
El financiamiento, destinado a Consorcio Transmantaro, impulsará más de 250 km de líneas de transmisión en tres regiones, un eslabón clave para integrar 2,4 GW de energía solar proyectada en el sur y llevar el servicio a la Amazonía.
En una apuesta por descongestionar y modernizar el sistema de transmisión eléctrica del Perú, BID Invest otorgó un préstamo de US$76,1 millones al Consorcio Transmantaro S.A., de la colombiana ISA ENERGÍA. La operación, que trasciende la parte financiera, busca ser el catalizador que permita conectar masivos proyectos de energía renovable a la red nacional y, a la vez, electrificar zonas de la Amazonía peruana.
El crédito está dirigido a financiar la construcción de más de 250 kilómetros de nuevas líneas de transmisión a través de tres proyectos estratégicos ubicados en Arequipa, Piura y San Martín. Según el banco multilateral, esta expansión es fundamental para «reforzar la confiabilidad y resiliencia» de un sistema que se prepara para una inyección sin precedentes de energías limpias.
El Sur y la Amazonía: los dos frentes de la expansión
El impacto de esta inversión tiene dos caras bien definidas. Por un lado, responde a la urgente necesidad de dotar de robustez al sistema interconectado del sur, donde se concentra el mayor potencial para la generación solar. La nueva infraestructura será la columna vertebral que permitirá evacuar y distribuir más de 2,4 gigavatios (GW) de nueva capacidad solar que están en cartera, un volumen de energía que podría revolucionar la matriz energética nacional, hoy aún dependiente de fuentes térmicas.
Por otro lado, el proyecto tiene un componente social y de desarrollo regional clave en San Martín. Allí, la ampliación de la red no solo mejorará la calidad y estabilidad del servicio, sino que llevará acceso a electricidad a comunidades rurales y vulnerables de la Amazonía, un paso esencial para impulsar la productividad local y mejorar la calidad de vida.
Más que dinero: asistencia técnica con enfoque de género y calidad
BID Invest no se limita a proveer capital. El paquete incluye asistencia técnica en tres áreas críticas. La primera se enfocará en promover el acceso a energía renovable en comunidades amazónicas con un enfoque de desarrollo productivo. La segunda busca elevar los estándares de la obra, guiándola para obtener la certificación internacional Blue Dot Network, un sello de calidad para infraestructuras sostenibles y confiables.
Finalmente, promover el fortalecimiento del liderazgo femenino a través de su programa de sostenibilidad “Huertos en Línea”, incorporando así una perspectiva de género en un sector tradicionalmente masculinizado.
En contexto
Para el Consorcio Transmantaro, que según los registros de Osinergmin opera un extenso portafolio de 20 concesiones de transmisión en alta tensión en el país, este financiamiento del BID Invest consolida su plan de expansión y su rol protagónico en la modernización del sector eléctrico peruano. Para el Perú, en conjunto, esta inversión representa un avance tangible en la ruta hacia una matriz energética más diversificada, resiliente y preparada para los desafíos de la transición energética.