Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Emprendedores
  • MTPE certifica a más de 100 mujeres de ollas comunes para mejorar su empleabilidad formal

MTPE certifica a más de 100 mujeres de ollas comunes para mejorar su empleabilidad formal

18/10/2025 11:56

Más de un centenar de coordinadoras y operarios en organizaciones de ollas comunes y comedores populares de cinco distritos de Lima Metropolitana, recibieron Certificación de Competencias Laborales en el perfil de cocina, ello a través del Programa Nacional Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)

  • Se trata de personal a cargo de Ollas Comunes de los distritos de Lurigancho Chosica (48 personas), Puente Piedra (26 personas), Ancón (23 personas), Santa Rosa (6 personas) y Chaclacayo (3 personas). Les siguen con una persona, los distritos de Lurín, Independencia y Ventanilla.

Oportunidades laborales y emprendimiento

Una de las beneficiarias es Digna Yupanqui (67 años), madre de cinco hijos quien siempre se da un tiempo para ayudar a su comunidad. Es vicepresidenta de la «Olla común Santiago Casas», Huampaní Alto, en Lurigancho Chosica, y junto a otras manos solidarias prepara hasta 80 menús al día para atender a los vecinos de la zona que más lo necesitan.

«Con este certificado que nos dan podemos salir a buscar un empleo formal», expresó Digna, quien además de su labor social, vende comida en el mercado de Chaclacayo ofreciendo papa rellena, lomo saltado, tallarines verdes y empanadas que ella misma prepara con esmero. También impulsa un emprendimiento en su olla común donde preparan empanadas y queques los sábados, utilizando el horno y equipos que han logrado adquirir.

Por su parte, Magaly Amayo (45 años), quien se dedica a la costura y a la preparación de alimentos en su olla común, destacó la importancia de esta certificación: «Cuando uno quiere entrar a trabajar, lo primero que te piden es un certificado, que a veces nosotras no tenemos. Esta gran oportunidad que nos están brindando nos valida el esfuerzo y el trabajo que cada una desempeña en la olla común», señaló.

Magaly también resaltó que el certificado no solo les abre puertas laborales formales, sino que les permite «abrir otros tipos de negocio» y crear redes de apoyo entre las propias beneficiarias para ofrecerse oportunidades mutuamente.

Proceso de certificación riguroso

  • Del total de beneficiarias, 18 fueron evaluadas en el estándar de preparar los insumos y pre elaborados para el proceso de elaboración de comidas, de acuerdo a las indicaciones del área de cocina y hoja de producción; a otras 92 se les evaluó en presentación del producto de acuerdo a la orden de producción, ficha técnica, buenas prácticas de manipulación de alimentos y la normativa vigente.

Estas evaluaciones se iniciaron el pasado 5 de setiembre, y constaron de una prueba escrita de conocimientos (teórica) y una prueba práctica (de desempeño) que todas las evaluadas aprobaron, logrando ser certificadas como competentes laboralmente en el perfil de cocina.

  • El Programa Nacional de Empleo Jóvenes Productivos del MTPE lideró este proceso y trabajó en conjunto con el Centro de Certificación de Competencias Laborales CESAL, mismo que certificó a las más de 100 beneficiarias

El servicio de certificación de competencias laborales del MTPE reconoce y valida los conocimientos, habilidades y destrezas de los participantes, obtenidos en virtud de su experiencia laboral en el sector de cocina, los que les permitirá insertarse al mercado laboral con competencias sólidas y reconocidas, especialmente beneficiando a mujeres de Ollas Comunes que enfrentan barreras adicionales para acceder al empleo formal.

Tags: Empleabilidad Formal MTPE Ollas Comunes

Post navigation

Anterior Propone hoja de ruta para decisiones de política monetaria en el corto plazo
Siguiente La inclusión financiera en los rincones del Perú: 146 000 personas ya transforman su futuro gracias al programa PAIS del Midis

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.