Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • BEI Global respalda el primer tren eléctrico de Costa Rica con un préstamo histórico de $250 millones

BEI Global respalda el primer tren eléctrico de Costa Rica con un préstamo histórico de $250 millones

07/10/2025 12:03

El BEI, a través de su brazo de desarrollo EIB Global, ha firmado un préstamo histórico  de $250 millones para apoyar la construcción del primer sistema de tren eléctrico de Costa Rica. Se trata del primer préstamo del BEI a la República de Costa Rica, la primera operación del BEI en el país en más de diez años y el primer proyecto cofinanciado con el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Fondo Verde para el Clima.

La iniciativa será implementada por INCOFER, la autoridad ferroviaria nacional de Costa Rica, y es parte de una asociación estratégica más amplia bajo la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, que tiene como objetivo fomentar una infraestructura sostenible e inclusiva en todo el mundo.

El proyecto entregará dos líneas de doble vía con un total de 51 kilómetros, que conectarán Paraíso con San José y San José con el centro de Alajuela. Incluye la adquisición de 28 nuevas unidades de trenes eléctricos, 30 estaciones, dos nuevas terminales y nueve cruces, lo que permite un servicio frecuente y confiable cada diez minutos, los siete días de la semana.

El tren eléctrico mejorará significativamente el transporte público en el  área metropolitana de San José y beneficiará a más de 100 000 viajeros diarios al proporcionar un mejor acceso al empleo y la educación con un ahorro significativo de tiempo de viaje. El sistema está diseñado para ser inclusivo, con un enfoque particular en las mujeres, que constituyen la mayoría de los usuarios del transporte público y tienen menos acceso al transporte motorizado privado. El nuevo sistema ferroviario será la columna vertebral del transporte público en un área metropolitana con más de 3 millones de habitantes, y allana el camino para diversas iniciativas de movilidad sostenible y multimodalidad apoyadas por la Unión Europea y algunas agencias de desarrollo de los Estados miembros.

Se espera que la iniciativa reduzca 18 000 toneladas de emisiones de CO₂ cada año, contribuyendo a los compromisos climáticos de Costa Rica y capitalizando la generación de energía casi 100% renovable del país.

«El tren eléctrico ya no es solo un sueño o una promesa que se deja en el papel. Hoy, es una decisión concreta y viable, respaldada financieramente por tres entidades internacionales que creen en Costa Rica y su gente. A diferencia de las propuestas anteriores que eran insostenibles, esta es sólida, fiscalmente responsable y no requerirá subsidios estatales. Porque el tren del progreso no espera, todos estamos a bordo», dijo el presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

«Este proyecto es un gran ejemplo de cooperación estratégica entre la Unión Europea y Costa Rica, que ve, por primera vez, al BEI cofinanciar un proyecto en el país con el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Fondo Verde para el Clima. El tren eléctrico proporciona una solución de movilidad asequible para hacer más accesibles los empleos y las oportunidades de estudio, al tiempo que reduce la congestión, la contaminación atmosférica y acústica, la seguridad vial y las emisiones de gases de efecto invernadero. El BEI sigue siendo un socio clave para Costa Rica, apoyando proyectos sólidos que mejoran la conectividad, la sostenibilidad y el crecimiento económico, como parte de la Agenda de Inversión Global Gateway de la Unión Europea», dijo  el vicepresidente del BEI, Ioannis Tsakiris.

«Quiero felicitar a Costa Rica y a su gobierno por la decisión de promover un sistema de transporte público moderno, sostenible y rentable, en el que la Unión Europea y sus Estados miembros han sido socios fuertes. El apoyo anunciado hoy asegurará un tren eléctrico de última generación, con asistencia directa a INCOFER para garantizar los más altos estándares de calidad e impacto ambiental. Este apoyo refleja lo que representa Global Gateway: invertir con nuestros socios en un desarrollo sostenible que aporte beneficios tangibles», ha declarado el comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela.

