Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2025
  • Sin justicia no hay desarrollo: CADE Ejecutivos 2025 plantea reformas urgentes

Sin justicia no hay desarrollo: CADE Ejecutivos 2025 plantea reformas urgentes

24/10/2025 14:49

El 73% de los peruanos considera que la justicia no se aplica por igual para todos, reflejando una profunda crisis de confianza en las instituciones, según Ipsos (2024). En este contexto, durante el segundo día de CADE Ejecutivos 2025, foro empresarial organizado por IPAE Acción Empresarial, se abordará el tema “Seguridad jurídica y justicia para los peruanos. ¿Para cuándo?”, con el propósito de poner en agenda la urgencia de contar con un sistema judicial independiente, predecible y accesible que permita recuperar la confianza ciudadana y garantizar estabilidad para la inversión.

En el Perú, la desconfianza en la justicia alcanza niveles alarmantes. El 84% de los ciudadanos considera que los jueces no actúan con independencia y el 77% afirma no confiar en el Poder Judicial, según el Barómetro de las Américas (LAPOP 2023–2024). A ello se suma la percepción del sector empresarial, que identifica la ineficiencia judicial como una de las principales trabas para invertir. Estas cifras reflejan un sistema debilitado que requiere reformas urgentes para recuperar legitimidad, transparencia y previsibilidad.

En CADE Ejecutivos 2025, como parte del eje “Institucionalidad, libertad y justicia para el desarrollo”, se profundizará en la necesidad de consolidar una justicia eficaz, autónoma y con autoridad como condición esencial para el desarrollo del país. Durante el foro empresarial se enfatizará que un sistema judicial predecible, confiable y regido por reglas claras constituye un elemento clave para promover la inversión sostenible, fortalecer la seguridad jurídica y restablecer la confianza en las instituciones, bases fundamentales para el progreso económico y social del Perú.

La conversación reunirá a reconocidos juristas que analizarán cómo fortalecer el Estado de derecho, garantizar la igualdad ante la ley y promover condiciones que devuelvan al país estabilidad institucional. Este espacio busca impulsar propuestas concretas orientadas a reconstruir la confianza ciudadana y asegurar un marco legal que contribuya a la reactivación económica y al fortalecimiento institucional del país.

Bajo el lema “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”, la 63.ª edición de CADE Ejecutivos congregará a más de 55 líderes nacionales e internacionales decididos a dejar los diagnósticos atrás y plantear soluciones técnicas y viables para el futuro del Perú. Con esta iniciativa, IPAE Acción Empresarial reafirma su propósito de impulsar la acción empresarial y ciudadana para construir un Perú institucionalmente sólido, económicamente sostenible e inclusivo, con educación de calidad y salud universal.

Para mayor información, ingresar a https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/  

Tags: CADE Ejecutivos 2025 IPAE Acción Empresarial

Post navigation

Anterior Caja Arequipa presenta en la Cumbre Perú Sostenible 2025 su modelo de sostenibilidad integral en los frentes económico, social y ambiental
Siguiente Expansión económica en Alemania impulsa el optimismo en la Eurozona

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.