Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2024 en PDF
  • PDF EDICION SETIEMBRE 238 – 2025

PDF EDICION SETIEMBRE 238 – 2025

1

PDF EDICIÓN SETIEMBRE 2025

Pág. 04 Inclusión financiera en la era digital: ¿cerramos o ampliamos las brechas?

Pág. 06-08 Para la especialista Erika Rouillon, la adopción de criterios ASG se ha convertido en un pilar de competitividad para las microfinancieras. Una gestión sólida en sostenibilidad fortalece la resiliencia institucional, mejora la confianza de los inversionistas y facilita el acceso a capital internacional.

Pág. 10-13 Según el Observatorio del Crimen y la Violencia hay incremento sostenido de homicidios en el país: 1,071 víctimas en los primeros ocho meses de 2025. El estudio alerta sobre el impacto económico de la inseguridad, que afecta la productividad laboral y golpea con mayor fuerza a los sectores informales y de menores ingresos.

Pág. 14-17 Según el especialista Leobell Amacifuén, la morosidad promedio del sistema financiero peruano llegó a 6.00% al cierre de julio de 2025, con fuertes brechas entre regiones. Mientras Lima muestra un sólido 3.13%, Amazonas lidera con 9.71%. El mapa crediticio revela desigualdades económicas y retos en gestión del riesgo.

Pág. 18-21 WalletOn, la plataforma de ENTURA Perú, impulsa la eficiencia operativa y la autonomía tecnológica de las cooperativas. Su modelo white label reduce costos, genera nuevas fuentes de ingresos y fortalece la inclusión financiera en regiones rurales.

Pág. 24-25 La digitalización redefine el envío de remesas y pagos en el país. Western Union combina su red global con soluciones tecnológicas para ampliar el acceso, reducir costos y fortalecer la confianza en las transferencias digitales.

Pág. 26-27 El empleo adecuado en Lima crece 13.5%, según el INEI, mientras el país enfrenta el reto de integrar a más de 12 millones de trabajadores informales. En este contexto, el lanzamiento de Recomienda.pe, impulsado por el MTPE y la Fundación Romero, busca conectar al autoempleo con la economía formal y fortalecer la inclusión laboral.

Pág. 28 Rubén Castilla, Product Manager de Crece, destaca que el 2025 consolida la recuperación económica con un avance sostenido hacia la formalización. La constitución de más de 19 mil empresas RUC20 refleja un mayor acceso al financiamiento y dinamismo en las economías regionales.

Pág. 30 Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa SAB y presidente de ASAB, comparte una guía esencial para el inversor moderno. A través de las lecciones de Graham, Fisher, Lynch y otros referentes, subraya que el conocimiento es la mejor herramienta frente a la volatilidad. Invertir bien empieza por invertir en aprender.

Pág. 32 José Antonio Muñiz, de Mibanco, analiza la campaña navideña 2025 como reflejo del renovado dinamismo económico. Con mayor confianza, digitalización y acceso al crédito, los emprendedores impulsan la reactivación del país. El reto: mantener este crecimiento más allá de la temporada.

Pág. 33-34 Hillmer Reyes, fundador de Platia.app y Latitud Fellow, advierte que el Perú aún enfrenta grandes brechas en su camino hacia una inclusión financiera real. Aunque los pagos digitales crecieron, el reto está en democratizar el crédito, el ahorro y los seguros con competencia, regulación y tecnología al servicio de todos.

Pág. 35-36 Caja Cusco obtuvo la calificación “A-” en Fortaleza Financiera otorgada por JCR LATAM, destacando su solidez patrimonial y gestión eficiente. Con respaldo de alianzas con COFIDE e IFC, la entidad consolida su posición como referente del sistema microfinanciero.

Pág. 37 La inclusión financiera en el Perú debe pasar del acceso a la sostenibilidad. Gloria María Acosta Álvarez de Hoyle, MBA y doctoranda en Derecho, plantea una nueva etapa centrada en la resiliencia: crear productos y servicios que no solo integren a más personas al sistema financiero, sino que les permitan mantenerse activas, adaptarse a los riesgos y seguir generando valor.

Pág. 38 Caja Ica alcanzó los S/ 2,000 millones en créditos colocados en vísperas de su 36° aniversario, consolidándose como una de las instituciones más sólidas del sistema microfinanciero. Este logro refleja su enfoque en el cliente, una oferta diversificada y una gestión orientada al desarrollo económico y social de las familias.

Pág. 39 El ausentismo laboral representa una pérdida equivalente al 4% del PIB mundial, según la OIT. Kevin Vigil Vega, jefe médico ocupacional de Pacífico Seguros, advierte que invertir en salud ocupacional es una decisión estratégica que impulsa la productividad, la sostenibilidad y la competitividad empresarial en el Perú.

Pág. 41 El Perú Wealth Management Summit 2025, organizado por El Dorado Investments, especialistas resaltaron el papel clave de las empresas familiares y la necesidad de profesionalizar su gestión con estrategias de diversificación e inteligencia artificial.

Pág. 42-43 La SBS conformará un equipo técnico para elaborar un estudio integral del sistema de pensiones peruano y del modelo de protección social, con el fin de plantear reformas que garanticen sostenibilidad y mayor cobertura.

LEER PDF

Post navigation

Anterior OSIPTEL plantea medidas para optimizar el procedimiento de reclamos
Siguiente SBS lanza estudio integral para reformar sistema de pensiones tras caída de 60% en fondos por retiros

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.