad —el hito del valor de mercado de Alphabet reforzó la narrativa de las «plataformas duraderas», incluso cuando la confianza en el hardware de IA se tambaleaba—, mientras que algunas partes del sector de los semiconductores se desplomaron después de que Pekín abriera investigaciones antidumping y antimonopolio contra los fabricantes de chips estadounidenses. 

Esa presión mediática afectó a las empresas analógicas y mantuvo a raya al grupo, a pesar del tono general de apetito por el riesgo, lo que nos recuerda que las fricciones tecnológicas entre Estados Unidos y China siguen siendo un factor de riesgo para la renta variable, incluso mientras continúan las negociaciones comerciales. 

A nivel micro, el repunte de Tesla después de que Elon Musk revelara la compra de acciones por valor de 10,00 millones de dólares fue emblemático de cómo los catalizadores de una sola empresa pueden amplificar los movimientos del índice cuando se encuentran dentro de sectores de gran peso. El impulso fue positivo para la confianza, pero no cambió la tesis para el mercado en general; la variable más importante sigue siendo la trayectoria de la política monetaria y si las tasas de descuento más bajas seguirán amortiguando los múltiplos de beneficios en el cuarto trimestre. 

Los tipos hicieron su parte. Tras las señales más débiles del mercado laboral y las revisiones a la baja de las nóminas de la semana pasada, el rendimiento a 10 años se mantiene cerca del 4 %, un nivel coherente con unas condiciones financieras más favorables que las que vimos a mediados del verano. Si Powell da el visto bueno a una serie de recortes, los sectores sensibles a la duración (crecimiento, relacionados con la vivienda, pequeñas capitalizaciones selectas) deberían seguir encontrando apoyo; si se inclina en contra de los precios del mercado, cabe esperar un rápido replanteamiento de los rendimientos reales y una revisión de las valoraciones. 

A mediados de semana, la situación es clara: la subida del S&P sigue basándose en la historia de «desinflación inmaculada + flexibilización suave», pero la asimetría radica en que las expectativas ya son generosas. Los estrategas señalaron el riesgo de un breve patrón de «comprar con el rumor, vender con el recorte» si los puntos o la rueda de prensa no amplían la vía de flexibilización. 

Si a esto le sumamos las corrientes cruzadas idiosincrásicas —el escrutinio de los chips por parte de China, además de un puñado de resultados (FedEx, constructoras) que influirán en el pulso del crecimiento—, la resistencia actual parece menos euforia y más confianza mesurada de cara a un evento de comunicación binario.

Tags: China EE.UU Wall Street

Post navigation

Anterior El Oro se mantiene en calma ante la Fed: bancos centrales y entradas de ETF mantienen estabilidad
Siguiente InPeru: COFIDE sostuvo reuniones con bancos, fondos, y empresas para promover inversión en el país

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

EL DORADO

EL DORADO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.