Saltar al contenido

Microfinanzas

Diario de Noticias de Microfinanzas

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • TECNOLOGÍA
  • LEER PDF
.TV
  • Inicio
  • 2025
  • Caja Ica enfrenta la brecha de género con créditos y mentoría para emprendedoras

Caja Ica enfrenta la brecha de género con créditos y mentoría para emprendedoras

Con una cartera crediticia donde el 44.13% son préstamos a emprendedoras del segmento Mype, la institución desafía la brecha de género. Su gerente central de Administración, Rosa Higa, detalla los productos y programas de mentoría que buscan empoderar a más de 70,000 clientas en la región.

“Celebramos el pasado, pero renovamos el compromiso: la equidad no es una línea de crédito, es la razón de ser de Caja Ica”
29/10/2025 18:06

(*) Artículo publicado en la edición 239 de la revista Microfinanzas https://statuscomunicaciones.pe/microfinanzas/M239.pdf

En el mes en que Caja Ica cumple 36 años de vida, la microfinanciera presentó su balance más contundente en materia de inclusión con perspectiva de género: el 44,1% de la cartera total —S/ 892 millones— está hoy en manos de 70,811 mujeres, y más de siete de cada diez soles de ese monto provienen del segmento micro y pequeña empresa. “No es un capricho, es política de Estado interno: cuando una mujer accede a crédito formal, su familia y su barrio se transforman”, afirmó Rosa Higa Yshii, gerente central de Administración de la institución.

La cifra cobra mayor relevancia si se contrasta con la realidad nacional. Según el INEI, solo el 34,8 % de las mujeres en edad económicamente activa del Perú tiene una cuenta de ahorro o de crédito en el sistema financiero formal, frente al 46,2 % de los hombres. Además, la brecha de ingresos laborales llega al 25%: por cada sol que gana un varón, una mujer percibe 0.75 céntimos.

“Cerrar esa brecha requiere productos y también educación; por eso no solo prestamos, también capacitamos”, subrayó Higa.

El producto estrella de Caja Ica —denominado “Mujer Emprendedora”— ha atendido ya a 1,406 clientas con un saldo vivo de S/ 2.4 millones. Entre sus cláusulas distintivas figura la no exigencia de la firma del cónyuge, algo que en otras entidades financiera sigue siendo una exigencia.

“Ese simple cambio legal traduce autonomía económica”, destacó la gerente. A ello se suman, añadió Higa, un seguro oncológico gratuito y bonificaciones de 1 punto de tasa por pago puntual, incentivos que han reducido la tasa de mora de este segmento al 0,9 %, por debajo del promedio institucional.

Higa resaltó que desde 2023, Caja Ica firmó un convenio con Centrum PUCP para ejecutar dos programas académicos sin costo para clientas. El primero, “Mujer, que tu negocio crezca más”, consta de 11 sesiones presenciales y virtuales sobre liderazgo, finanzas, innovación y gestión. En sus dos primeras ediciones se graduaron 150 microempresarias icaenses; 64 de ellas accedieron además a un fondo semilla de S/ 6000 para comprar activos productivos.

De forma complementaria, desde 2024 se implementa el programa de mentorías “Creciendo juntas”, donde colaboradores y jefes de Caja Ica brindan orientación, soporte y seguimiento personalizado a las egresadas de los talleres. Durante el año pasado, 15 mujeres recibieron asesoría personalizada y lograron incrementar sus ventas promedio en 16%, según mediciones de la escuela de negocios “Este acompañamiento busca consolidar sus negocios, cerrando el círculo virtuoso entre financiamiento y conocimiento”, afirmó Higa Yshii.

Los resultados trascienden la estadística. “Antes vendía dulces en la puerta de mi casa; con el préstamo compré una olla de 20 litros y ahora tengo dos puntos de venta y contrato a tres vecinas”, relató Maribel Torres, beneficiaria del programa en el distrito de Subtanjalla. Casos como el suyo explican por qué cada mujer que accede a crédito genera, en promedio, 1.6 puestos de trabajo adicionales en su entorno.

A pesar de los avances, Higa reconoce límites: “En zonas rurales de Ica la brecha aún es del 38%; muchas agricultoras no tienen título de propiedad que avalen un préstamo”. Por ello, la microfinanciera planea lanzar en 2026 una línea de “crédito agrario mujer” con garantías sustitutas —historial de compras de cooperativas, facturas de exportadores— y seguro paramétrico contra El Niño.

En los actos por los 36 años, Higa anunció que al 2030 el 50% de su cartera estará en manos de mujeres y que ninguna de sus sucursales tendrá brecha de acceso mayor al 10% entre varones y mujeres. “Celebramos el pasado, pero renovamos el compromiso: la equidad no es una línea de crédito, es la razón de ser de Caja Ica”, concluyó Higa.

El impulso a la equidad, sin embargo, no se limita a los clientes.  Como parte de las políticas de diversidad e inclusión que ya empiezan a reflejarse dentro de Caja Ica: del total de colaboradores, el 48,3 % son mujeres; si se miran los puestos de liderazgo —gerentes de tienda, supervisores de negocio y operaciones, asesores senior—, la cifra alcanza al 20%.

Tags: Caja Ica Rosa Higa

Post navigation

Anterior Caja Ica teje su red nacional: apunta a crecer en 11 regiones con créditos MYPE y banca digital
Siguiente Caja Ica: 36 años de inclusión financiera y confianza en el Perú

FINNLAC

FINNLAC

59 FELABAN

59 FELABAN

CAJA CUSCO

CAJA CUSCO

CAJA TRUJILLO

CAJA TRUJILLO

CAJA ICA

CAJA ICA

Publicación líder en el mercado de la industria microfinanciera peruana y el único medio en América Latina.

Gerente General
WILFREDO QUIROZ FUENTES
wilfredo.quiroz@microfinanzas.pe

SECCIONES

  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • FINANZAS
  • ACTUALIDAD
  • OPINIÓN
  • LEER PDF
  • PUBLICIDAD

CONTACTO

prensa @ microfinanzas.pe

Telegram: +51 955 573 812

Copyright © Microfinanzas | Todos los Derechos Reservados 2022 | DarkNews por AF themes.