Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • Economía
  • Oro toma un respiro tras máximos históricos, pero mantiene brillo alcista 

Oro toma un respiro tras máximos históricos, pero mantiene brillo alcista 

18/10/2025 12:57

El oro registró una corrección significativa el viernes, cayendo más de un 3.5% hasta los $4,215 dólares por onza, después de alcanzar un nuevo máximo histórico de $4,380 dólares. La toma de ganancias se produjo en medio de un renovado apetito por el riesgo, luego de que el presidente Donald Trump adoptara un tono más conciliador respecto a las tensiones comerciales con China. En declaraciones recientes, el mandatario sugirió que los elevados aranceles sobre productos chinos no se mantendrán a largo plazo y anunció una posible reunión con Xi Jinping en Corea del Sur, alimentando las esperanzas de un acercamiento diplomático.

A pesar del retroceso puntual, el metal dorado cerró la semana con una ganancia superior al 4.9%, acumulando nueve semanas consecutivas al alza. Este desempeño refleja la fortaleza de la tendencia alcista del oro, impulsada principalmente por las crecientes expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión de octubre. Los comentarios recientes de Jerome Powell y de otros miembros del banco central estadounidense han reforzado la percepción de una política monetaria más flexible ante la desaceleración económica global.

El contexto macroeconómico sigue jugando a favor del oro. La inflación estadounidense ha mostrado señales mixtas, con presiones persistentes en algunos componentes clave, lo que mantiene la incertidumbre sobre la velocidad del ajuste monetario. Al mismo tiempo, la debilidad del dólar y la caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro han incrementado el atractivo del metal como reserva de valor, en un entorno donde los inversionistas buscan protección frente a la volatilidad.

En el ámbito internacional, las compras sostenidas de bancos centrales continúan siendo un pilar del mercado del oro. Países como China, India y Turquía han incrementado sus reservas en los últimos meses como parte de una estrategia de diversificación ante la inestabilidad geopolítica y la exposición al dólar estadounidense. Este movimiento institucional ha aportado una base sólida al rally del oro, que ahora se mantiene cerca de los $4,400 dólares por onza.

Por otra parte, los fondos cotizados en oro (ETF) han registrado un aumento significativo de flujos en octubre, reflejando el renovado interés de los inversionistas minoristas e institucionales. Según datos recientes del mercado, los ETF respaldados por oro han alcanzado niveles de tenencia no vistos desde 2020, lo que refuerza la visión de que el metal sigue siendo un activo estratégico frente a la incertidumbre económica y política.

En el mercado físico, la demanda asiática ha repuntado con fuerza, especialmente en India, donde la temporada festiva de Diwali ha impulsado las compras de joyería. En China, la recuperación del consumo tras un periodo de desaceleración también ha sostenido el precio del metal, con una demanda robusta tanto del sector minorista como de los bancos locales. Esta fortaleza en el mercado físico complementa el impulso financiero que el oro ha recibido por parte de los inversionistas globales.

No obstante, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas. Las negociaciones entre Washington y Pekín, junto con los próximos datos de inflación y empleo en Estados Unidos, serán determinantes para el rumbo del oro. Un acuerdo comercial sustancial o una reducción menor a la esperada por parte de la Fed podrían provocar nuevas correcciones a corto plazo.

En conclusión, aunque el oro experimentó una pausa tras su impresionante escalada, los fundamentos que han impulsado su ascenso permanecen sólidos. Las expectativas de tasas más bajas, la demanda estructural de los bancos centrales y la debilidad del dólar mantienen al metal precioso en una posición favorable. Mientras la incertidumbre global persista, el oro seguirá brillando como uno de los activos más buscados por los inversores que priorizan seguridad y valor a largo plazo.”

Tags: Oro

Post navigation

Anterior Fundación Romero capacita a más de 1,000 escolares en Inteligencia Artificial a través de su programa de voluntariado Edutech
Siguiente Réplica de CADE Educación 2025 llega a Trujillo junto a la UCV

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.