En su 36 aniversario, la institución financiera proyecta un crecimiento de su planilla de hasta 10% anual. Su estrategia combina productos flexibles para emprendedores, innovaciones como el CVV dinámico y el pago de créditos vía Yape, y un modelo de atención basado en la calidez para conquistar nuevos mercados.

(*) Artículo publicado en la edición 239 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M239.pdf
Caja Ica se consolida no solo como una institución de tradición en el sur del país, sino como un actor financiero en pleno proceso de expansión nacional. Con una estrategia clara para incrementar su presencia en 11 regiones, la caja municipal combina una oferta de productos segmentada, una apuesta decidida por la innovación digital y un modelo de atención basado en la cercanía para cumplir su misión de inclusión financiera.
La institución ha construido una propuesta de valor que acompaña a sus clientes en cada etapa de su vida. Su portafolio se divide en tres pilares fundamentales: ahorros, créditos y seguros. En el ámbito del ahorro, destacan sus cuentas digitales sin costo de mantenimiento y productos innovadores como el Ahorro FlexiTotal Verde, que vincula el hábito del ahorro con la conservación ambiental.
Para el segmento de micro y pequeños empresarios (MYPE), así como para familias, la oferta crediticia es amplia y flexible. Caja Ica brinda desde capital de trabajo hasta créditos de consumo, educativos y para vivienda, estos últimos con acceso a bonos del gobierno. La agilidad en los procesos, sustentada en la digitalización y el acompañamiento de asesores, es un punto diferenciador clave en su propuesta.Complementan esta oferta una línea de seguros accesibles, diseñados para brindar respaldo ante imprevistos. Seguros de vida, accidentes, agrícolas y para tarjetas buscan proporcionar tranquilidad y protección a las familias y emprendedores que conforman su base de clientes.
Paralelamente a su expansión física, Caja Ica ha impulsado una transformación digital con innovaciones concretas que priorizan la seguridad del cliente. Una de las más relevantes es la implementación del CVV dinámico, que la convirtió en la primera Caja Municipal en ofrecer esta funcionalidad. Este sistema reemplaza el código estático de la tarjeta por uno que se genera de forma dinámica en la app, reduciendo significativamente el riesgo de fraude en compras por internet.
Otra iniciativa crucial es la tokenización de transacciones VISA, que protege los datos sensibles de las tarjetas durante las operaciones en línea. Asimismo, la reciente integración con Yape para el pago de créditos representa un salto en la conveniencia para los usuarios, permitiéndoles cumplir con sus obligaciones de manera rápida, segura y desde su celular, lo que refuerza la inclusión financiera.
Estrategia de expansión
La estrategia de Caja Ica para ampliar su huella a nivel nacional está orientada a consolidar su posición en el sur y centro del Perú, al tiempo que explora oportunidades en regiones con alto potencial de intermediación financiera para las MYPE. Iniciativas como los Nanocréditos (hasta S/ 2,000) y Minicréditos (hasta S/ 10,000), junto con campañas agrícolas y productos como CrediYA y Rapicrédito, son la punta de lanza de este crecimiento.
Este ambicioso plan no está exento de desafíos. El principal reto radica en mantener un control adecuado del riesgo crediticio mientras se expande la cartera de clientes. A esto se suma la limitada conectividad en zonas rurales, donde la caja mantiene una presencia física y compite con pocas instituciones financieras. Para superarlo, la institución se encuentra en un constante fortalecimiento de sus capacidades tecnológicas y operativas.
El modelo de atención de Caja Ica se sustenta en la adaptación de sus productos a las necesidades específicas de cada segmento. Para los emprendedores MYPE, los créditos se ajustan a los flujos de caja del negocio, mientras que para las familias se contemplan periodos de gracia que facilitan la planificación doméstica. La Tienda Virtual y otros canales digitales garantizan que estos servicios estén disponibles sin necesidad de desplazarse a una agencia.
Este enfoque se ejecuta bajo los principios de Transparencia, Oportunidad y Calidez (TOC), que buscan traducirse en una comunicación clara, respuestas ágiles y un trato humano por parte de los colaboradores. Este sello distintivo ha sido fundamental para construir la confianza que los clientes han depositado en la institución durante sus más de 36 años de historia.
Para materializar esta expansión, Caja Ica cuenta con un equipo de 1,961 colaboradores, incluyendo personal de planilla y practicantes. La estrategia de crecimiento de la planilla proyecta incrementos anuales de entre 6% y 10%, priorizando la promoción interna para los cargos de jefatura y una contratación escalonada del personal de negocios. El objetivo es asegurar que cada nuevo punto de atención cuente con el talento humano idóneo, manteniendo al mismo tiempo los niveles de eficiencia operativa que exige el mercado.
Caja Ica supera los S/ 2,000 millones en colocaciones: Claves de una expansión estratégica en micro y pequeña empresa
Un logro que refleja una década de crecimiento sostenido, Caja Ica ha superado la barrera de los S/ 2,000 millones en colocaciones crediticias. Este objetivo, alcanzado en el marco de su 36 aniversario, no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia dual que combina una expansión geográfica calculada con un enfoque profundamente arraigado en la inclusión financiera y la capacitación de su red de ventas.
¿Cómo una institución financiera de desarrollo intermedia (IFD) consolida su cartera en un mercado tan competitivo? La respuesta, según coinciden los responsables de las gerencias de la entidad, reside en la ejecución de un plan estratégico que ha priorizado la proximidad con el cliente. La materialización de esta estrategia se ha visto en la apertura de nuevas tiendas en el norte de Lima y, significativamente, en la incursión en nuevos mercados como Huancayo, donde ya han colocado más de S/ 5 millones en un corto tiempo.
“Este indicador es el corolario del esfuerzo de todo el equipo y del compromiso por materializar los proyectos de nuestros más de 150,000 clientes”, señaló un representante de la institución. Este esfuerzo se traduce en un acompañamiento constante y en la capacitación continua de la red de tiendas, fortaleciendo las capacidades sobre el terreno con la guía de sus líderes.
Además de la expansión física, la gestión se ha centrado en la mejora de las ofertas de valor y la optimización de procesos para elevar la experiencia del cliente, sin descuidar un enfoque de sostenibilidad.
Una cartera diversificada
Al desglosar la estructura de los S/ 2,000 millones en colocaciones, el análisis revela un perfil de cartera sólido y concentrado en el segmento productivo. La composición actual es elocuente:
Pequeña Empresa: 50.16% (alrededor de S/ 1,003 millones)
Consumo: 25% (alrededor de S/ 500 millones)
Microempresa: 16.4% (alrededor de S/ 328 millones)
Hipotecario (Vivienda): 5% (alrededor de S/ 100 millones)
Si bien la pequeña empresa constituye el pilar fundamental de la cartera, es el segmento de Microempresa el que está ganando un protagonismo dinámico. Este dinamismo está intrínsecamente ligado a la política de inclusión financiera de Caja Ica, que ha comenzado a otorgar montos desde S/ 300 como parte de sus soluciones, captando así a un sector de la economía formal e informal que tradicionalmente tenía un acceso limitado al crédito.