JCR LATAM reconoció la fortaleza patrimonial y la gestión de la institución microfinanciera, destacando su confiabilidad. La distinción se sustenta en una estrategia de capitalización y alianzas con entidades como COFIDE e IFC.

(*) Artículo publicado en la edición 238 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M238.pdf
Caja Cusco ha reforzado su posición en el sistema financiero al recibir la calificación de “A-” en Fortaleza Financiera por parte de la clasificadora de riesgo JCR LATAM. Este resultado posiciona a la entidad en un grupo reducido de instituciones financieras peruanas que han logrado esta distinción, subrayando su robustez y confiabilidad.
De acuerdo con el informe de la clasificadora, este reconocimiento “subraya la solidez patrimonial y la gestión financiera adecuada de la institución, consolidando su posición como una de las entidades más confiables del sistema microfinanciero peruano”.
Estrategias para un crecimiento sólido
La “A-” no es solo un distintivo de calidad, sino el reflejo de una estrategia deliberada. La entidad ha basado su fortaleza en un plan que incluye la capitalización de utilidades, la emisión de bonos subordinados y la búsqueda de un socio estratégico internacional. El objetivo declarado es fortalecer tanto el patrimonio como su gobierno corporativo.
Para materializar este impulso, la Junta General de Accionistas autorizó instrumentos financieros clave, como un nuevo préstamo subordinado con COFIDE por 50 millones de soles y un programa de bonos subordinados sostenibles con la Corporación Financiera Internacional (IFC) por hasta 50 millones de dólares. Estas medidas buscan elevar los indicadores de solvencia y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
Con más de 37 años en el mercado, Caja Cusco presenta números que respaldan su posición: 6,124 millones de soles en colocaciones, 5,292 millones en captaciones y utilidades por 118 millones de soles. Operando a través de una red de 141 agencias a nivel nacional, su trabajo se centra en la inclusión financiera y el apoyo a la micro y pequeña empresa (MYPE), reafirmando su rol como un actor clave en la economía del país.
El factor humano y la visión de futuro
El liderazgo de la institución destacó que este logro es colectivo. Luis Fernando Vergara Sahuaraura, Presidente del Directorio de Caja Cusco, afirmó que “este logro es el resultado del esfuerzo y compromiso de los más de 4,000 colaboradores de la institución”.
Además, Vergara Sahuaraura aseguró que “El Directorio y la Alta Gerencia se han comprometido a continuar con la misma dedicación y visión estratégica para mantener estos resultados y seguir alcanzando nuevos hitos en beneficio de los clientes y del desarrollo nacional”.
Con esta calificación, Caja Cusco no solo valida su estado de salud financiera actual, sino que también envía un mensaje de estabilidad y ambición a sus clientes y al mercado, reafirmando su compromiso con la solidez institucional y la generación de valor.