«El Banco Centroamericano de Integración Económica se enorgullece de apoyar a Costa Rica en el desarrollo de un proyecto que construye un futuro más justo y sostenible para todos. Junto con nuestros socios estratégicos, el Fondo Verde para el Clima y el BEI, hemos unido fuerzas para financiar íntegramente este proyecto nacional, que transformará la vida de más de tres millones de personas y marcará un punto de inflexión en la movilidad urbana», dijo la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica, Gisela Sánchez.

«Este proyecto representa un gran paso adelante para Costa Rica. Aprovechar la generación de energía casi 100% limpia y renovable del país para alimentar los nuevos trenes reducirá significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y proporcionará un transporte más seguro y eficiente. En  el Fondo Verde para el Clima, estamos orgullosos de asociarnos con el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Gobierno de Costa Rica para desarrollar un sistema de transporte moderno y sostenible para las personas de la Gran Área Metropolitana», dijo  Kristin Lang, Directora para América Latina y el Caribe del Fondo Verde  para el Clima.

«Nos propusimos optimizar este proyecto con una visión clara: entregar a los costarricenses una propuesta sólida alineada con las necesidades reales de la población, sin endeudar innecesariamente al país. Representa no solo un progreso técnico, sino también un compromiso cumplido con Costa Rica», dijo el presidente ejecutivo de INCOFER, Álvaro Bermúdez Peña.

Acerca de EIB Global

El Banco Europeo de Inversiones es la institución de préstamo a largo plazo de la Unión Europea, propiedad de los Estados miembros. Financia inversiones que persiguen objetivos políticos de la UE. EIB Global es el brazo especializado del Grupo BEI dedicado a aumentar el impacto de las asociaciones internacionales y la financiación del desarrollo, y un socio clave de Global Gateway. Su objetivo es apoyar 100 000 millones de euros de inversión para finales de 2027, alrededor de un tercio del objetivo general de esta iniciativa de la UE. Dentro del Equipo Europa, EIB Global fomenta asociaciones sólidas y enfocadas junto con otras instituciones financieras de desarrollo y la sociedad civil. EIB Global acerca el Grupo BEI a las personas, las empresas y las instituciones a través de sus oficinas en todo el mundo. Las fotos de la sede del BEI para uso de los medios de comunicación están disponibles aquí.

EIB Global aportó un total de 8.400 millones de euros durante 2024 para ayudar a abordar los desafíos globales y fomentar el crecimiento y las oportunidades en todo el mundo. EIB Global forma parte del Equipo Europa, lo que significa que se asocia con la Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y las instituciones financieras de desarrollo para cumplir objetivos comunes y maximizar el impacto del Grupo BEI. También es un socio clave del Pacto Verde Europeo y de la iniciativa Global Gateway de la UE, en virtud de la cual pretende apoyar 100 000 millones de euros de inversión para finales de 2027.

Acerca del Grupo BEI

El Grupo BEI, formado por el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones, es la mayor institución financiera multilateral del mundo y uno de los mayores proveedores de financiación para la acción climática. Como banco de la Unión Europea, sus accionistas son los Estados miembros de la UE y trabaja en estrecha colaboración con la Comisión Europea. En 2024, la financiación global del Grupo BEI ascendió a más de 88.000 millones de euros, de los cuales un récord de más de 50.000 millones de euros se invirtieron en finanzas verdes. Las prioridades políticas del Grupo BEI son la financiación de las pequeñas y medianas empresas, la innovación, el capital digital y humano, las ciudades y regiones sostenibles, y la energía y los recursos naturales sostenibles. Su trabajo se extiende más allá de Europa a más de 160 países.

Tags: BEI Global Costa Rica Tren Eléctrico

Post navigation

Anterior ¿Qué sigue? Los inversores se preparan ante la profundización de la parálisis en Francia.
Siguiente Jeff Bezos dice que los centros de datos deben estar en el espacio – ¿pero quién gobierna los datos que salen de la Tierra?

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.