Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024
  • El recorte de la Reserva Federal prepara el escenario para la próxima ola de flexibilización en Asia

El recorte de la Reserva Federal prepara el escenario para la próxima ola de flexibilización en Asia

La reducción de un cuarto de punto porcentual que realizó la Reserva Federal esta semana, junto con proyecciones que apuntan a dos movimientos adicionales antes de fin de año, restablece el ancla de la tasa global y sacude el sentimiento cambiario y de riesgo en toda Asia.

19/09/2025 16:27

Los mercados se tambalearon ante la caída inicial del dólar y su rápido repunte mientras los inversores analizaban las orientaciones de la Fed.

Nigel Green, director ejecutivo del gigante mundial de asesoría financiera deVeresGroup, dice: El último recorte de la Reserva Federal (el primero de 2025) le brinda a Asia una valiosa ventana para anticiparse a los shocks comerciales y a una demanda global más débil.

“Los bancos centrales que actúan con rapidez pueden reducir los costos de financiamiento, apoyar la transmisión del crédito y fortalecer la confianza antes de que los efectos indirectos de los aranceles causen más daño”.

Continúa: “El contexto en toda la región es favorable.

La inflación está contenida en varias economías clave: la tasa general de Tailandia ha pasado meses por debajo de la banda objetivo del banco central; Filipinas está en 1,5%; Indonesia se sitúa un poco por encima del 2%; India ronda el 2%.

La combinación —precios más bajos y una demanda interna resiliente— brinda a los responsables de las políticas margen para flexibilizar las políticas monetarias y, al mismo tiempo, mantener las tasas reales positivas.

  • Ya estamos viendo pasos decisivos. Indonesia ha sorprendido con recortes de tipos para impulsar el crecimiento y la inversión.

Tailandia redujo su tasa de interés oficial a mínimos de varios años ante la desaceleración de la producción. Filipinas ha entrado en una clara fase de flexibilización y da señales de que se avecinan más medidas. El banco central de Corea del Sur está preparando un cambio hacia una política monetaria más flexible, ya que la inflación ronda el 2% y los miembros de la junta directiva abogan abiertamente por más recortes. Estas medidas, junto con la trayectoria de la Fed, marcan la pauta para una reducción de los costos de endeudamiento en toda la región.

Dos grandes mercados se mueven con cautela. China mantiene estables los tipos de interés básicos y se espera que mantenga estables los tipos preferenciales de interés por ahora, buscando un apoyo focalizado en lugar de un impulso generalizado mientras equilibra el crecimiento, el repunte de la renta variable y la recuperación del mercado inmobiliario.

“Japón también se mantiene a la espera, incluso mientras perfecciona su marco posterior al estímulo; esa postura subraya cuán heterogéneo es el ciclo de la región y por qué los inversores deben diferenciar país por país”.

La fricción comercial sigue siendo un claro lastre. Los aranceles elevados y variables —más visiblemente entre EE. UU. y sus principales socios— están erosionando la visibilidad de las exportaciones y el apetito por el gasto de capital.

Las perspectivas multilaterales muestran ahora un menor impulso en los países en desarrollo de Asia, siendo el Sudeste Asiático el que tiene las mayores bajas para 2025. La política monetaria no puede resolver la geopolítica, «pero puede amortiguar el golpe y mantener en marcha los motores de la demanda interna».

La volatilidad del dólar después de la decisión de la Fed brinda a los inversores más información sobre el momento oportuno.

Asia no necesita un desplome del dólar para obtener alivio; necesita claridad. A medida que las políticas se vuelven más predecibles, es decir, más moderadas en Washington y selectivamente más flexibles en Asia, se reabren los canales de financiación y mejoran las perspectivas de riesgo de la renta variable.

Nigel Green concluye: «La ventana está abierta. Los bancos centrales de Asia tienen el mandato y el margen macroeconómico para recortar, y los inversores que busquen asesoramiento y actúen con anticipación podrían aprovechar las ventajas de la próxima ola de flexibilización de la región».

Tags: Canales Digitales Inclusión Financiera Inversión

Post navigation

Anterior ¿Qué oportunidades de inversión existen en Perú?
Siguiente Primax sube 9 posiciones en el Ranking Merco Empresas 2025 y se consolida entre las 35 compañías con mejor reputación del país

CAJA AREQUIPA

CAJA AREQUIPA

CAJA ICA

CAJA ICA

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.