Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Petróleo amplía ganancias con apoyo de la OPEP+ a los precios

Petróleo amplía ganancias con apoyo de la OPEP+ a los precios

09/10/2025 12:47

El WTI cotizó hoy con un tono más estable, mientras el mercado asimilaba una combinación poco habitual de restricciones incrementales del suministro y preocupaciones persistentes por el exceso de oferta. El impulso inmediato provino de la OPEP+, que optó por un pequeño aumento en noviembre —alrededor de 137 kb/d— tras días de debate sobre subidas más importantes. Dado que la medida se quedó por debajo de los escenarios más agresivos que circulaban la semana pasada, disipó en parte los temores de exceso de oferta y permitió que los precios recuperaran un poco la compostura. En otras palabras, la señal de los productores fue «dar un empujón, no inundar», lo que ayudó a estabilizar el ánimo tras un periodo difícil.    

Ese apoyo chocó con un contexto macroeconómico más pesado, anclado en el suministro estadounidense. Las últimas perspectivas energéticas a corto plazo de la EIA elevaron la producción de crudo estadounidense en 2025 a un nuevo récord cercano a los 13,53 mb/d y señalaron un aumento de las reservas mundiales hasta 2026, una perspectiva que se refleja mecánicamente en el mercado a través de un aumento de las existencias y una bajada de los precios medios en el futuro. Incluso si la OPEP+ actúa con cautela, el aumento más rápido de lo esperado en el Golfo de México y la resistente productividad del esquisto mantienen el balance flexible, a menos que la demanda sorprenda al alza.

  • Los microdatos semanales reforzaron ese tira y afloja. Las cifras preliminares del sector apuntaban a un aumento del crudo estadounidense junto con retiradas en nodos clave y señales mixtas en los productos, lo suficiente para recordar a los operadores que la oferta es abundante. Con las estadísticas oficiales de la EIA a la espera y bajo estrecha vigilancia, las próximas publicaciones decidirán si el tono más estable de hoy se consolida como base o da paso a nuevas ventas.

La geopolítica siguió siendo un factor de volatilidad más que un indicador claro de la dirección a seguir. Las exportaciones rusas siguen estando cerca de máximos de varios meses a pesar de las interrupciones y los cambios de ruta intermitentes, otra razón por la que las subidas tienen dificultades para prolongarse, pero el mero hecho de que los flujos dependan de la logística en tiempos de guerra mantiene el riesgo extremo de interrupciones abruptas. Mientras tanto, las presiones incrementales sobre los costes upstream —pensemos en los insumos especiales para la perforación— están empezando a volver a ser tema de conversación, un factor de lento desarrollo que podría limitar la agresividad con la que los productores aumentan la producción si se comprimen los márgenes.

En conjunto, la evolución actual del WTI parece menos el inicio de una tendencia y más un mercado que tantea un rango: la modesta moderación de los productores amortigua la caída, mientras que la narrativa de aumento de las existencias de la EIA y la sólida oferta estadounidense limitan la subida. A corto plazo, habrá que estar atentos a la cadencia de los datos de inventario de EE. UU. y a cualquier señal de la OPEP+ en torno a diciembre y el primer trimestre; a medio plazo, la trayectoria de la demanda —el pulso industrial de China, la demanda de productos refinados en Europa y la movilidad en EE. UU.— determinará si los equilibrios se tensan lo suficiente como para romper el estancamiento. Por ahora, la carga de la prueba para un repunte duradero sigue recayendo en el consumo, no en la oferta.

Tags: OPEP+ Petróleo

Post navigation

Anterior El precio del oro supera los 4.000 dólares por primera vez: ¿puede seguir subiendo?
Siguiente Las bolsas mundiales se preparan para repuntar si el acuerdo de Gaza respaldado por Trump pone fin al conflicto

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.