Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • Consultorio Financiero Mibanco: Cómo cuidar tu billetera digital de los nuevos softwares maliciosos

Consultorio Financiero Mibanco: Cómo cuidar tu billetera digital de los nuevos softwares maliciosos

19/09/2025 11:46

Cada vez más peruanos usan billeteras digitales para comprar, ahorrar o pagar servicios. Esta tendencia refleja un avance importante en la inclusión financiera y la digitalización de los hábitos de consumo. No obstante, este crecimiento también ha sido aprovechado por ciberdelincuentes, quienes han comenzado a implementar nuevas formas de fraude. Entre ellas, destaca la creación de virus diseñados para infiltrarse en celulares y computadoras, con el objetivo de robar información personal y acceder a cuentas bancarias. Según el Tercer Observatorio del Crimen y la Violencia del BCP, el 70% de encuestados se sienten vulnerables ante estas modalidades delictivas, mientras que solo un 8% considera estar preparados enfrentarlas en forma segura.

Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y vocero del Consultorio Financiero de Mibanco, advierte que la seguridad digital ya no es un lujo, sino una necesidad básica para proteger el dinero. “Estos ataques no solo afectan a los usuarios individuales, sino también a emprendedores que utilizan billeteras digitales para gestionar sus negocios. Un descuido puede significar la pérdida de fondos, información confidencial o incluso la confianza de sus clientes.”, comenta.

Ante esta preocupante situación, Roberto Percca recomienda cinco medidas simples para cuidar tu billetera digital de estos softwares maliciosos:

  1. Verifica la procedencia de las aplicaciones: descarga únicamente billeteras digitales oficiales o las apps de tu banco desde la App Store o Google Play. Las apps falsas suelen imitar logotipos que al descargarlos captura tus datos y vacían tu cuenta.
  2. Activa doble verificación y alertas de movimientos: no basta con tener una clave. Configura el envío de códigos SMS o notificaciones push cada vez que se realice una operación. Así puedes bloquear a tiempo una transacción no autorizada.
  3. Evita conexiones inseguras: nunca ingreses a tu billetera digital o app del banco desde Wi-Fi público o cabinas de internet. Estas redes pueden ser interceptadas con facilidad para robar tus credenciales.
  4. Mantén tu dispositivo protegido: instala un antivirus móvil y mantén actualizado el sistema operativo. Muchas de las nuevas versiones corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes aprovechan.
  5. Revisa periódicamente tus movimientos y establece límites: asigna un monto máximo de transferencia en tu billetera y activa reportes semanales. Esto reduce el impacto en caso de fraude y te permite detectar anomalías rápidamente.

La prevención y el uso responsable de las billeteras digitales son claves para reducir el riesgo de fraude y garantizar que tus finanzas se mantengan seguras en un entorno cada vez más digital y hacerles frente a los ciberdelincuentes.

Tags: Billetera digital Mibanco Softwares Maliciosos

Post navigation

Anterior FIAB renueva su mesa directiva: CEO de nuam asume la presidencia y director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, la vicepresidencia
Siguiente La primera escuela bicentenario en la Amazonía con una inversión de s/104 millones

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.